Category: Ciudadanía Digital

Alarmantes conclusiones de un estudio sobre los internautas adolescentes madrileños

La Universidad Rey Juan Carlos ha realizado un informe acerca del uso Internet por parte de chavales entre los 12 y 17 años (usuarios en un 96%) de la Comunidad Autónoma de Madrid. Antonio García Jiménez es el director del estudio, publicado con el título de ‘Usos de Internet entre los menores de la Comunidad de Madrid’. Estas son algunas de las conclusiones: Un 16,8% utiliza Internet para contactar con desconocidos de su misma edad, principalmente por medio de las redes sociales (82,6%). Muchos de ellos llegan a facilitar datos personales. El 22% ha mantenido encuentros cara a cara con desconocidos, y sólo un 5% reconoce peligro en esa cita a ciegas. Casi la mitad afirma conocer algún caso de ciber-bullying (comentarios o imágenes ofensivas). Alrededor del 20% ha participado en la realización de actos eróticos u obscenos delante de la webcam como quitarse ropa o intercambiar imágenes o comentarios sexuales fuertes. Un 10% reconoce que pasa tantas horas enganchado al ordenador que ha contribuido a bajar sus calificaciones escolares y a dejar un poco de lado las relaciones personales con sus amigos y familia. Fuente:...

Read More

Facebook usa un software especial para vigilar a sus usuarios

Ante las recientes acusaciones de no colaborar con los organismos de protección del menor, Facebook asegura que confía más en un software especial que utiliza para vigilar a sus usuarios que en los avisos disuasorios. Además de campañas educativas, líneas de atención las 24 h y otras medidas preventivas, Facebook ha informado de que utiliza un software que detecta ciertos comportamientos sospechosos entre sus usuarios: así por ejemplo si tienes demasiados rechazos en tus solicitudes de amistad o demasiados amigos (o amigas) de un único sexo, serás marcado internamente por la empresa. Otro programa revisa las fotografías que publicas, a la búsqueda de demasiada piel o de pezones. Así incluso fotos de madres amamantando a sus bebés, son marcadas y eliminadas. La policía de Facebook está dirigida por Max Kelly, un ex-agente del FBI con experiencia en ciberdelitos y antiterrorismo. Según Kelly lo que hace Facebook es analizar el comportamiento de sus usuarios a la búsqueda de ciertos patrones sospechosos o simplemente fuera de la normalidad. Los usuarios que levanten estas sospechas automáticas serán derivados a un equipo humano que evaluará su eventual bloqueo o expulsión. Además, en los EE.UU. el equipo de Facebook colabora con la policía aportando información sobre la localización de un sospechoso, por ejemplo. De hecho tienen acceso al registro de delincuentes sexuales para poder detectarlos en su red. Según afirman sólo entregan información por...

Read More

El contacto con pederastas amenaza cada vez a más menores en la Red

A finales de marzo la Policía Nacional detuvo a 32 personas e imputó a otras nueve en cinco operaciones contra la pornografía infantil incautándose en la operación de miles de archivos de pornografía infantil. Cada día se ponen en circulación 200 imágenes de este tipo. Los expertos denuncian un incremento de casos de pederastia debido, en parte, a las posibilidades que ofrece Internet aunque la propia Red “también ha facilitado que la Policía lo investigue”, puntualiza Enrique Rodríguez, inspector jefe de la BIT de la Policía Nacional. Jorge Flores, director de Pantallas Amigas, atañe esta subida a que “ahora mismo hay más menores en Internet y se incorporan desde edades más tempranas”. Según Rodríguez, en ocasiones “los menores han pasado de ser víctimas a ser autores de distribución de pornografía infantil”. La Comisión Europea ha presentado una propuesta legislativa para endurecer las penas por abusos sexuales a niños y pornografía infantil. Los Estados miembros deberán adoptar las medidas para bloquear el acceso desde su territorio a páginas que contengan pornografía infantil. Redes sociales en Internet como Tuenti o Facebook, foros, juegos online multijugador… son algunos de los campos donde los acosadores localizan a sus presas. “Ahora mismo las redes sociales son un caldo de cultivo enorme, sobre todo Tuenti, que está dedicada a menores” -explica Rodríguez-. “El pederasta sólo tiene que meterse en Tuenti, hacerse un perfil falso y...

Read More

Bajas de Facebook: dudosa legalidad y origen de contramedidas de la empresa si se promueven

¿Es fácil darse de baja en la red social más famosa del mundo? ¿Te dan realmente de baja? ¿Qué sucede si alguien anima a otros a darse de baja? La Revista Consumer arroja alguna luz sobre estas cuestiones, cada vez más relevantes a medida que comunidades virtuales como Facebook se van haciendo con más y más usuarios. Pasamos a comentar su artículo: En Facebook, en el apartado “Configuración de la cuenta”, se puede desactivar el perfil del usuario en esta red. El sitio pregunta la razón por la que el usuario se quiere desapuntar y proporciona varias respuestas predefinidas, además de una opción que permite explicar el motivo si no se corresponde con ninguno de los citados. Parece de dudosa legalidad que obliguen a dar explicaciones acerca del motivo de la baja (¡el campo de motivo es obligatorio!): Razón de la desactivación: (obligatorio) Tengo una duda acerca de la privacidad. Esto es temporal. Volveré. Me paso demasiado tiempo utilizando Facebook. No sé cómo utilizar Facebook. Tengo otra cuenta en Facebook. Recibo demasiados mensajes de correo electrónico, invitaciones y solicitudes de Facebook. No creo que Facebook sea útil. No me siento seguro en Facebook. Otros Si seleccionas cualquier otra opción excepto la de otros, te aparecerá un mensaje tratando de convencerte de que esa razón no es suficiente para dejar Facebook. Por si fuera poco, la página de Desactivar cuenta...

Read More

La formación en el uso seguro de Internet y el manejo de la privacidad deben llegar a los más pequeños

Las aventuras de Reda y Neto llevarán a los escolares de Primaria pautas para el uso seguro y saludable de la Red de manera audiovisual y divertida. Expertos e instituciones de toda Europa coinciden en asegurar que es preciso que la formación para el uso responsable de las TIC se incorpore de pleno derecho en la educación formal. Es evidente que, si dotar a los escolares de ordenadores portátiles conectados a Internet es un proyecto que goza de gran consenso, también es clara la necesidad de que aquellos sean formados para la utilización sin riesgos de Internet, uno de cuyos principales problemas es, hoy en día, con el auge de las redes sociales, el manejo de datos personales y de información privada, sean ambos propios o ajenos. Por otra parte, un estudio de junio de 2009 realizado en el marco del proyecto Déd@lo con 2.000 escolares de Castilla y León de sexto curso de primaria revelaba que YouTube era la página de referencia. Esto demuestra de nuevo que el leguaje audiovisual es el preferido de los llamados nativos digitales; contenidos breves, amenos e incluso divertidos son, por lo tanto, una buena receta para llegar a ellos. Reda y Neto: episodios animados para la formación y la sensibilización Partiendo de estas dos premisas, y por iniciativa de PantallasAmigas, surgen Reda y Neto, personajes con nombre alusivo a Internet, como protagonistas...

Read More
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad