Tag: redes sociales

Seminario Internacional “Niñas, Niños, Adolescentes y las Redes Sociales en Internet”

Celebrado el día 13 de octubre en Buenos Aires, y organizado por el Ministerio de Desarrollo Social – Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia- ha contado con la presencia de PantallasAmigas para la presentación de sus experiencias en la educación y protección de los menores en la Red. El objetivo de la jornada es promover la protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes en las redes sociales en Internet, poniendo en valor sus aportes y potencialidades y señalando sus riesgos y peligros. En América Latina y el Caribe – así como en otras regiones-, se están realizando valiosos esfuerzos para establecer un equilibrio entre la garantía de los derechos de acceso a la Sociedad de la Información y el Conocimiento y la protección ante los riesgos inherentes al uso de tecnologías de la información. La presentación en Argentina del Memorándum de Montevideo sobre la protección de los datos personales y la vida privada en las Redes Sociales en particular de niños, niños y adolescentes se enmarcó en esta jornada. Agenda 9:00 hs. Acreditación y café de bienvenida   9:30 a 10:30 hs. Apertura Alberto Sileoni. Ministro de Educación   Roberto Ghetti. Secretario de Economía Social. Ministerio de Desarrollo Social. Arq. Carlos Lisandro Salas. Secretario de Comunicaciones. Ministerio de Planificación Federal. Claudio Morgado. Presidente INADI Ennio Cufino. UNICEF Presentación de la Jornada: Adrián Rozengardt. Secretaría Nacional...

Read More

Se presentan las conclusiones de un nuevo informe de EU Kids Online sobre la seguridad de los niños europeos en Internet

Hoy se presentan en el Safer Internet Forum que tiene lugar en Luxemburgo, los hallazgos de una nueva encuesta de la red EU Kids Online. Ha sido financiada por la Comisión Europea a través de su Safer Internet Programme. El informe ha sido coordinado por la LSE, con equipos investigadores y asesores de instituciones, ONG y empresas vinculadas a la seguridad en internet en cada país además de un consejo asesor internacional. El estudio se basa en encuestas realizadas en 23 países a más de 23.000 niños y a una/o de sus progenitores y analiza los siguientes riesgos: pornografía bullying recepción de mensajes sexuales encuentros físicos con conocidos de Internet contenidos creados por los usuarios y que puedan ser potencialmente lesivos privacidad y datos personales Conclusiones principales El 12% de los europeos entre 9 y 16 años dice que se ha sentido molesto o disgustado por algo ocurrido en internet. Ser acosada/o online por medio de mensajes desagradables o hirientes es el riesgo menos frecuente pero es el que más frecuentemente llega a disgustar a los niños. Las imágenes sexuales online son encontradas o recibidas frecuentemente por los niños, pero pocos de ellos las experimentan como lesivas. 1 de cada 12 niños se han encontrado en la vida real alguna persona conocida online. Entre los niños que han experimentado algún riesgo, es frecuente que los padres no se den...

Read More

Detenidos por presionar a una menor que conocieron en una red social online, a prostituirse

La Policía Nacional ha detenido en Barcelona, Murcia y Palma de Mallorca a 15 personas por chantajear a una menor de edad a través de Internet para que mantuviera relaciones sexuales con ellos a cambio de dinero. Uno de ellos incluso abusó de ella físicamente. Según la Policía, la víctima era inducida a mantener relaciones sexuales remuneradas con ellos mismos o con terceras personas, a producir material sexual para Internet y al intercambio de material pornográfico a través de distintas redes sociales y servicios de mensajería instantánea, aunque en ocasiones también llegaron a citarse en persona y a forzarla al menos a una relación sexual en contra de su voluntad. Los hechos fueron denunciados en febrero por la propia menor y su padre. Los adultos poseían fotografías de la menor desnuda y se intercambiaban diverso material pornográfico en el que también aparecían otros menores. La policía identificó a los detenidos a través de las conversaciones, correos electrónicos y direcciones IP de los equipos desde los que se comunicaban con la menor. Se les atribuyen además otros delitos como el exhibicionismo, la provocación sexual (difusión, venta o exhibición de material pornográfico a menores de edad e incapaces) o la tenencia y distribución de pornografía infantil, por haber enviado los detenidos a la menor fotografías de índole sexual de ellos mismos y de otros menores, así como enlaces a webs de...

Read More

Los riesgos para la privacidad e identidad online serán abordados por PantallasAmigas en Barakaldo el 27 de Octubre

Las jornadas profundizan en aspectos concretos relacionados con las TIC y la educación y presentan tanto aspectos teóricos como experiencias prácticas en el trabajo con los menores en las aulas.   En la ya veterana cita —hace el número XXIV— y con una especial oportunidad por el reciente inicio del programa Eskola 2.0, se presentan de nuevo unas jornadas con énfasis en los aspectos de normalización de las TIC en la educación. El día 20 en horario de mañana contará con Jordi Adell (Universidad Jaume I de Castellón) que a lo largo de cuatro horas, en dos sesiones, tratará el tema de la Competencia Digital.   El día 27 es el turno de las experiencias prácticas a cargo del IES Uribe-Kosta (Plentzia) para primaria y el CEP Andra Mari (Getxo)   También participará Jorge Flores (@JorgeFloresPPAA) por parte de PantallasAmigas (@PantallasAmigas) que ofrecerá dos sesiones de 90 minutos con los siguientes títulos:   “Identidad digital, privacidad y redes sociales en la adolescencia: riesgos, prevención e intervención” orientado a ESO. “Internet para niños y niñas. Retos y recomendaciones para un uso seguro y saludable” para Educación Primaria.   Programa de las XXIV Jornadas Pedagógicas de Barakaldo. Fuente:...

Read More

El Memorándum de Montevideo: recomendaciones sobre privacidad, adolescentes y redes sociales cada vez más necesarias

Un proyecto del Instituto de Investigación para la Justicia da como resultado el Memorándum sobre la protección de datos personales y la vida privada en las Redes Sociales en Internet, en particular de niños, niñas y adolescentes (Memorándum de Montevideo). El Instituto de Investigación para la Justicia creó en Julio de 2009 en el seno del Seminario “Derechos, Adolescentes y Redes Sociales en Internet” un instrumento para el avance en la protección de la infancia y adolescencia en Internet. Aunque dirigido especialmente a los países de América Latina y del Caribe, puede decirse que buena parte de sus indicaciones y la totalidad de los principios que lo inspiran son de plena aplicabilidad hoy en día en España y en Europa. Se identifican cerca de un centenar de líneas de acción en forma de recomendaciones agrupadas en cuatro ejes principales: Para los Estados y entidades educativas para la prevención y educación de niños, niñas y adolescentes. Sobre el marco legal y la aplicación de las leyes. En materia de políticas públicas. Para la industria. No obstante, al margen de este conjunto de orientaciones, algunas de las cuales ya se han puesto en marcha con notable éxito en España, parece de especial interés poner de relieve dos ideas presentes en su fundamentación: Utiliza como referente normativo principal la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (CDN) y en diversas...

Read More
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad