Category: Ciudadanía Digital

Mar Monsoriu publica el primer diccionario sobre redes y medios sociales

Acaba de ver la luz una nueva obra de la consultora tecnológica Mar Monsoriu con el título “Diccionario Web 2.0: Todos los términos que se necesita conocer sobre las Redes y Medios Sociales”. Esta obra es una importante contribución a la sociedad al permitir el acercamiento entre tecnófilos y los menos competentes digitalmente, mediante la respuesta a numerosas consultas terminológicas que los padres y madres han ido realizando a la autora desde la publicación de su anterior “Manual de las Redes Sociales en Internet”. El diccionario recopila las palabras, aplicaciones y redes sociales más relevantes, definiéndolas de forma que puedan ser comprensibles por cualquiera que se adentre en esta nueva Internet. Entre ellas se encuentran términos como: Agregador, Alertas de Google, Astroturfing, Avatar, Buscador social, Captcha, Comunidad Virtual, Derecho a cita, Etiqueta, Folksonomia, Formspring.me, Hashtag, Identidad digital, Lurker, Mashup, Metroflog, Netizen, OpenID, Podcast, Privacidad, Reputación digital, Troll, Twitterholic… y muchas otras. Según explica su contraportada: La nueva forma “social” de utilizar Internet conlleva el empleo de toda una terminología que está siendo paulatinamente acuñada. Ya no sirve conocer sólo que es un “blog” o un “wiki”, ahora también es necesario saber que es un “bliki”. Además los usuarios de las redes sociales tipo Facebook hablan de su actividad en los “muros”, “perfiles” o “páginas” incluso a gente que no forma parte de las mismas. Otros, centrados en la plataforma...

Read More

Detenido por chantajear a una mujer por medio de su webcam

La Ertzaintza detuvo el pasado lunes 24 a un joven por chantajear presuntamente a una mujer a la que habría contactado en un chat. El joven de 24 años la amenazaba con difundir imágenes de ella desnuda que habría obtenido tras piratear su webcam. Tras realizar un primer pago de 100 euros, la mujer denunció la extorsión a la Ertzaintza cuando el joven le exigió otro pago de 70 euros que debía entregar a un intermediario. La Ertzaintza sospechó que dicho intermediario era el propio chantajista y procedió a vigilarlo para después detenerlo. La Policía vasca comprobó que ya constaban dos denuncias contra él por delitos similares presentadas en las comisarías de Muskiz y Getxo. Fuente: El...

Read More

Jorge Flores recomienda medidas contra el ciberbullying en el I Congreso Internacional Ciudadanía Digital

Alejar al menor del entorno en el que sufre el ciberacoso, suprimir del ordenador el software malicioso que pueda ayudar al agresor a lograr su objetivo y filtrar los amigos de las redes sociales online en la que participa son algunas de las medidas que -además de otras de tipo psicoeducativo- deben adoptarse ante un caso de bullying a través de Internet. Así lo recomendó ayer Jorge Flores, director técnico del Congreso Internacional de Ciudadanía Digital, que reúne hasta el sábado en San Sebastián a expertos internacionales para debatir, entre otros asuntos, el ciberbullying, considerado uno de los principales riesgos a los que deben hacer frente los menores en su relación con la Red. Durante este simposio se presentará el primer protocolo de actuación escolar ante este fenómeno en España, del que Flores avanzó que recogerá una serie de medidas técnicas (informáticas) y también de convivencia y psicoeducativas, las cuales se pueden acoplar a los protocolos del acoso tradicional. La diferencia con éste último es que el que se produce a través de internet se extiende más allá del propio centro escolar y para atajarlo es necesario «un gran consenso». El documento, elaborado por el EMICI y que será presentado hoy en el congreso por Rosario del Rey, del departamento de Psicología de la Universidad de Córdoba, deberá ser «validado» por técnicos especialistas en convivencia y después perfeccionarse, detalló...

Read More

Expertos de varios países debaten en San Sebastián cómo atajar el ciberbullying

Alejar al menor del entorno en el que sufre el ciberacoso, suprimir del ordenador el software malicioso que pueda ayudar al agresor a lograr su objetivo y filtrar los amigos de las redes sociales online en la que participa son algunas de las medidas que -además de otras de tipo psicoeducativo- deben adoptarse ante un caso de bullying a través de Internet. Así lo recomendó ayer Jorge Flores, director técnico del Congreso Internacional de Ciudadanía Digital, que reúne hasta el sábado en San Sebastián a expertos internacionales para debatir, entre otros asuntos, el ciberbullying, considerado uno de los principales riesgos a los que deben hacer frente los menores en su relación con la Red. Durante este simposio se presentará el primer protocolo de actuación escolar ante este fenómeno en España, del que Flores avanzó que recogerá una serie de medidas técnicas (informáticas) y también de convivencia y psicoeducativas, las cuales se pueden acoplar a los protocolos del acoso tradicional. La diferencia con éste último es que el que se produce a través de internet se extiende más allá del propio centro escolar y para atajarlo es necesario «un gran consenso». El documento, elaborado por el EMICI y que será presentado hoy en el congreso por Rosario del Rey, del departamento de Psicología de la Universidad de Córdoba, deberá ser «validado» por técnicos especialistas en convivencia y después perfeccionarse, detalló...

Read More

Ciudadanía digital y ciberbullying centrarán el congreso internacional que comienza el día 20 en San Sebastián

Los días 20 al 22 de Mayo tendrá lugar en Donostia-San Sebastián el I Congreso Internacional Ciudadanía Digital que contará con al presencia de expertos internacionales en nuevas tecnologías, educación y menores. Tanya Byron, Parry Aftab, Rosario Ortega, Javier Elzo, Maialen Garmendia, Dolors Reig, Pedro Uruñuela… son algunos de los nombres propios que aportarán su experiencia en el Palacio de Congresos del Kursaal donostiarra en los siguientes ejes temáticos: educación en valores nuevas competencias en la era digital ciberconvivencia escuela 2.0 … Según manifiesta el ponente Jorge Flores, director técnico del programa para profesionales: “se trata de un evento muy oportuno ya que se dan las circunstancias adecuadas para que alcance su mayor impacto dado que hay sensibilidad suficiente tanto en lo correspondiente a los aspectos de ciudadanía digital en general como en referido a los problemas de convivencia online. Además, los ordenadores en las aulas de Primaria han comenzado a poner el reto encima de la mesa de los centros educativos… y del hogar. Por otro lado, el programa es equilibrado en su composición, reuniendo la visión estratégica de los expertos con trabajo y experiencias de campo que ayudan a visualizar su concreción. Como la Red, las oportunidades y los retos no tienen fronteras y el enfoque internacional ayuda a esta aproximación necesaria que supone un cambio cultural importante. Por último están presentes diferentes disciplinas, todas ellas relevantes,...

Read More
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad