Category: Ciudadanía Digital

Teléfono Kin de Microsoft: Demasiados riesgos para un solo aparato

Hace unos días Microsoft retiró un vídeo promocional de su línea de teléfonos Kin, tras recibir quejas de consumidores que entendían que promocionaba el sexting entre los menores de edad. En el vídeo se veía una escena de fiesta con música en la cual un joven se introduce un teléfono Kin bajo su camisa y saca una fotografía de su torso, supuestamente desnudo. La foto se ve cómo aparece en la pantalla justo antes de que se la envíe a una chica, que la recibe con expresión de satisfacción. Microsoft se disculpó vía Twitter y aseguraron tomarse el sexting muy en serio, aunque el vídeo aún se puede seguir viendo en Internet. Kin es el nuevo dispositivo telefónico que ha presentado Microsoft orientado a su uso en las redes sociales. Su pantalla de entrada es una especie de agregador de perfiles de Facebook, Twitter, Windows Live y MySpace. El teléfono incorpora cámara con capacidad para fotos y vídeos. Las fotos son automática geocodificadas, indicando instantáneamente en qué lugar del planeta han sido sacadas. Además las fotos y vídeos no son almacenadas en el dispositivo sino que se envían directamente a un servidor propiedad de Microsoft. Geocodificación por defecto, entrega de datos personales y promoción publicitaria del sexting parecen sin duda una combinación muy peligrosa, sobre todo para los usuarios menores de edad. Fuentes: ComputerWorld y...

Read More

Portugal pide la suspensión de Google Street View por vulnerar la privacidad

La CNPD portuguesa ha solicitado a la empresa Google que suspensa su servicio Street View en Portugal porque considera que amenaza la privacidad de sus ciudadanos. A pesar de que el sistema, que va sacando fotos por todas las ciudades del mundo, dispone de un mecanismo para emborronar automáticamente rostros de personas, matrículas de coches y otras zonas de las fotos que puedan permitir la identificación de las personas, el organismo portugués afirma que fallan en muchas ocasiones y aun cuando funcionan, no logran proteger la privacidad de los fotografiados. Ya en 2009 enviaron una carta con estas quejas a Google pero ni fue corregido ni se dignaron a contestar al organismo público portugués. Antes de lanzar el servicio en Portugal la empresa se había reunido con la CNPD y les había asegurado que no habría manera de reconocer a las personas fotografiadas. Visto que no era cierto, la CNPD ha solicitado la suspensión del servicio. Fuente:...

Read More

Argentina prohibe un videojuego protagonizado por un violador

El Ministerio de Justicia argentino ha comunicado públicamente la prohibición de la venta del juego de eroge 3D Rapelay, por apología del delito, discriminación contra las mujeres y por pederastia. Según el ministro Julio Alak esl gobierno está haciendo todo lo posible que evitar que se difunda por el país un juego protagonizado por un ex-convicto que se venga de una adolescente que lo había denunciado por intento de violación de una amiga, abusando de ella, de su madre y de su hermana de 12 años. Según explican una de las causas de la prohibición es que el Código Penal argentino castiga las representaciones de menores dedicados a actividades sexuales explícitas, lo cual parecen aplicarlo también a las imágenes virtuales creadas por ordenador. El juego, creado por una empresa japonesa en 2006, ya había sido objeto de controversia en otros países. Por ejemplo, las quejas en el Parlamento Británico habían logrado que se retirase de la venta en la conocida tienda electrónica Amazon. Las quejas finalmente llegaron a las autoridades japonesas acusándolo de incumplir los tratados internacionales sobre no discriminación de la mujer y ocasionaron que se prohibiese su venta. Otras fuentes han argumentado en defensa del juego que aunque el asesinato es un crimen más grave que la violación, existen infinidad de juegos donde el usuario juega a asesinar y no han sido prohibidos. Así mismo, se ha...

Read More

Defensor del Menor en Madrid: Más de 400 expedientes por mal uso de la tecnología en los últimos 5 años

Arturo Canalda, Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid ha tramitado 424 expedientes sobre utilizaciones indebidas de las TIC en los últimos cinco años: 129 fueron relativos a pornografía infantil, según informó hoy en la comisión de Familia y Asuntos Sociales en la Asamblea de Madrid. Durante su comparecencia Canalda destacó la importancia de que los padres ejerzan la patria potestad también en la Red para evitar cuestiones como el ciberbullying o los abusos a menores. Además de los expedientes sobre pornografía infantil, pedofilia o pederastia, hubo 89 referidos a apología de trastornos del comportamiento alimentario (anorexia o bulimia), 57 de vulneración del derecho al honor, intimidad y propia imagen de los menores, especialmente en redes sociales online, 23 relativos a la apología del abuso sexual o maltrato y 20 relativos a contenidos sexuales inapropiados. Asimismo, se han abierto 23 expedientes por ciberbullying (acoso entre iguales a través de las TIC), y 20 por grooming (obtención por parte de un adulto de imágenes de un menor tras ganar su confianza por medio de Internet con fines sexuales). La BIT de la Policía Nacional ha detenido a 1.254 personas por este tipo de delitos durante el mismo periodo, principalmente por delitos relativos a la pornografía infantil: por producción, distribución mediante intercambio en foros o posesión. Canalda dirigió varias recomendaciones a los padres para mejor proteger a sus hijos de...

Read More

Entrevista con Parry Aftab sobre el ciberacoso a menores y pautas para la protección parental

La abogada estadounidense Parry Aftab, que visitará San Sebastián el próximo mes de Mayo para participar en el Congreso Ciudadanía Digital, concedió esta semana una entrevista a Diario Vasco. Extraemos de la misma algunas de las declaraciones más interesantes de esta experta en seguridad de los menores en Internet, y que dirige WiredSafety.org, una ONG pionera en este área y que cuenta con 11.000 voluntarios en 76 países: Los jóvenes están utilizando sus teléfonos móviles para cientos de cosas pero principalmente para relacionarse entre ellos. Entran en internet, se mandan mensajes, actualizan sus perfiles de Facebook o Tuenti, pero también se mandan fotos con contenido sexual. El problema es que los padres no ven lo que sus hijos están haciendo con sus móviles, sus ordenadores o sus videoconsolas. (…) ahora hay peligros que no conocemos, los padres no conocen lo suficiente sobre nuevas tecnologías como para ayudar a sus hijos a estar protegidos. (…) Los jóvenes pueden hacerse daño a sí mismos simplemente escribiendo en Facebook algo que luego pueda arruinar su día, su semana o el curso entero. También pueden hacerse daño entre ellos y por supuesto pueden ser molestados por terceras personas. (…) En el caso del cyberbullyng es difícil saber cuándo pasa esa línea en la que deja de ser un mensaje molesto y pasa a ser una amenaza real y se convierte en algo criminal....

Read More
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad