Tag: adicciones

El mal uso de Internet afecta al 70% de los pacientes psiquiátricos en Ferrol

Informes de referencia sitúan en torno al 12% el riesgo que tienen los jóvenes gallegos de desarrollar una adicción vinculada a las nuevas tecnologías. El Estudio epidemiológico sobre adicciones del catedrático de Psicología Clínica Elisardo Becoña (Universidade de Santiago) precisa en un 12,7% el riesgo de adicción a Internet en el medio urbano gallego (con Vigo como referencia). El cibersexo, la conexión compulsiva a la Red o el juego on-line atrapan con facilidad, pero también hay adolescentes que se enganchan al móvil, hasta el punto de que el 38% de los alumnos de bachillerato admiten sentir ansiedad cuando se ven privados de él. Pero los estudios han dado paso a la fase clínica de un problema conocido técnicamente como desorden de adicción. Siete de cada diez pacientes del área de Psiquiatría del hospital Arquitecto Marcide de Ferrol sufren trastornos asociados a Internet. Y su responsable, Antonio Núñez, cifra en 20.000 el número de afectados en la ciudad y su entorno. Los expertos distinguen entre la adicción pura a Internet o al móvil y aquellas patologías clásicas que encuentran en la tecnología actual un vehículo nuevo. Así, eBay sustituye al comercio en las compras compulsivas, como el web de contactos al prostíbulo y la apuesta on-line al casino o al bingo. En la Agaja hay actualmente siete personas a tratamiento en relación con Internet. El director terapéutico de Agaja recuerda...

Read More

Factores de riesgo para la adicción a Internet, que afecta ya al 18% de los adolescentes

Aunque si la adicción a internet es o no una patología psiquiátrica es algo sobre lo que los especialistas en el mundo todavía no llegan a acuerdo, una investigación realizada en Taiwán concluye que los niños con déficit atencional y fobia social tienen más posibilidades de desarrollar este problema en la adolescencia. “¿Llegará a ser la adicción a internet la epidemia del siglo XXI?”, se preguntan los doctores Dimitri A. Christakis y Megan A. Moreno, del Centro para la Salud, Conducta y Desarrollo Infantil de Washington en la editorial de la última edición de la Revista de la Asociación Americana de Medicina (JAMA). Y lo dicen basándose en los resultados del estudio más destacado en esta publicación, realizado por el Departamento de Psiquiatría del Hospital de la U. Kaoshiung en Taiwán. Se trata de un seguimiento a más de 2 mil adolescentes para ver sus conductas ante el computador. La investigación plantea que hasta el 18% de los adolescentes, tanto de Oriente como Occidente, pueden tener adicción a internet y debido a lo alto de esta cifra sugieren que debería ser catalogada como patología. La investigación sostiene que los niños con depresión, déficit atencional con hiperactividad, fobia social y hostilidad tienen más posibilidades de desarrollar adicción a internet en la adolescencia. Por lo tanto, sugieren la detección temprana de estas patologías para tratarlas antes de llegar a la adolescencia....

Read More

Advierten de que la pantalla sustituye a la vida real de muchos adolescentes

Un reciente estudio realizado con casi 2.300 adolescentes durante dos años, reveló que uno de cada diez jóvenes había desarrollado algún grado de adicción a la Web. Los especialistas señalan que los adolescentes que padecen déficit de atención con hiperactividad (ADHD, según su sigla en inglés), fobias sociales o depresión, o que manifiestan conductas hostiles, son los que tienen más probabilidades de quedar atrapados en la Web. Aconsejan limitar el tiempo de uso de la computadora, enfrentar a los adolescentes con situaciones reales, fomentar que se junten con amigos y realicen actividades con otros para evitar que la pantalla supla la vida real. Es necesario así mismo que los padres conozcan las nuevas tecnologías para evitar un mayor distanciamiento generacional, y establecer un canal de diálogo con los adolescentes para tratar de comprender su forma de comunicación con sus pares, al tiempo que se advierte a los hijos sobre el riesgo de exponerse a sí mismos en Internet y a través de otros medios. Fuente: La República de...

Read More

Los padres desconocen los riesgos que acechan a sus hijos en Internet, según un estudio de INTECO

Según se desprende del último estudio del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación, INTECO, en el que ha colaborado PantallasAmigas, sobre los hábitos seguros en el uso de las TIC por niños y adolescentes y e-confianza de sus padres, éstos últimos no tienen una percepción real de los riesgos y peligros que acechan a sus hijos en la red. El 15% de los padres considera que su hijo ha accedido a contenidos sexuales alguna vez cuando navegaba. Sin embargo, los menores confirman que han accedido en un 30% de ocasiones. Se concluye que los padres han de aumentar su conocimiento sobre las formas y circunstancias en las que los menores pueden interrelacionarse con potenciales acosadores. Cuando los padres son cuestionados sobre qué riesgos les preocupan más, el 30%, es decir, uno de cada tres, Así, lo que consideran más grave los padres son aquellas situaciones que tienen algo que ver con acoso sexual, o grooming. Sin embargo, el riesgo que en más ocasiones dicen conocer y que es más habitual, es el del uso abusivo o adicción, bien a Internet o a los videojuegos. Los datos del informe, elaborado con 1.250 encuestas a menores de entre 10 y 16 años, pone de manifiesto el hecho de que tanto menores como adultos se sienten perdidos a la hora de reaccionar frente a un riesgo que se presenta. Carecen de...

Read More

Hay que comunicar “en positivo” a los menores los riesgos de Internet

La psicóloga Mónica García Posada considera que para paliar los riesgos de Internet – incluída la adicción a la red – es preciso una adecuada comunicación en positivo con los menores. “Hablarles de lo positivo de la Red y de los peligros que entraña, porque muchos jóvenes no son conscientes”. –¿Cómo pueden los padres llegar a ser conscientes de que el uso de Internet daña a sus hijos? -Es fundamental que los padres observen cómo repercute el uso de Internet en la vida del joven, si mantiene sus costumbres o si ha experimentado un cambio radical. –¿Cómo se detecta la adicción? -Cuando hay un cambio brusco en los hábitos del adolescente. Se nota en aspectos como un bajón en el rendimiento escolar, dejan de hacer deporte, de salir con sus amigos de siempre o hay un mayor aislamiento. Existe adicción cuando al prescindir de Internet por ejemplo, durante unos días en vacaciones, el adolescente muestra alteraciones de conducta, ansiedad, enfado, ira y descontrol. –¿Qué pautas pueden seguir los educadores? -Hay que enseñar a los hijos que Internet tiene cosas buenas pero también entraña peligros. Hay que hablarles claro para que no faciliten sus datos personales, que procuren evitar las citas y si lo hacen, que no estén solos. –¿Y si los padres se ven superados y no saben cómo actuar? -La primera medida es reducir o eliminar el contacto...

Read More

Educational Resources

Sexting
"Think before you sext" campaign
Safe Social Media
Educational multimedia for the safe use of Social Media
Safe and Healthy Use of Internet
Guide for Teachers and Educators
Isabell and her Cell
Educational program for the healthy use of smartphones
Guide on Sexual Violence on the Internet
Guide for the prevention of gender based sexual digital violence
Amy_16, a story of sextortion
Educational multimedia for the prevention of sextortion and gender based digital violence
Guide on Gender Based Digital Violence
Gender based and sexual violence in adolescence. Support guide for professionals
SmartPRIVIAL App
SmartPRIVIAL, trivial for an intelligent management of the privacy
Cyberbullying intervention protocol for school
EMICI intervention protocol to face cyberbullying at schools
Peter and Twitter
Project for the education for coexistence and digital citizenship
LookAfterYourImageOnLine
Think before you post!
BewareOfTheWebcam
Safe use of the webcam
e-Legals
Guide on legal aspects of Internet
Privacy Simulator
Social media privacy simulator game
Netiquette yourself
Social Media Netiquette for young people
Cybermanagers
Solidarity Service Learning for the safe and healthy use of ICT
NOTAGSwithoutPermission
Campaign to avoid being tagged without permission on Social Networks
Stop Cyberbullying KIT
Toolkit for Cyberbullying prevention
Cyberbullying Pack
Educational multimedia Pack; Didactic resources for Cyberbullying prevention
Cyberbullying Guide
Guide for parents and teachers (Authour: Parry Aftab)
Internet with less risks
Guide for parents (Author: Parry Aftab)
Navegacionsegura.es
Online game for promoting a safer Net
TAGSwithoutPROBLEMS
Promoting safe and responsible use of tags
SecuKid Educational game for cellphones
Fight against malware, grooming and cyberbullying
Reda and Neto
Taking care of personal data
Bit Boys
Children rights protection on Internet
The ten keycodes
Educational multimedia Pack: For a safe use of Internet
Windows
Educational multimedia Pack: Enjoy Internet... without getting trapped in the Net
INTERNETfriend
Educational initiative for adolescents: DISCOVER, OPINE, ACT
Ciberalerta.info
Surveillance system for ICT risks prevention
DisfrutalaRED
Enjoy the Net safely
InfanceandTechnology
Didactic resource for kids
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad