Tag: adolescentes

La Unión Europea lanza un nuevo plan Safer Internet para evitar riesgos en la red

La unión Europea constata los riesgos que para los menores implican las redes sociales y la mensajería instanténea. Por ello proseguirá en 2009 con el plan de seguridad en Safer Internet que ya desarrolló en 2008 añadiendo campañas de información y un servicio de denuncia de conductas perjudiciales. El programa contará con un presupuesto de 55 millones de euros hasta 2013. “Aprovechará los logros” de su antecesor (en vigor entre 2005 y 2008), para “combatir la manipulación psicológica y el acoso haciendo más refinados y protegidos los programas informáticos en línea y las tecnologías de móviles”, según indica la Comisión Europea en un comunicado. La Comisión está convencida de que esta estrategia permitirá a los más jóvenes usar con mayor seguridad servicios de internet como las redes sociales, los blogs o la mensajería instantánea. El nuevo programa cofinanciará proyectos que pretendan concienciar a la población, sobre todo a los jóvenes, sus padres y los profesores. Además, proporcionará una red de puntos de contacto a través de una página web o un número de teléfono para informar de contenidos y conductas ilícitos y perjudiciales, en especial materiales relacionados con los abusos sexuales a niños, manipulación y acoso en línea. Otro de sus objetivos es estimular iniciativas de autorregulación en este ámbito, así como familiarizar a los niños con “la tarea de crear un entorno en línea más seguro”. También persigue...

Read More

El riesgo de las amistades en las redes sociales

Publicar en las redes sociales de Internet, como facebook, actos privados puede traer problemas. Esto es lo que le ha pasado a la familia Hobday de Brighton, cuya vivienda ha quedado destrozada. Su hija anunció en facebook la fiesta fiesta en su casa con motivo de su cumpleaños, sin tener idea de cuántos responderán a la invitación, de dónde vendrían y si se comportarían con decoro o como energúmenos. Los padres de Georgina Hobday se imaginaban que podría haber problemas en la fiesta para celebrar el decimosexto cumpleaños de su hija, porque pidieron a cuatro amigos adultos de la familia que se encargasen de la seguridad y se pusieran en la puerta para controlar el número de gente. Pero la situación los desbordó. Cuando los improvisados gendarmes quisieron ponerse firmes porque la casa ya estaba llena, los invitados les empujaron e incluso escalaron la fachada de la casa para entrar por el balcón y sumarse a una fiesta inspirada en un popular programa de televisión llamado My super sweet sixteen,de la MTV, en el que las chicas celebran por todo lo alto la fiesta de sus dieciséis años (antes, cuando los adolescentes eran menos precoces, solían ser los dieciocho, mientras que en otros países como Argentina y EE. UU. es tradicional la fiesta de los quince). La propia Georgina, alarmada por el monstruo que había creado al poner el...

Read More

La violencia en Internet procede de la violencia consentida en los hogares

La violencia verbal, física, sicológica y sexual conocida como bullying se ha agravado entre estudiantes de primaria y secundaria pública, principalmente porque, en opinión del secretario Educación de México se encuentra legitimada en el hogar, su mundo cotidiano y los medios de comunicación, donde se “glorifica y se valora de forma muy positiva la agresión, ubicándose como un acto heroico convirtiéndose así en un modelo natural de relación interpersonal”. El avance de la tecnología ha derivado también en la creación de un ciberbullying, en el que mediante Internet, programas de chat, videos y blogs se intimida y amenaza a este sector de la población. Durante la presentación de los resultados de la Encuesta sobre violencia en las escuelas del Distrito Federal, el secretario de Educación avanzó que siete de cada 10 alumnos han sido agresores, víctimas o testigos del bullying. Tal situación provoca que los niños intimidados experimenten un sufrimiento real que puede interferir con su desarrollo social y emocional, así como en su rendimiento escolar, mientras quienes la ejercen aprenden conductas antisociales que poco les ayudarán en el futuro y probablemente perjudicarán a los demás. Asimismo, quienes presencian actos de violencia y no hacen nada pueden desensibilizarse ante situaciones de profunda desigualdad, señala el estudio. De acuerdo con los resultados de la investigación, realizada por la Secretaría de Educación local y la Universidad Intercontinental (UIC) en 29 planteles,...

Read More

Polémica por un filtro del gobierno australiano para evitar riesgos en Internet

El gobierno federal australiano pretende desarrollar un filtro de contenidos en Internet para reducir los riesgos que conlleva la red, especialmente a los menores. Pero la polémica ha saltado porque de acuerdo a los ciudadanos australianos, el filtro no funciona y, por si fuera poco, además conculca una serie de Derechos Fundamentales. Según los planes del Ministerio Australiano, el filtro implementado a nivel de ISP bloqueará todo contenido, dirigido a cualquier suscriptor de internet, cuya calificación sea superior a M. Para entender eso de la calificación hay que recurrir al sistema de calificación de contenido que se usa en Australia, donde existen las siglas G (General, de contenido muy suave ), PG (Guía Parental, el contenido es suave), M (Recomendado para personas maduras, el contenido es de impacto moderado), MA15+ (No adecuado para menores de 15 años, excepto bajo la compañía de un padre o guardia legal, el contenido es de fuerte impacto), R18+ (Mayores de 18 años, contenido de alto nivel), X18+ (Mayores de 18 años, esta categoría se aplica a los contenidos de sexo explícito). En la práctica, esto quiere decir que una persona adulta no podrá acceder a contenido desde MA15+ para arriba. Pero la trampa es la que sigue: Un suscriptor australiano puede evitar la aplicación del filtro siempre que consienta inscribir su nombre en una lista manejada por el gobierno, en cuyo caso podrá...

Read More

Menores y ciberdelitos, una realidad evitable

La evolución de Internet, con nuevas aplicaciones y servicios y un ancho de banda adecuado para los contenidos audiovisuales, ha cambiado el papel de los “navegantes”. Ahora somos protagonistas activos y, como tales, responsables de nuestras acciones y ediciones. Artículo de Jorge Flores, coordinador de PantallasAmigas. Los ciberdelitos: una nueva realidad La actualidad cotidiana nos trae sucesos ilícitos que relacionan adolescentes y su actividad online. En muchos casos tienen que ver con el ciberbullying o ciberacoso (amenazas, injurias…) pero hay una abundante y variada casuística: delitos contra la intimidad, estafas, daños por intrusión en sistemas ajenos, distribución de pornografía infantil. Y si es bien cierto que siempre han podido darse conductas ilícitas entre los adolescentes, la forma, disponibilidad, variedad y alcance de las que ahora estamos presenciando poco o nada tienen que ver con realidades anteriores. Desde su propia habitación pueden cometer un delito grave, incluso sin pretenderlo o sin ser conscientes de ello, en apenas 20 segundos. Por ejemplo, las amenazas que se vertieron en el fotolog del menor supuestamente implicado en el asesinato de la adolescente de Ripollet. Tuve ocasión de acceder a él horas antes de su clausura, como hicieron miles de adolescentes que, soliviantados, cometieron el delito de amenazar, de muerte en muchos casos. Al delito de amenaza le acompañan en este caso dos agravantes: hacerlo por escrito y por un medio que dificulta su...

Read More
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad