Fue hace 5 años cuando PantallasAmigas comenzó a preguntarse cómo fomentar el uso sin riesgos de Internet entre los menores
Enero 2009
 A
A
                            lo largo de 2009 la iniciativa PantallasAmigas celebra
                            sus cinco años de actividad por la promoción
                            de un uso seguro y saludable de las tecnologías
                            por parte de los menores.
Con un énfasis por la educación sustentada
                            en el promoción de habilidades para
                            la vida en los menores basada en estrategias
                            de comunicación educativa y con una concepción
                            de la salud plena (según la OMS: completo bienestar
                            físico, mental y social) continúa su
                            andadura estimulada por los logros conseguidos y la
                            seguridad de que el esfuerzo es necesario y debe ser
                            mantenido.
Sus labores se han centrado en:
-  La generación de materiales de formación
 y divulgación que permitan llevar a escala
 la acción preventiva.
-  El asesoramiento a instituciones y organismos
 interesados en trabajar por la seguridad de los
 menores.
-  Las labores de divulgación con charlas
 y talleres a padres y madres, docentes, profesionales
 de la educación, niños y adolescentes.
- La participación en eventos, foros, grupos
 de opinión y medios de comunicación.
Además de presentar una atención global
                            al fenómeno independiente del canal tecnológico
                            o dispositivo (Internet, telefonía móvil
                            o videojuegos online) los retos prioritarios son el
                            ciberbullying y el grooming, dos de las prioridades
                            marcadas por los nuevos planes de la Unión
                            Europea en la materia para el período 2009-2013.
                            Sin embargo, existen otras áreas que también
                            están requiriendo nuestra atención en
                            los últimos dos añosc como son la privacidad
                            y la protección de datos personales, las tecnoadicciones
                            o el uso delictivo de las tecnologías por parte
                            de los propios menores (ciberdelitos).
“Algunos hitos significativos:
-  2004, surge la iniciativa al
 observar en un website para menores la existencia
 de comentarios nocivos en un foro sin moderar. Tras
 el análisis de la problemática y su
 evolución en otros países, determina
 un plan de acción estratégico que,
 con adecuaciones, lleva desarrollando hasta la fecha.
-  2005, edita la primera guía
 en España sobre el uso seguro de Internet
 por los menores de la mano de la experta americana
 Parry Aftab, quien la escribe expresamente para
 la ocasión, no habiendo sido publicada en
 ningún otro país: “Internet
 con los menores riesgos.”
-  2006, desarrolla materiales
 didácticos interactivos dirigidos tanto al
 menor como a los adultos responsables (p.ej. “Las
 Diez Claves para usar Internet con Seguridad”)
-  2007, trabaja de forma intensiva
 el problema del ciberbullying o ciberacoso, con
 la edición de “Ciberbullying,
 guía para madres, padres y personal docente”
 y el
 Pack “Ciberbullying”
-  2008, el acoso sexual a menores,
 grooming, se convierte en un problema de gran incidencia
 y se refuerza el énfasis en su prevención
 con una revisión del material “Ventanas.
 Una aventura real en un mundo virtual. Disfrutar
 de Internet… sin caer en la Red”.
 Además nace “SecuKid”,
 el primer juego para móviles que tiene como
 finalidad la promoción de la seguridad es
 Internet y que supone una nueva forma de acercamiento
 al público adolescente.
Todo el trabajo ha sido fruto del esfuerzo de un
                            equipo de profesionales y del apoyo de algunas personas
                            e instituciones que han confiado en nuestra manera
                            de trabajar y a quienes agradecemos su apoyo en diferentes
                            CCAA: Aragón, Asturias, Canarias, Castilla-León,
                            Castilla-La Mancha, Euskadi, Navarra, Valencia…
Tras cinco años de trayectoria y de contribución
                            a los objetivos previstos se presentan nuevos retos
                            y, a la vez, nuevas oportunidades para ayudar a que
                            el saldo que las tecnologías dejan sea todavía
                            más positivo. Ya estamos en ello.
 
						 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  
  
  
  
  
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
