Tag: ciberacoso

[Nota de prensa] El aumento del ciberbullying requiere medidas inmediatas

Descarga la nota de prensa en PDF: [download id=”1″] La intensidad de uso de las redes sociales y sus características especiales son factores determinantes en el aumento de los casos de ciberacoso que ya superan las capacidades de los especialistas de convivencia escolar. El ciberbullying es, sin duda, el riesgo más relevante tanto por la gravedad de sus consecuencias, como por su incidencia y las dificultades para su prevención e intervención. Es un hecho constatado por estudios europeos realizados por el equipo de investigación EU Kids Online que el ciberbullying es el riesgo con mayor incidencia en las redes sociales y, puesto que esas aplicaciones web son el sustrato de la vida online de los menores, es fácil concluir que el ciberacoso es el peligro que en más ocasiones afecta, sobre todo a los preadolescentes y adolescentes, durante su vida on line. Según Jorge Flores, experto en Ciberbullying y Director de PantallasAmigas, “las Redes Sociales no crean nuevos riesgos, pero es evidente que su naturaleza y forma de funcionamiento, unidas a la imprudencia y desconocimiento de algunos de sus miembros, aumenta las ocasiones en que éstos se producen. Estas aplicaciones tienen como misión que las personas se relacionen y que compartan informaciones, a poder ser, de manera abierta. Ocurre que con demasiada frecuencia, las redes sociales realizan operaciones, incluso sin autorización previa expresa, que pueden suponer conflictos y, cuando...

Read More

El aumento del ciberbullying requiere medidas inmediatas [LanzaDigital.com]

(Artículo publicado en Lanza Digital.) Es un hecho constatado por estudios europeos realizados por el equipo de investigación EU Kids Online que el ciberbullying es el riesgo con mayor incidencia en las redes sociales y, puesto que esas aplicaciones web son el sustrato de la vida online de los menores, es fácil concluir que el ciberacoso es el peligro que en más ocasiones afecta, sobre todo a los preadolescentes y adolescentes, durante su vida on line. Según Jorge Flores, experto en Ciberbullying y Director de PantallasAmigas, “las Redes Sociales no crean nuevos riesgos, pero es evidente que su naturaleza y forma de funcionamiento, unidas a la imprudencia y desconocimiento de algunos de sus miembros, aumenta las ocasiones en que éstos se producen. Estas aplicaciones tienen como misión que las personas se relacionen y que compartan informaciones, a poder ser, de manera abierta. Ocurre que con demasiada frecuencia, las redes sociales realizan operaciones, incluso sin autorización previa expresa, que pueden suponer conflictos y, cuando menos, una amenaza para la privacidad”. El ciberacoso, el riesgo más relevante. Según Flores “además de un infinito mar de oportunidades para el desarrollo de la infancia y la adolescencia, en Internet hay riesgos diversos, aunque no todos igual de importantes. Sin duda, el ciberbullying es el peligro más relevante. Puede tener consecuencias tan dramáticas como el acecho sexual, se produce con mayor frecuencia que ningún...

Read More

España: Alertan por inclusión de menores a la moda del “sexting” [Anodis.com]

(Artículo publicado en Anodis.com.) Españoles crean asociaciones que ayuden a combatir esta práctica, que se caracteriza por crear videos y fotografías con contenidos sexuales para después distribuirlos por internet o celular, poniendo en peligro la integridad de los jóvenes. Madrid, Virginia Cañadas.- Hacen sus propios videos y fotografías con contenidos sexual y luego los distribuyen a través del móvil o de internet. Es lo que se conoce como “sexting”, un nuevo fenómeno especialmente preocupante porque, en demasiadas ocasiones, los protagonistas de estas imágenes son menores de edad. Por ello, una sociedad llamada Pantallas Amigas ha desarrollado una completa página web de apoyo a la labor de prevención. El hecho de que el mayor número de estas prácticas sean realizadas por menores de edad que crean y difunden imágenes de alto contenido sexual de sí mismos o de terceros puede provocar un daño irreparable. La intimidad de la persona protagonista se ve seriamente afectada, además de existir riesgos de carácter psicológico, legal y de integridad física. Las consecuencias más graves se encuentran en que las imágenes pueden provocar un posible abuso o corrupción a menores, y algunas podrían ser consideradas pornografía infantil y derivar en delitos penales. Además, una persona cuya imagen o vídeo erótico es distribuido sin control puede verse humillada públicamente y acosada. Como resultado, la persona queda expuesta a sufrir graves trastornos. El hecho es que el...

Read More

Detenidos tres hermanos por chantajear sexualmente mediante ‘grooming’ a varias menores

La Policía Nacional ha detenido a tres hermanos por hostigar a varias menores mediante grooming. Amenazaban a las niñas para que conectaran la webcam y les exigían realizar determinadas acciones sexuales. Gracias a un descuido de uno de los acosadores, una menor pudo sacar una fotografía de su rostro con su teléfono móvil que posteriormente facilitó a los investigadores su identificación. La operación se inició como consecuencia de la denuncia interpuesta por la madre de una de las víctimas, de 14 años estaba, que estaba siendo víctima de amenazas y abuso sexual online por parte de uno o varios individuos que, tras ganarse su confianza en Internet, la convencieron para que enviase imágenes de ella desnuda para realizar cibersexo. Siguiendo la pauta típica de los groomers, una vez obtenidas las fotografías comprometidas de la menor, las utilizaron para amenazarla y así obtener más y que se mostrase a través de la webcam. El primer contacto entre la víctima y uno de los detenidos se produjo en casa de una amiga de la denunciante. Reunidas cuatro menores, contactaron a través de Internet con un individuo que afirmaba ser también menor de edad. Éste las convenció para que se desnudaran ante la cámara. Los arrestados habían enviado también a las menores enlaces a webs con contenido pornográfico de adultos y niños. Los ciberchantajistas mostraban un perfil de menores de edad en...

Read More

Ciberbullying en la ESO en Baleares: casi 25% (y se prevé que aumente)

El 23,7% de los alumnos de ESO de Baleares es víctima de ciberacoso a través del MSN-Messenger. El catedrático de la Universitat de les Illes Balears (UIB) de Psicología Educativa, Eduardo Rigo, durante la presentación de la publicación ‘El cyberacoso entre los jóvenes. Características e impacto del cyberbullying entre el alumnado de ESO de Baleares’, ha señalado que este fenómeno “se mueve mejor” a través de las redes sociales por lo que alertó de una previsible aumento a partir de los próximos años. Rigo ha remarcado que la mejor herramienta ante esto es la prevención y ha indicado que uno de los principales problemas que provoca el cyberacoso es la separación entre padres e hijos: les dedican menos tiempo, de manera que los niños acaban siendo educados por sus iguales, esto es, por personas inmaduras. Del estudio también destacan otros datos: el 29,3% de alumnos afirma conocer casos de burlas a través de redes sociales el 23,6% ha suplantado la identidad a través de chats un 25,4% de las víctimas del ciberbullying lo mantiene en secreto el 55,8% conoce a los autores de su ciberabuso La rectora de la UIB, Montserrat Casas, ha lamentado que los niños “desde muy jóvenes vivan más enganchados a la pantalla que a los libros”. En este sentido, el libro detalla que un 89,7% de los alumnos de ESO tienen acceso a la red...

Read More

Educational Resources

Sexting
"Think before you sext" campaign
Safe Social Media
Educational multimedia for the safe use of Social Media
Safe and Healthy Use of Internet
Guide for Teachers and Educators
Isabell and her Cell
Educational program for the healthy use of smartphones
Guide on Sexual Violence on the Internet
Guide for the prevention of gender based sexual digital violence
Amy_16, a story of sextortion
Educational multimedia for the prevention of sextortion and gender based digital violence
Guide on Gender Based Digital Violence
Gender based and sexual violence in adolescence. Support guide for professionals
SmartPRIVIAL App
SmartPRIVIAL, trivial for an intelligent management of the privacy
Cyberbullying intervention protocol for school
EMICI intervention protocol to face cyberbullying at schools
Peter and Twitter
Project for the education for coexistence and digital citizenship
LookAfterYourImageOnLine
Think before you post!
BewareOfTheWebcam
Safe use of the webcam
e-Legals
Guide on legal aspects of Internet
Privacy Simulator
Social media privacy simulator game
Netiquette yourself
Social Media Netiquette for young people
Cybermanagers
Solidarity Service Learning for the safe and healthy use of ICT
NOTAGSwithoutPermission
Campaign to avoid being tagged without permission on Social Networks
Stop Cyberbullying KIT
Toolkit for Cyberbullying prevention
Cyberbullying Pack
Educational multimedia Pack; Didactic resources for Cyberbullying prevention
Cyberbullying Guide
Guide for parents and teachers (Authour: Parry Aftab)
Internet with less risks
Guide for parents (Author: Parry Aftab)
Navegacionsegura.es
Online game for promoting a safer Net
TAGSwithoutPROBLEMS
Promoting safe and responsible use of tags
SecuKid Educational game for cellphones
Fight against malware, grooming and cyberbullying
Reda and Neto
Taking care of personal data
Bit Boys
Children rights protection on Internet
The ten keycodes
Educational multimedia Pack: For a safe use of Internet
Windows
Educational multimedia Pack: Enjoy Internet... without getting trapped in the Net
INTERNETfriend
Educational initiative for adolescents: DISCOVER, OPINE, ACT
Ciberalerta.info
Surveillance system for ICT risks prevention
DisfrutalaRED
Enjoy the Net safely
InfanceandTechnology
Didactic resource for kids
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad