Category: Ciudadanía Digital

El 37% de los argentinos de 11 años ha usado su celular para el ciberbullying

Ayer día 15 se presentaron en Buenos Aires los resultados del estudio internacional “La Generación Interactiva en Iberoamérica 2010. Niños y adolescentes ante las pantallas” realizado por el Foro Generaciones Interactivas. El estudio recogió, entre otros, datos de 1.073 niños argentinos de entre 6 y 18 años. Resumimos a continuación algunos de los datos hechos públicos en este estudio: Un 86% de los menores argentinos tiene acceso a Internet en su casa. El 28% de los argentinos de 6 a 9 años tiene celular propio. A los 12 años ya lo tiene el 79% de los niños y el 73% de las niñas. De entre los que disponen de celular antes de los 10 años, el 14% de los chicos y el 10% de las chicas lo usan para conectarse a Internet. Esa cifra sube a 19/14% respectivamente en la franja de 10 a 18 años. El 44% de chicos y 53% de chicas dicen nunca apagar su móvil. Un 83% de niños y adolescentes utiliza las redes sociales online con frecuencia. El 37% de chicos y 31% de chicas de 6 a 9 años usan las redes sociales. Un 77% de los menores argentinos de entre 10 y 18 años navega en solitario y un 59% asegura que ha aprendido solo a utilizar Internet. Entre los de 6 a 9 años el 75% navega solo. A los 10...

Read More

Menores y adultos cada vez más expuestos a ataques a sus «smartphones»

Según un estudio de la consultora The Cocktail Analysis, el 40% de los usuarios de móvil en España disponen de un teléfono inteligente. El problema con la extensión y progresiva mayor sofisticación de los teléfonos móviles inteligentes (smartphones) es que cuanto mayor es la complejidad, más vulnerable se vuelve un sistema y que a una mayor extensión, mayores alicientes para los ciberdelincuentes, puesto que en estos dispositivos los usuarios almacenan numerosos datos personales: desde cuentas de correo o contraseñas a datos bancarios. Uno de los métodos más utilizados para vulnerar la información almacenada en dispositivos móviles son los ataques dirigidos a personas concretas, como altos directivos de empresas, personalidades o celebridades, con el objetivo de acceder a información confidencial. Estos ataques de ingeniería social, denominados whaling, son una variante del phishing en la que el atacante se dirige a una persona muy concreta en busca de datos precisos. Secretos empresariales o fotos privadas de famosos son algunos de los objetivos del whaling. Según un informe realizado a mediados de 2011 por IBM los ataques de alto perfil a móviles van en aumento: se han triplicado en el último año. Por tanto, al igual que se protegen los ordenadores frente a ataques de malware y fraudes informáticos, los smartphones también deben protegerse. En una encuesta realizada por INTECO y Orange sobre los hábitos de seguridad en el uso de los...

Read More

El 41% de los menores estadounidenses que produce fotos o vídeos de sexting tiene 17 años

(Datos y titular rectificados: 07/12/2011, 16:13) Continuando con nuestra reseña del estudio publicado en la revista Pediatrics de la Academia Estadounidense de Pediatría, se puede observar que pese a que las cifras totales del estudio muestran una extensión del sexting muy modesta entre los 10 y los 17 años, en la franja de los 15 a los 17 años la cifra es mucho mayor, pues es donde se concentran los casos y se acerca más a las de otros estudios. Así, se observa que es a partir de los 13 años cuando se comienza a practicar o recibir este tipo de imágenes (de desnudos o casi desnudos) y de todos los casos detectados por el estudio tenían 15 el 17% del total de casos, aumentando hasta el 28% a los 16 y el 31% a los 17 años. Los casos de sexting activo (generación y envío de su propia imagen o de otra/o menor) tuvieron de protagonistas a: Un 13% que tenían 15 años. 31% tenían 16. 41% tenían 17. La edad media fue de 15,7 años. Y el sexting pasivo (recepción de este tipo de fotos o vídeos) fue recibido por: 19% que tenían 15 años. 27% que tenían 16. 28% que tenían 17. La edad media fue de 15,5 años. Las chicas practican el sexting activo casi el doble que los chicos (61% frente a 39%) y...

Read More

Un nuevo estudio sobre sexting sugiere rebajar la alarma social sobre el fenómeno

Según un estudio que acaba de ser publicado en la revista Pediatrics sobre el sexting entre los menores estadounidenses, sólo el 1% envían imágenes sexualmente explícitas (muestran pechos desnudos, genitales o el culo, según la definición del estudio) que podrían ser constitutivas de delito de pornografía infantil según las leyes de los EE. UU. El estudio realizado por Kimberly J. Mitchell, David Finkelhor, Lisa M. Jones y Janis Wolak del Centro de Investigación sobre Delitos contra los Niños, de la Universidad de New Hampshire se centra en el sexting gráfico (envío de imágenes y vídeos sexuales por teléfonos móviles, Internet u otros dispositivos electrónicos) y se basa en entrevistas a 1.560 internautas de entre 10 y 17 años y a sus padres, realizadas telefónicamente entre agosto de 2010 y enero de 2011. Grado de extensión del sexting Otros datos revelados por el estudio son: 7% afirman haber recibido imágenes de otras personas desnudas o casi-desnudas. El 5,9% las han recibido sexualmente explícitas. De los que recibieron imágenes de sexting, el 56% eran chicas, y el 55% tenían 16 ó 17. Ninguna tenía menos de 12 años. El 9,6% aparecía en imágenes desnudo o casi desnudo, o las había sacado o recibido (es decir, había estado implicado de alguna manera en un caso de sexting). El 2,5% aparecía en dichas imágenes o las había creado. De esos, el 61% eran...

Read More

Niños y adolescentes guatemaltecos aprenden solos a usar Internet

El Foro de Generaciones Interactivas (promovido por Telefónica y la Universidad de Navarra —España—) y la OUI presentaron un informe sobre los usos de las nuevas tecnologías en ocho países americanos (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México y Perú). En Guatemala se entrevistaron en 2010 a 803 estudiantes, de 86 centros educativos privados y públicos de la capital. La mitad de los niños y adolescentes dijo tener una computadora en casa, y pasar más de dos horas navegando los fines de semana. El estudio también dio a conocer que el 46% de los menores encuestados en el país prefieren ver la televisión que el internet, contra un 19% que prefiere usar la Web. Todos señalaron que aprendieron a navegar por internet por su propia cuenta. Jorge Tolsá, autor del estudio, señaló: “En el informe, Guatemala se queda atrás comparado con los otros países”. Otra evaluación que hizo el estudio fue el uso de celulares, donde el 55% de los niños manifestó haber tenido su primer celular a los 11 años, mientras que el 100% de los jóvenes de 17 años ya cuenta con uno. El 60% de niños de 6 a 9 años usan el celular para jugar, de 10 a 18 años, el 89%, lo usa para hablar, y el 42%, de edades de entre 10 a 18 años, para escuchar música. En cuanto a los videojuegos,...

Read More

Educational Resources

Sexting
"Think before you sext" campaign
Safe Social Media
Educational multimedia for the safe use of Social Media
Safe and Healthy Use of Internet
Guide for Teachers and Educators
Isabell and her Cell
Educational program for the healthy use of smartphones
Guide on Sexual Violence on the Internet
Guide for the prevention of gender based sexual digital violence
Amy_16, a story of sextortion
Educational multimedia for the prevention of sextortion and gender based digital violence
Guide on Gender Based Digital Violence
Gender based and sexual violence in adolescence. Support guide for professionals
SmartPRIVIAL App
SmartPRIVIAL, trivial for an intelligent management of the privacy
Cyberbullying intervention protocol for school
EMICI intervention protocol to face cyberbullying at schools
Peter and Twitter
Project for the education for coexistence and digital citizenship
LookAfterYourImageOnLine
Think before you post!
BewareOfTheWebcam
Safe use of the webcam
e-Legals
Guide on legal aspects of Internet
Privacy Simulator
Social media privacy simulator game
Netiquette yourself
Social Media Netiquette for young people
Cybermanagers
Solidarity Service Learning for the safe and healthy use of ICT
NOTAGSwithoutPermission
Campaign to avoid being tagged without permission on Social Networks
Stop Cyberbullying KIT
Toolkit for Cyberbullying prevention
Cyberbullying Pack
Educational multimedia Pack; Didactic resources for Cyberbullying prevention
Cyberbullying Guide
Guide for parents and teachers (Authour: Parry Aftab)
Internet with less risks
Guide for parents (Author: Parry Aftab)
Navegacionsegura.es
Online game for promoting a safer Net
TAGSwithoutPROBLEMS
Promoting safe and responsible use of tags
SecuKid Educational game for cellphones
Fight against malware, grooming and cyberbullying
Reda and Neto
Taking care of personal data
Bit Boys
Children rights protection on Internet
The ten keycodes
Educational multimedia Pack: For a safe use of Internet
Windows
Educational multimedia Pack: Enjoy Internet... without getting trapped in the Net
INTERNETfriend
Educational initiative for adolescents: DISCOVER, OPINE, ACT
Ciberalerta.info
Surveillance system for ICT risks prevention
DisfrutalaRED
Enjoy the Net safely
InfanceandTechnology
Didactic resource for kids
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad