El «ciberbullying», quebradero de cabeza en las escuelas [ABC]
(Artículo publicado en el diario...
Read MoreSelect Page
(Artículo publicado en el diario...
Read More(Reseña aparecida en un artículo del diario gratuito Qué!...
Read More(Artículo publicado en Elperiodico.com) Por Pilar Enériz Publicado en: A FONDO, INFORMÁTICA, Mas Articulos, Ultimos Articulos Contenidos inadecuados, contacto con extraños y pérdida de privacidad son los riesgos que más preocupan a los padres en Internet, según un reciente estudio de PantallasAmigas El estudio realizado en el último año y que se ha dado a conocer coincidienedo con la próxima celebración del Dia Mundial de Internet, se basa en una encuesta a 1.483 personas, de las que el 80% eran padres y madres y el resto, docentes y profesionales del ámbito escolar implicados con menores entre los 10 y los 16 años, aporta interesantes conclusiones. El 80,6,% con hijos entre 9 y 11 años manifiesta usar Internet con ellos, cifra que se sitúa en el 71,4% en la edad de 12 a 15 años. Este tiempo de uso compartido se cifra como media en 1,7 horas a la semana que viene a ser la media de uso diaria de la red por parte de los menores. Los datos obtenidos muestran que un 2,4% de padres ignoraban en 2011 si sus hijos tienen conexión a Internet en el móvil, mientras que en 2012, el porcentaje baja al 0,4%. Por otro lado, el porcentaje de padres que dicen que sus hijos tienen conexión a Internet desde el móvil se incrementó del 10,4% al 23,9% entre 2011 y 2012. Según las personas...
Read More(Artículo publicado en TIPYMEs.es.) Profesionales, universitarios y padres porque Internet sea más seguro. Hoy en día, la educación de niños y adolescentes en el nuevo contexto digital se está volviendo un reto cada vez más importante y exigente. Las redes sociales han supuesto muchas oportunidades pero también algunas sombras relacionadas con la socialización compulsiva, la exposición de la privacidad propia y ajena y los problemas de convivencia. Por ser espacios cerrados, padres y madres quedan aislados de esta dinámica en muchas ocasiones. Por fortuna, cada vez hay más personas adultas que se incorporan a los medios de relación por excelencia, las redes sociales, lo que les acerca sin duda a esa parte de la vida del adolescente que, lejos de ser marginal y virtual, es real, digital y creciente. Sin embargo, sigue habiendo un gran grupo de padres que, ante este reto de la educación en la era de las redes sociales, han tomado sin consideración alguna una de estas dos malas decisiones: ignorarlas o prohibirlas. Tal y como afirma Jorge Flores, director de PantallasAmigas, “no se puede educar en aquello que no se conoce y no se puede conocer algo a lo que no se le dedica tiempo e interés”. En opinión de Flores, la clave está en estas tres líneas de intervención, basadas ambas en el papel activo de los propios adolescentes: 1. Por un lado, ir...
Read More(Artículo publicado por el diario El Norte de Castilla, en la sección «El Norte a la Carta». Una versión online fue publicada el...
Read MorePantallasAmigas es una iniciativa por el uso seguro y saludable de Internet y otras TIC en la infancia y en la adolescencia, y por una ciudadanía digital responsable.