(Artículo de Jorge Flores , director de PantallasAmigas.) Cada vez es más sencillo y común subir imágenes a Internet. En el contexto de las redes sociales existe además la posibilidad de poner etiquetas, esto es, relacionar a personas son esas fotografías. ¿Nos hemos parado a pensar qué implicaciones puede tener esta función? Fotografías, etiquetas y privacidad Publicar una imagen en una red social es una acción casi cotidiana para los y las adolescentes y, en muchas ocasiones, esas fotografías se completan con etiquetas. Si subir una foto a Internet puede ser en ciertas ocasiones un atentado contra la privacidad de personas implicadas en esa instantánea ¿qué efectos puede causar el empleo de etiquetas? Veámoslo, salvando las diferencias de funcionamiento entre las distintas redes sociales, los condicionantes de configuración de privacidad de las mismas y sin pecar de exceso de detalle. De manera sencilla, podemos decir que una etiqueta en una fotografía es una marca que relaciona esa imagen, y en particular un área rectangular de la misma, con una determinada persona. La marca se asocia, por lo general, a la zona de la fotografía donde aparece esa persona. ¿Qué ocurre cuando te etiquetan? Son dos los efectos: Efecto de asociación: Si te etiquetan, te están relacionando con esa fotografía y, en particular, con un área de esa fotografía que por lo general es la zona en la que apareces....
(Entrevista con Jorge Flores publicada por Cantabria 24 horas.) La noticia de la condena a cuatro años de prisión a un hombre por extorsionar a dos niñas a través de internet ha saltado a las páginas de todos los medios de comunicación de Cantabria. El “ciberdelincuente” se hizo pasar por una joven de 14 años a través de un perfil falso en la red social Tuenti y engañó a las dos menores, de 11 y 12 años, con el fin de que le enviaran fotos desnudas y en posturas y actitudes de contenido sexual. Para ello, se valió de un sutil pretexto: hacer creer a las niñas que las fotos hirían a parar a una agencia de modelos que las haría famosas, y que dichas imágenes eran necesarias para conocer su tallaje y medidas. Este no es el único caso que se ha dado en Cantabria en los últimos años, y es que a medida que los jóvenes se involucran en las nuevas tecnologías, estas amenazas se hacen más contundentes. PantallasAmigas es una iniciativa que trabaja “por el uso seguro y saludable de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)” y la “ciudadanía digital responsable”. Colabora con centros educativos, administraciones públicas y otras instituiciones implicadas, con el fin de proteger a los menores de este tipo de extorsiones, acosos y violaciones a su intimidad. “Contenidos nocivos, engaños...
Según un reciente estudio realizado por la empresa BitDefender en varios países, incluida España, el 89% de los padres reconoce que sus hijos han sido amenazados, acosados o humillados en Internet alguna vez. Además, más de la mitad (54%) creen que sus hijos se han sentido “muy afectados” por ese acoso. Como consecuencia de este acoso cibernético, los niños se pusieron tristes, enojados, violentos, o apáticos. El 19% de los padres tuvieron que buscar ayuda especializada para sus hijos. La amenaza más generalizada según dicho estudio parece ser el acoso cibernético (conocido como ciberbullying): amenazas, humillaciones, hostigamiento, etc. a través de tecnologías como mensajes de texto, correo electrónico o mensajería instantánea. Otros problemas analizados especialmente peligrosas para los menores son el malware, ataques de phishing, pornografía o contenidos que promueven el consumo de drogas o la violencia. una muestra de 1.740 padres de cinco países, incluido España. Los padres fueron entrevistados acerca de los hábitos de sus hijos en Internet, especialmente los que reflejan el contacto con los amigos virtuales. El 87% de los padres dijo conocer sólo al 65% de los amigos de sus hijos. El otro 35% son amigos virtuales y los padres no les conocen en la vida real (no han hablado nunca con ellos). La mayoría de los amigos de sus hijos son compañeros de escuela y familiares, mientras que otros son personas que conocen...
Noticia sobre la campaña conjunta de Metromadrid y el Defensor del menor de la Comunidad de Madrid, creada por PantallasAmigas. Incluye declaraciones de Arturo Canalda y de Jorge Flores, además de algunos testimonios de ciberbullying recogidos entre usuarios adolescentes del propio metro. [media id=49 provider=http width=640...
PantallasAmigas es una iniciativa por el uso seguro y saludable de Internet y otras TIC en la infancia y en la adolescencia, y por una ciudadanía digital responsable.