Tag: ciberdelitos

¿Quién es el que chatea al otro lado de la red?

Confíar en que un desconocido en Internet es quien dice ser puede tener consecuencias muy serias. Una menor de 14 años de la localidad vizcaína de Getxo denunció ante la Ertzaintza haber sido agredida sexualmente tras concertar una cita con un adulto de 23 años con el que chateaba en Internet. El detenido mantuvo durante varios días, en diciembre pasado, conversaciones on line con la menor agredida y sus amigas, hasta que concertó con ella una cita. En ese encuentro, el arrestado agredió sexualmente a la niña, que no informó de ello a su familia, por lo que no se presentó la denuncia ante la Ertzaintza hasta el pasado 6 de marzo. La Policía vasca comprobó que el detenido había mantenido conversaciones por Internet con la menor víctima de la agresión y con varias de sus amigas y que había sido denunciado por una agresión a un joven que acompañaba a otra menor con la que había contacto por la Red. Tras saber que el agresor utilizaba locutorios de Bilbao para mantener los contactos con las menores, la Ertzaintza montó un dispositivo de vigilancia y detuvo el pasado viernes en uno de estos locales al agresor, quien ya ha ingresado en la prisión vizcaína de Basauri por orden judicial. La Ertzaintza ha comunicado que en los últimos meses en Getxo ha investigado otros dos casos de dos menores, de...

Read More

“Los menores no son conscientes de los riesgos en Internet”

Antonio Barquero es inspector de la sección técnica de la Brigada de Investigación Tecnológica del Cuerpo Nacional de Policía, con sede en Madrid. Ayer, compartió mesa con otros ponentes de Inteco, Ctic y PantallasAmigas, en una charla sobre Seguridad y nuevas tecnologías que organizó la Fundación Dédalo de Tudela en la UNED con motivo de su III Semana de Seguridad Informática. El acto congregó a cerca de 50 personas.   ¿Se puede decir que Internet es seguro? En general, si se toman las medidas adecuadas, es un medio seguro. Lo que pasa es que hay que perder el miedo y el desconocimiento, y hay suficientes herramientas para que todo vaya bien. ¿Cuáles son esas herramientas y los riesgos si no se usan? Hay muchas, pero sobre todo, es el conocimiento de lo que hay en el mercado -hay suficientes antivirus-; tener, sobre todo, el software actualizado; y desconfiar un poco de aquellos correos por donde vienen muchas de las vulnerabilidades. En cuanto a riesgos, hoy en día hay bastante badware -llamaremos así a todo el software maligno- que están más bien dirigidos a recoger información de nuestro ordenador para utilizarla después. O sea, que esa información se vende. Tenemos que estar concienciados de no recoger nada que desconozcamos o coger de una fuente que sea amiga. Hay colectivos más vulnerables a esos riesgos… No pienso que haya una ruptura...

Read More

Los pedófilos utilizan las redes P2P para intercambiar material

Un internauta pensaba que estaba descargándose una película en una red P2P. En realidad, el archivo contenía pornografía infantil. La denuncia que puso ante la Unidad Central de Delitos Informáticos de la policía catalana, ha dado lugar a una operación que ha permitido detener a 20 personas. Esta operación se produce precisamente cuando hoy el Congreso debate una proposición no de ley del PNV para endurecer las penas que castigan los delitos de pederastia. Entre las medidas se pide tipificar como delito simplemente el visionado de pornografía infantil, sin necesidad de almacenarla y distribuirla. Fuente:...

Read More

El Congreso debate penar el “simple visionado” en Internet de pornografía infantil

A propuesta del PNV, el Congreso debatirá el martes una proposición no de ley para que se reforme el Código Penal y quede tipificado como delito el “simple visionado” en Internet de pornografía infantil sin necesidad de almacenarla ni distribuirla. A través de esta iniciativa, que será defendida por el diputado Emilio Olabarría, el PNV propone un incremento “sustancial” de las penas para los delitos sexuales cometidos con menores de edad y el incremento de las penas de inhabilitación especial para el ejercicio de los derechos de la patria potestad, tutela, curatela, guarda, empleo o cargo público o ejercicio de la profesión u oficio. Además, exige que en el Código Penal se incluya como delito, de manera expresa, “la conducta del que acude a la prostitución infantil como cliente” y tipificar también como delito que un adulto proponga a un menor de edad a través de internet mantener relaciones sexuales o llevar a cabo actos de producción de pornografía infantil, “siempre que esta propuesta haya sido seguida por actos materiales conducentes a tal reunión”. Convenio de Protección a la Infancia El PNV propone que se consideren como circunstancias agravantes “que el delito haya dañado seriamente la salud física o mental de la víctima, que haya sido acompañado de actos de tortura o violencia, que se haya realizado a una víctima especialmente vulnerable y que haya sido cometido por varias...

Read More

Un informe indica que la pedofilia en Internet crece

Según la Asociación italiana Teléfono Arcobaleno, los datos de su último informe permiten concluir que la pedofilia en Internet aumenta. Las imágenes de 36 mil niños víctimas de abuso fueron intercambiadas 20 mil millones de veces en la red. El informe de la Asociación Teléfono Arcobaleno también indica que el 42% de las víctimas tiene menos de 7 años y el 77% de 9, según estimaciones actualizadas sobre este delito que es predominantemente europeo y que registra un crecimiento exponencial. En los últimso seis años, la presencia de material pedófilo europeo registró un incremento del 406%, y más de 58% de los clientes y consumidores de la pedofilia on line es europeo. “La pedofilia on line es un mercado que no conoce crisis”, afirmó la presidenta y fundadora de la entidad, Giovanni Arena. Arena explicó que “es formalmente ilegal pero de hecho libre, los clientes quedan impunes por la lentitud de los procesos y las jóvenes víctimas quedan atrapadas entre los mecanismos lentos de una justicia que tarda demasiado en dar respuestas”. En 13 años, Teléfono Arcobaleno hizo 228.079 denuncias, que en el 84 por ciento de los casos llevaron al cierre de sitios en 48 horas. La entidad consideró particularmente agresiva en este último año la presencia de 7.639 sitios ligados al comercio de la pedofilia, que forma parte de una galaxia más vasta de 42.396 sitios de...

Read More
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad