(Artículo publicado en Cyberpadres.) PantallasAmigas aconseja proteger a las víctimas, renunciar a presunciones y actuar con calma. Ayuntamientos como el de Málaga siguen formando a sus trabajadores contra este tipo de delitos La situación de padres y madres cuando descubren que su hijo o hija puede estar siendo víctima de ciberbullying no es nada fácil. Las emociones son intensas y dolorosas, por lo que no es sencillo afrontar el problema de manera adecuada, máxime ante las incertidumbres que se les plantean en este contexto digital vital que viven ahora niños y adolescentes. En las experiencias que se han podido constatar aparecen, por desgracia con demasiada frecuencia, algunas cuestiones que, lejos de ayudar a la resolución del problema, lo enquistan e incluso alientan. Son acciones que afloran, por lo general, fruto del desconocimiento y de la tensión. Si hablamos de ciberbullying escolar, suelen concretarse en una reacción de alguna manera violenta contra quienes suponemos autores del hostigamiento, su entorno o incluso personal del centro educativo. Ello puede conllevar también, al margen de otras consideraciones, una desatención del principal objetivo, que es asistir y proteger a las víctimas, para quienes el director de PantallasAmigas, Jorge Flores, diseñó hace tiempo un decálogo de medidas a tomar. Por esta razón enunciamos tres principios irrenunciables que se han de tener presentes, como padres y madres, en toda situación de supuesto ciberbullying. 1) Proteger a...
(Artículo de Edurne Barañano —de la Agencia Vasca de Protección de Datos Personales— publicado en la revista Comunicación & Pedagogía en su nº 255-256 de marzo de 2012, acerca de la iniciativa didáctica Reda & Neto) Descarga el artículo en PDF: [download...
En una evolución audiovisual de aquel famoso web HotorNot que hace una década causó sensación, ahora numerosas adolescentes publican vídeos en Youtube mostrándose y pidiendo opiniones a internautas desconocidos: «¿Soy guapa o fea?» Con ello personas de todas las edades influyen en la autoestima de chicas aparentemente inseguras y puede provocar casos de ciberacoso. Según Parry Aftab, la conocida experta en seguridad online para los menores, esto no es una práctica segura ni mucho menos: «Existe un peligro real en esto. Lo que estamos presenciando es el mundo del reality show en el que vivimos: los adolescentes viven en busca de sus 15 megabytes de fama», afirmó. Para Aftab los viejos días en los que buscabamos comentarios positivos en personas cercanas a nosotros han pasado y ahora Internet ha cambiado las relaciones y los conceptos que poseemos de nosotros mismos. «Las chicas y chicos siempre han buscado maneras de hacerse notar. Ahora somos capaces de cuantificar eso. Sinceramente, ellos no tienen otra manera de medir lo bellos que son a menos que sea evaluado». «Los adolescentes se basan en medidas numéricas para evaluar su popularidad —en el número de personas que vieron sus páginas, cuántos amigos tienen, a cuántas personas les gusta sus páginas— todo se puede cuantificar ahora», añade Aftab. Aftab también señala que los vídeos nos exponen al acoso cibernético. Erin Harper, psicóloga escolar de Atlanta, coincide...
PantallasAmigas es una iniciativa por el uso seguro y saludable de Internet y otras TIC en la infancia y en la adolescencia, y por una ciudadanía digital responsable.