Category: Ciberseguridad

El contacto con pederastas amenaza cada vez a más menores en la Red

A finales de marzo la Policía Nacional detuvo a 32 personas e imputó a otras nueve en cinco operaciones contra la pornografía infantil incautándose en la operación de miles de archivos de pornografía infantil. Cada día se ponen en circulación 200 imágenes de este tipo. Los expertos denuncian un incremento de casos de pederastia debido, en parte, a las posibilidades que ofrece Internet aunque la propia Red “también ha facilitado que la Policía lo investigue”, puntualiza Enrique Rodríguez, inspector jefe de la BIT de la Policía Nacional. Jorge Flores, director de Pantallas Amigas, atañe esta subida a que “ahora mismo hay más menores en Internet y se incorporan desde edades más tempranas”. Según Rodríguez, en ocasiones “los menores han pasado de ser víctimas a ser autores de distribución de pornografía infantil”. La Comisión Europea ha presentado una propuesta legislativa para endurecer las penas por abusos sexuales a niños y pornografía infantil. Los Estados miembros deberán adoptar las medidas para bloquear el acceso desde su territorio a páginas que contengan pornografía infantil. Redes sociales en Internet como Tuenti o Facebook, foros, juegos online multijugador… son algunos de los campos donde los acosadores localizan a sus presas. “Ahora mismo las redes sociales son un caldo de cultivo enorme, sobre todo Tuenti, que está dedicada a menores” -explica Rodríguez-. “El pederasta sólo tiene que meterse en Tuenti, hacerse un perfil falso y...

Read More

El Defensor del menor de Madrid se introduce en Tuenti para comprobar personalmente su seguridad

El Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Arturo Canalda, explicó la semana pasada un experimento que había realizado: se había dado de alta con una identidad falsa en la popular red social online Tuenti para controlar qué imágenes se suben o con qué personas contactan, antes de decidir si permitía a su propia hija utilizar dicha red. Su intención era comprobar el funcionamiento de la Red antes de darle permiso. Junto a ella, y con el perfil falso, Canalda estuvo varios días como espectador, sin participar en las conversaciones de sus hijos, pero viendo lo que hacían como si fuera un chico más, ha explicado. Según el Defensor ese control es “algo necesario a pesar de que puede resultar controvertido, porque alguien puede entender que es vulnerar la intimidad de los hijos” aunque aseguró que había entrado en Tuenti precisamente invitado por su hija. El perfil ya está borrado, y aunque Canalda asegura que su hija conocía el experimento, su actuación ha dado pie a un debate sobre si es lícito y adecuado entrar en la intimidad de los menores para garantizar su seguridad en Internet. Canalda ha explicado que no le gustaron las informaciones que vio intercambiar alegremente a los chicos –“Suben información por un tubo, tanto ellos como sus amigos, información que puede ser accesible a personas como yo, que soy un amigo que nadie...

Read More

Ataque de phishing a usuarios de Twitter

Según comunicaron los responsables de Twitter, este martes procedieron a resetear una serie de contraseñas tras un ataque de phishing a usuarios del servicio de microblogging. Los atacantes habían intentado robar la información de acceso (login) de usuarios que habían utilizado sus nombres y contraseñas para inscribirse en una aplicación de terceros. Esta aplicación posteriormente utilizaba esos datos para publicar tweets en las cuentas de los usuarios que habían picado. La rapidez que ofrece para compartir información como enlaces, fotos y vídeos es una de las ventajas de Twitter pero también lo ha convertido en un objetivo cada vez más frecuente de los criminales online. Las redes sociales online en general son objetivos muy golosos para los phishers porque les permiten explotar la confianza que los usuarios depositvan en la gente que forma parte de su red social, según explican los expertos. También se aprovechan de la curiosidad natural por mirar a dónde llevan los links incluidos en mensajes con textos llamativos o de nuestros impulsos a reaccionar inmediatamente a un mensaje de advertencia. Los usuarios que reciben este tipo de alarmas deberían pararse a pensar y verificar el remitente antes de hacer click en el enlace, aconsejan. A estos problemas se une el hecho de que muchos usuarios no guardan convenientemente su información de login y acaban usándola para ciertos webs que se ofrecen como complementarios a Twitter....

Read More

¿Cuál es la red social online más peligrosa (para las empresas)?

Sophos en su Security Threat Report 2010 tras encuestar a más de 500 empresas revela qué red social posee los mayores riesgos de seguridad (según dichas empresas). El 60% siente que Facebook es la de mayor peligro, seguida por MySpace (18%), Twitter (17%) y LinkedIn (sólo el 4%). Estos datos se ven influidos por el hecho de que Facebook es de lejos la mayor red social (350 millones de usuarios). También influyen sus errores estratégicos como cuando Facebook recomendó su nueva configuración de privacidad el año pasado, alentando a muchos usuarios a compartir su información con todo el mundo en Internet. Los ataques dirigidos contra las empresas se pueden basar en la información que un delincuente pueda obtener sobre la estructura de la organización en estas redes, ya que les facilita enviar un archivo adjunto malicioso con precisión a la persona cuyo ordenador deseen atacar. Sitios considerados más seguros según esta encuesta, como LinkedIn, ofrecen a los hackers un efectivo directorio corporativo, con lista de nombres de su personal y posiciones. Esto hace que sea juego de niños realizar ingeniería inversa de las direcciones de correo electrónico de posibles víctimas. El informe también revela que el 33% de las empresas tienen bloqueado el acceso a Facebook para evitar pérdidas de productividad. Entre otros motivos también está el evitar filtraciones de datos e infecciones por malware (p.ej. Koobface). El 72%...

Read More

Contraseñas de Twitter robadas por un ‘gusano’

El popular web de microblogging Twitter ha sido objeto de un nuevo ataque en el que se conseguía acceso a las cuentas de usuarios para enviar spam a través de mensajes directos a los seguidores de los usuarios afectados. En principio, el ataque parecía ser el resultado de un modelo de ingeniería social o de phishing que pedía a los usuarios que introdujeran sus nombres y contraseñas en sitios falsos, enmascarados como si se trataran del verdadero web de Twitter. En cualquier caso, el especialista en seguridad Chris Shiflett sospecha que se trata de una nueva variante del gusano Koobface, que ya atacó a los usuarios de Facebook hace tiempo a través de las cookies guardadas al seleccionar la opción “Recuérdame” para mantenerse conectados sin tener que iniciar siempre sesión manualmente. Aún se desconoce el verdadero alcance del ataque, aunque algunas evidencias sugieren que varios cientos de personas ya han sido afectadas. Según los especialistas en seguridad, todo parece indicar que el gusano se borra a sí mismo una vez que ha programado sus tareas. En cualquier caso, el modus operandi del gusano es similar al de otros ataques de Koobface. Koobface sólo funciona en Windows y es altamente polimórfico, con más de 20.000 variaciones descubiertas hasta el momento, lo que hace que los usuarios de este S.O. lo tengan difícil para protegerse contra él, aunque dispongan de algún...

Read More

Educational Resources

Sexting
"Think before you sext" campaign
Safe Social Media
Educational multimedia for the safe use of Social Media
Safe and Healthy Use of Internet
Guide for Teachers and Educators
Isabell and her Cell
Educational program for the healthy use of smartphones
Guide on Sexual Violence on the Internet
Guide for the prevention of gender based sexual digital violence
Amy_16, a story of sextortion
Educational multimedia for the prevention of sextortion and gender based digital violence
Guide on Gender Based Digital Violence
Gender based and sexual violence in adolescence. Support guide for professionals
SmartPRIVIAL App
SmartPRIVIAL, trivial for an intelligent management of the privacy
Cyberbullying intervention protocol for school
EMICI intervention protocol to face cyberbullying at schools
Peter and Twitter
Project for the education for coexistence and digital citizenship
LookAfterYourImageOnLine
Think before you post!
BewareOfTheWebcam
Safe use of the webcam
e-Legals
Guide on legal aspects of Internet
Privacy Simulator
Social media privacy simulator game
Netiquette yourself
Social Media Netiquette for young people
Cybermanagers
Solidarity Service Learning for the safe and healthy use of ICT
NOTAGSwithoutPermission
Campaign to avoid being tagged without permission on Social Networks
Stop Cyberbullying KIT
Toolkit for Cyberbullying prevention
Cyberbullying Pack
Educational multimedia Pack; Didactic resources for Cyberbullying prevention
Cyberbullying Guide
Guide for parents and teachers (Authour: Parry Aftab)
Internet with less risks
Guide for parents (Author: Parry Aftab)
Navegacionsegura.es
Online game for promoting a safer Net
TAGSwithoutPROBLEMS
Promoting safe and responsible use of tags
SecuKid Educational game for cellphones
Fight against malware, grooming and cyberbullying
Reda and Neto
Taking care of personal data
Bit Boys
Children rights protection on Internet
The ten keycodes
Educational multimedia Pack: For a safe use of Internet
Windows
Educational multimedia Pack: Enjoy Internet... without getting trapped in the Net
INTERNETfriend
Educational initiative for adolescents: DISCOVER, OPINE, ACT
Ciberalerta.info
Surveillance system for ICT risks prevention
DisfrutalaRED
Enjoy the Net safely
InfanceandTechnology
Didactic resource for kids
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad