Category: Internet

#ETIQUETASsinpermisoNO: Una campaña para que las redes sociales modifiquen su política de etiquetado de fotografías

¿A quién no le ha molestado alguna vez ser etiquetado/a sin permiso en una foto dentro de una red social? Hoy en el trascurso de su intervención en el Encuentro Internacional ESSE-Mundo Digital, el director de Pantallasamigas Jorge Flores ha presentado el lanzamiento oficial de una campaña que en tres idiomas (castellano, inglés y portugués) recabará apoyos ciudadanos para convencer a las empresas responsables de redes sociales de que requieran el permiso previo de las personas etiquetadas por otros usuarios en sus fotos. En el web central de la campaña, ETIQUETASsinpermisoNO.com, se explica cuál es el reto, los objetivos y la demanda concreta que se hace a estas empresas, apoyándose en un análisis de los problemas derivados de la actual política de tagging que afecta a la privacidad de gran número de usuarios en todo el mundo. Desde hoy mismo PantallasAmigas comenzará una intensa labor de difusión de esta campaña para promover la participación ciberciudadana activa y conseguir que las redes sociales faciliten la defensa del derecho a la privacidad. Vídeo que forma parte de la campaña ETIQUETASsinpermisoNO Más información Web de la campaña ETIQUETASsinpermisoNO. Versión en inglés: NOTAGSwithoutpermission.Versión en portugués: MARCAÇÕESsempermissãoNÃO Campaña de apoyos en Actuable Web para la concienciación sobre los problemas de las etiquetas en las redes sociales: Etiquetas sin problemas Artículo de Jorge Flores: Privacidad y redes sociales, etiquetas con...

Read More

Encuentro Internacional en Brasil sobre el uso de Tecnologías de la Información por niños y adolescentes (19 y 20 de abril)

Los próximos días 19 y 20 de abril se celebrará en Río de Janeiro un encuentro internacional bajo el título E.S.S.E. MUNDO DIGITAL en el que se presentarán por parte de especialistas de varios países cuestiones como el tecnoestrés y la adicción a Internet; el ciberbullying, el sexting y el grooming; los abusos y la explotación sexuales, la pornogrfía infantil y la pedofilia online; la escuela y educación digitales; los problemas médicos, beneficios y usos terapéuticos de las TIC; los ciberdelitos; las redes sociales; la telemedicina; los derechos humanos y la seguridad en Internet; ética y valores en la Era Digital. La conferencia de apertura se realizará por medio de videoconferencia y correrá a cargo del Dr. Michael Rich de la Universidad de Harvard desde Río y de la Dra. Regina Ungerer de la OMS desde Ginebra. PantallasAmigas participará representada por su director, Jorge Flores , quien hablará sobre Privacidad, Sexting y Grooming y participará en la mesa redonda que tratará acerca del uso seguro de Internet. El encuentro está dirigido a profesionales de las áreas de la salud, la educación, las TIC, el derecho y otros interesados, y contará con una exposición de posters sobre las cuestiones tratadas en el evento y con servicio de traducción simultánea. El programa del Encuentro ESSE Mundo Digital puede ser consultado en varios idiomas. Fuente: ESSE Mundo...

Read More

¿Sabes usar la «netiqueta» en las redes sociales?

Desde PantallasAmigas acabamos de presentar un nuevo vídeo en nuestro canal de Youtube que explica por qué necesitamos unas normas de convivencia también en los entornos digitales. Con este nuevo vídeo acerca de la netiqueta, invitamos a los más jóvenes a conocer las normas de ciberconvivencia propuestas para su uso en las redes sociales, y disponibles en el web didáctico Netiquetate.com. Del mismo modo que existe una ética y unos buenos modales asumidos por todos en la vida offline, que aunque no sean leyes de obligado cumplimiento nos ayudan a ser más cívicos, mejores ciudadanos, así también en Internet y otras TIC existe una denominada netiqueta, un conjunto de reglas, con el mismo fin. La netiqueta facilita la convivencia online y por eso es importante conocerla. Desde los tiempos en que surgió este concepto (1995), cuando la interacción social en la Red era sobre todo comunicación escrita vía correo electrónico, han surgido innovaciones en el ámbito de la socialización digital que hacen que se deban continuar adaptando a las nuevas tecnologías y funcionalidades. Así, la propuesta de PantallasAmigas se centra en el nuevo entorno en el que principalmente se mueven los jóvenes internautas: las comunidades virtuales o redes sociales online. Anteriormente ofrecimos dichos consejos resumidos en otro vídeo, también disponible en nuestro canal de Youtube: Más información Netiquetate.com Netiqueta Joven para Redes Sociales: ciudadanía digital y ciberconvivencia Entrevista con...

Read More

20% de estudiantes en México DF usan el celular para grabar a sus compañeros en situaciones comprometedoras

En las secundarias públicas de la Ciudad de México, 2 de cada 10 alumnos han usado el teléfono celular para grabar a sus compañeros en situaciones comprometedoras y la mitad de ellos admite haber utilizado dichas imágenes en su contra. Así lo señala la Encuesta de Percepción de la Violencia en Alumnos de Primaria y Secundaria en el DF, realizada por la Administración Federal de los Servicios Educativos del DF entre 13 mil estudiantes de noviembre a diciembre de 2011. Ésta es la primera vez que la encuesta mide la participación de los alumnos en el fenómeno conocido como ciberbullying, acoso mediante mensajes y videos, muchos de ellos publicados en Internet. Que los alumnos peleen y suban los enfrentamientos a Facebook se ha convertido ya en una costumbre. A causa de este hostigamiento, algunos llegan a abandonar la escuela. Fuente:...

Read More

Niños de 12 y 13 años corren más riesgo de sufrir acoso mediante Internet y otras TIC

Los niños de entre 12 y 13 años son los menores con mayor riesgo de sufrir el fenómeno conocido como acoso digital o ciberbullying, en el que las niñas son más propensas tanto a ser víctimas como agresoras, según el director de la organización nacional Pantallas Amigas, Jorge Flores Fernández. Flores ha explicado a la agencia EFE, con motivo de un curso que se imparte en Málaga bajo el título de “Violencia entre iguales (menores y jóvenes) a través de las Nuevas Tecnologías”, que este tipo de acoso preocupa de «forma creciente y en edades más tempranas». El acoso online puede darse, según el experto, entre personas de diferente edad, pero lo más común es que ocurra entre iguales y con «demasiada frecuencia» en los entornos escolares. El teléfono móvil, Internet o incluso vídeojuegos en red pueden ser vehículo de estas agresiones, que para ser consideradas como tal deben ser intencionadas y reiterativas, ha indicado Flores, quien ha destacado la facilidad que permite la Red para llegar a cualquier persona como ventaja sobre el acoso tradicional. «La caracterización del problema es muy difícil y cambia muy rápidamente», ha advertido el director de la iniciativa PantallasAmigas, quien ha recordado que un reciente estudio europeo cifra en un 7% el número de adolescentes españoles que sufren o han sufrido acoso. Los síntomas más comunes que alertan a padres o profesores de...

Read More

Educational Resources

Sexting
"Think before you sext" campaign
Safe Social Media
Educational multimedia for the safe use of Social Media
Safe and Healthy Use of Internet
Guide for Teachers and Educators
Isabell and her Cell
Educational program for the healthy use of smartphones
Guide on Sexual Violence on the Internet
Guide for the prevention of gender based sexual digital violence
Amy_16, a story of sextortion
Educational multimedia for the prevention of sextortion and gender based digital violence
Guide on Gender Based Digital Violence
Gender based and sexual violence in adolescence. Support guide for professionals
SmartPRIVIAL App
SmartPRIVIAL, trivial for an intelligent management of the privacy
Cyberbullying intervention protocol for school
EMICI intervention protocol to face cyberbullying at schools
Peter and Twitter
Project for the education for coexistence and digital citizenship
LookAfterYourImageOnLine
Think before you post!
BewareOfTheWebcam
Safe use of the webcam
e-Legals
Guide on legal aspects of Internet
Privacy Simulator
Social media privacy simulator game
Netiquette yourself
Social Media Netiquette for young people
Cybermanagers
Solidarity Service Learning for the safe and healthy use of ICT
NOTAGSwithoutPermission
Campaign to avoid being tagged without permission on Social Networks
Stop Cyberbullying KIT
Toolkit for Cyberbullying prevention
Cyberbullying Pack
Educational multimedia Pack; Didactic resources for Cyberbullying prevention
Cyberbullying Guide
Guide for parents and teachers (Authour: Parry Aftab)
Internet with less risks
Guide for parents (Author: Parry Aftab)
Navegacionsegura.es
Online game for promoting a safer Net
TAGSwithoutPROBLEMS
Promoting safe and responsible use of tags
SecuKid Educational game for cellphones
Fight against malware, grooming and cyberbullying
Reda and Neto
Taking care of personal data
Bit Boys
Children rights protection on Internet
The ten keycodes
Educational multimedia Pack: For a safe use of Internet
Windows
Educational multimedia Pack: Enjoy Internet... without getting trapped in the Net
INTERNETfriend
Educational initiative for adolescents: DISCOVER, OPINE, ACT
Ciberalerta.info
Surveillance system for ICT risks prevention
DisfrutalaRED
Enjoy the Net safely
InfanceandTechnology
Didactic resource for kids
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad