Category: Ciudadanía Digital

Se presentan las conclusiones de un nuevo informe de EU Kids Online sobre la seguridad de los niños europeos en Internet

Hoy se presentan en el Safer Internet Forum que tiene lugar en Luxemburgo, los hallazgos de una nueva encuesta de la red EU Kids Online. Ha sido financiada por la Comisión Europea a través de su Safer Internet Programme. El informe ha sido coordinado por la LSE, con equipos investigadores y asesores de instituciones, ONG y empresas vinculadas a la seguridad en internet en cada país además de un consejo asesor internacional. El estudio se basa en encuestas realizadas en 23 países a más de 23.000 niños y a una/o de sus progenitores y analiza los siguientes riesgos: pornografía bullying recepción de mensajes sexuales encuentros físicos con conocidos de Internet contenidos creados por los usuarios y que puedan ser potencialmente lesivos privacidad y datos personales Conclusiones principales El 12% de los europeos entre 9 y 16 años dice que se ha sentido molesto o disgustado por algo ocurrido en internet. Ser acosada/o online por medio de mensajes desagradables o hirientes es el riesgo menos frecuente pero es el que más frecuentemente llega a disgustar a los niños. Las imágenes sexuales online son encontradas o recibidas frecuentemente por los niños, pero pocos de ellos las experimentan como lesivas. 1 de cada 12 niños se han encontrado en la vida real alguna persona conocida online. Entre los niños que han experimentado algún riesgo, es frecuente que los padres no se den...

Read More

Los riesgos para la privacidad e identidad online serán abordados por PantallasAmigas en Barakaldo el 27 de Octubre

Las jornadas profundizan en aspectos concretos relacionados con las TIC y la educación y presentan tanto aspectos teóricos como experiencias prácticas en el trabajo con los menores en las aulas.   En la ya veterana cita —hace el número XXIV— y con una especial oportunidad por el reciente inicio del programa Eskola 2.0, se presentan de nuevo unas jornadas con énfasis en los aspectos de normalización de las TIC en la educación. El día 20 en horario de mañana contará con Jordi Adell (Universidad Jaume I de Castellón) que a lo largo de cuatro horas, en dos sesiones, tratará el tema de la Competencia Digital.   El día 27 es el turno de las experiencias prácticas a cargo del IES Uribe-Kosta (Plentzia) para primaria y el CEP Andra Mari (Getxo)   También participará Jorge Flores (@JorgeFloresPPAA) por parte de PantallasAmigas (@PantallasAmigas) que ofrecerá dos sesiones de 90 minutos con los siguientes títulos:   “Identidad digital, privacidad y redes sociales en la adolescencia: riesgos, prevención e intervención” orientado a ESO. “Internet para niños y niñas. Retos y recomendaciones para un uso seguro y saludable” para Educación Primaria.   Programa de las XXIV Jornadas Pedagógicas de Barakaldo. Fuente:...

Read More

El Memorándum de Montevideo: recomendaciones sobre privacidad, adolescentes y redes sociales cada vez más necesarias

Un proyecto del Instituto de Investigación para la Justicia da como resultado el Memorándum sobre la protección de datos personales y la vida privada en las Redes Sociales en Internet, en particular de niños, niñas y adolescentes (Memorándum de Montevideo). El Instituto de Investigación para la Justicia creó en Julio de 2009 en el seno del Seminario “Derechos, Adolescentes y Redes Sociales en Internet” un instrumento para el avance en la protección de la infancia y adolescencia en Internet. Aunque dirigido especialmente a los países de América Latina y del Caribe, puede decirse que buena parte de sus indicaciones y la totalidad de los principios que lo inspiran son de plena aplicabilidad hoy en día en España y en Europa. Se identifican cerca de un centenar de líneas de acción en forma de recomendaciones agrupadas en cuatro ejes principales: Para los Estados y entidades educativas para la prevención y educación de niños, niñas y adolescentes. Sobre el marco legal y la aplicación de las leyes. En materia de políticas públicas. Para la industria. No obstante, al margen de este conjunto de orientaciones, algunas de las cuales ya se han puesto en marcha con notable éxito en España, parece de especial interés poner de relieve dos ideas presentes en su fundamentación: Utiliza como referente normativo principal la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (CDN) y en diversas...

Read More

PantallasAmigas estará presente en el VII curso ‘Pantallas Sanas’ del gobierno de Aragón

Contará con la participación de Dolors Reig, Mariano Hernán, PantallasAmigas, Spider … y presenta la Guía de Consejos de Nuevas Tecnologías 2.0 en Familia, realizada por Carlos Gurpegui. Un año más esta iniciativa aporta a la comunidad educativa y a los profesionales de la promoción de la salud en general —y en relación a las TIC y los menores en particular— un intenso y prometedor programa que aporta conceptos y aplicaciones prácticas. Pantallas Sanas es un proyecto que sigue destacando por su enfoque y aproximación siempre interesante a la nueva realidad digital, que no virtual. Los objetivos de la misma son:   Facilitar un espacio para el intercambio de experiencias con las TIC y la Educación para la Salud.   Profundizar en la fenomenología de las pantallas y nuevos medios de comunicación: televisión, videojuegos, Internet, dispositivos móviles y publicidad.   Analizar las TIC en el proceso de enseñanza/aprendizaje aplicado a las áreas curriculares específicas, interdisciplinares y transversales.   Proporcionar orientaciones para abordar las TIC desde la Educación para la Salud, teniendo en cuenta: Actitudes, conductas y entornos saludables; Consumos y adicciones; Sociabilidad y hábitos; Pautas para la promoción de la salud; Intervenciones socioeducativas. PantallasAmigas (@PantallasAmigas) aportará el segundo día la sesión titulada “Convivencia con las nuevas tecnologías: nuevos retos, nuevos recursos” a cargo de Jorge Flores (@JorgeFloresPPAA). Ver Programa del VII Curso Pantallas Sanas. Las pantallas escenario de promoción...

Read More

PantallasAmigas participa en Elche en unas jornadas sobre los riesgos de las redes sociales online para los adolescentes

Los riesgos y su prevención, la privacidad y la reputación digital son junto con la empleabilidad y las oportunidades de negocio son los temas abordados Organizadas por la Secretaría de Juventud de la Federación de Enseñanza de la UGT-PV tienen lugar en la Universidad Miguel Hernández los días 22 y 23 de Octubre en Elche En estos dos días se abordarán tres temas:   Los riesgos de las redes sociales y su prevención, con la intervención de Jorge Flores (@JorgeFloresPPAA) de PantallasAmigas (@PantallasAmigas) y José Luis Orihuela de la Universidad de Navarra. La privacidad, con la participación de Enrique Rodríguez (BIT, Brigada de Investigación Tecnológica), Ofelia Tejerina (coautora de la Guía e-Legales), y Ricard Martínez (AEPD). Reputación digital, empleabilidad y oportunidades de negocio, de la mano de Mar Monsoriu, escritora y consultora tecnológica.   En estas jornadas la FETE-UGT PV desea plantear un análisis, un debate y una reflexión sobre el uso actual de las redes sociales en los adolescentes, exponer las consecuencias positivas y negativas a todos los integrantes de la comunidad educativa (alumnos, padres, profesores, instituciones, etc.).   Programa de las Jornadas “Redes sociales, educación y adolescencia” (PDF) Fuente:...

Read More

Educational Resources

Sexting
"Think before you sext" campaign
Safe Social Media
Educational multimedia for the safe use of Social Media
Safe and Healthy Use of Internet
Guide for Teachers and Educators
Isabell and her Cell
Educational program for the healthy use of smartphones
Guide on Sexual Violence on the Internet
Guide for the prevention of gender based sexual digital violence
Amy_16, a story of sextortion
Educational multimedia for the prevention of sextortion and gender based digital violence
Guide on Gender Based Digital Violence
Gender based and sexual violence in adolescence. Support guide for professionals
SmartPRIVIAL App
SmartPRIVIAL, trivial for an intelligent management of the privacy
Cyberbullying intervention protocol for school
EMICI intervention protocol to face cyberbullying at schools
Peter and Twitter
Project for the education for coexistence and digital citizenship
LookAfterYourImageOnLine
Think before you post!
BewareOfTheWebcam
Safe use of the webcam
e-Legals
Guide on legal aspects of Internet
Privacy Simulator
Social media privacy simulator game
Netiquette yourself
Social Media Netiquette for young people
Cybermanagers
Solidarity Service Learning for the safe and healthy use of ICT
NOTAGSwithoutPermission
Campaign to avoid being tagged without permission on Social Networks
Stop Cyberbullying KIT
Toolkit for Cyberbullying prevention
Cyberbullying Pack
Educational multimedia Pack; Didactic resources for Cyberbullying prevention
Cyberbullying Guide
Guide for parents and teachers (Authour: Parry Aftab)
Internet with less risks
Guide for parents (Author: Parry Aftab)
Navegacionsegura.es
Online game for promoting a safer Net
TAGSwithoutPROBLEMS
Promoting safe and responsible use of tags
SecuKid Educational game for cellphones
Fight against malware, grooming and cyberbullying
Reda and Neto
Taking care of personal data
Bit Boys
Children rights protection on Internet
The ten keycodes
Educational multimedia Pack: For a safe use of Internet
Windows
Educational multimedia Pack: Enjoy Internet... without getting trapped in the Net
INTERNETfriend
Educational initiative for adolescents: DISCOVER, OPINE, ACT
Ciberalerta.info
Surveillance system for ICT risks prevention
DisfrutalaRED
Enjoy the Net safely
InfanceandTechnology
Didactic resource for kids
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad