Ser Padres ONLINE (Parry Aftab, www.wiredsafety.org)
Internet y el cuidado de los hijos.
Y también hay maravillas a la vuelta de cada ciber-esquina...
Cibersentido: trasladar el sentido común al ciberespacio.
¿Qué herramientas técnicas existen?
Vuestra "chuleta" con las reglas básicas de seguridad en Internet que debéis recordar como padres
Mi acuerdo para el uso de Internet. Prometo seguir estas reglas.
De parte de Parry:

Inicio
 
7. De parte de Parry:

Me hacen preguntas sobre la seguridad de los niños en Internet por lo menos cien veces al día. ¿Es Internet un lugar peligroso? ¿Hay depredadores ahí fuera buscando un encuentro con mi hijo/a? ¿Cómo podemos encontrar contenidos buenos y de confianza en la Red? ¿Cómo puede supervisar la navegación de mi hijo/a cuando ni siquiera sé encender el ordenador? Estas y otras cuestiones semejantes llenan mi buzón de correo a diario. (Si vosotros tenéis una pregunta, visitad WiredKids.org o WiredSafety.org y haced click en "Pregúntale a Parry".) Aquí está la respuesta sencilla:

El mayor riesgo de todos los que pueden correr nuestros hijos en relación con Internet es que se les niegue el acceso. Tenemos soluciones para todos los demás riesgos.

Ese merece repetirse, una y otra vez, especialmente cuando oímos acerca de depredadores sexuales de Internet, incitación al odio, sexo y violencia online. Pero nuestros hijos necesitan Internet, para su educación, sus carreras y su futuro. Por fortuna, la mayoría de los riesgos se pueden limitar con facilidad. En todos y cada uno de los casos en los que los niños se citan con depredadores de Internet fuera de la Red, acuden voluntariamente a la cita. Puede que piensen que la persona es un/a majo/a chico/a de 14 años, pero saben que van a encontrarse con alguien a quien no conocen en la vida real. Eso significa que podemos prevenir el 100% de este tipo de crímenes. Simplemente enseñemos a nuestros hijos a no encontrarse con extraños de Internet fuera de la Red. Si se empeñan en encontrarse con esa persona de todos modos, id con ellos. Así, si esa persona resulta ser un/a chico/a de 14 años, seréis los héroes. Si no, seréis unos héroes aun más grandes.

Nuestros programas WiredKids, WiredTeens and Teenagels, además de ser webs divertidos y educativos, son también programas de voluntariado donde se enseña a los niños y adolescentes seguridad y privacidad online así como a navegar de forma responsable. Luego ellos también utilizan esas habilidades para ayudar a otros chicos y adolescentes a aprender a navegar de forma segura. Habla con tus hijos acerca de lo que hacen en la Red (y también fuera), y hazles saber que estás ahí para ayudarles si las cosas van mal. Te darás cuenta de que en nuestro acuerdo de navegación segura los padres tenéis que prometer sólo una cosa... no reaccionar exageradamente si los niños acuden a vosotros pidiendo ayuda. Ganaos su confianza, y sed merecedores de ella. Apuntad a vuestros hijos a WiredKids.org, nuestro web sobre seguridad online, y nos aseguraremos de que aprendan lo que necesitan saber para disfrutar Internet de forma segura y con privacidad. No se trata de tecnología en absoluto... se trata de comunicación y de saber ser buenos padres.

Recuérdalo, ¡estamos todos juntos en esto!

Parry

Sra. Parry Aftab.

Directora Ejecutiva.

WiredSafety y su familia de webs y programas,

incluyendo WiredKids.org y CyberLawEnforcement.org

AVISO LEGAL
WiredSafety y WiredKids son organizaciones sin ánimo de lucro 501c-3 constituidas según las leyes del Estado de Nueva York. Este texto tiene copyright de la Sra. Parry Aftab. Todos los derechos reservados. Para obtener permiso de reproducción de esta publicación, contáctese con parry@aftab.com.