Tag: fotografías online

Facebook denunciado por el etiquetado de personas vía reconocimiento facial en fotografías

Facebook vuelve a preocupar a los reguladores estadounidenses y europeos por su nuevo servicio llamado sugerencias para etiquetas que permite etiquetar a amigos a través del reconocimiento facial en sus fotografías. Este etiquetado no precisa autorización previa de la persona cuyo nombre se asocia a la foto, como tampoco lo precisa el etiquetado habitual existente hasta ahora en dicha red social online. El grupo de trabajo de la UE Art. 29 Data Protection (del que forma parte Artemi Rallo, director de la Agencia Española de Protección de Datos) está siguiendo el asunto, así como las autoridades de algún país miembro. “Las etiquetas en las fotos deberían producirse solo con el consentimiento de antemano y no puede ser activado por defecto”, asegura uno de los miembros del grupo europeo. En su opinión, este etiquetado automático puede conllevar “muchos riesgos para los usuarios”. Facebook asegura en su descargo que solo se sugieren usuarios de la lista de amigos y no cualquier desconocido. En EE.UU., el Electronic Privacy Information Center, un grupo de presión que defiende la privacidad en la Red, anunció que demandará a Facebook por esta nueva aplicación ante las autoridades reguladoras de las telecomunicaciones en aquel país. Fuente: Cinco...

Read More

Seis recomendaciones para la protección de la privacidad de los adolescentes en las redes sociales

Las Redes Sociales se han instalado en nuestras vidas con determinación y celeridad. Aportan relaciones sociales que ayudan incluso a cubrir necesidades básicas del ser humano. Sin embargo, la dinámica con la que actúan y las formas de uso de quienes participamos de ellas generan efectos no deseables relacionados con la privacidad. Principales retos de las redes sociales: privacidad y convivencia. Las redes sociales no han incorporado nuevos riesgos a quienes usamos Internet puesto que ésta ya era una Red Social. Sin embargo, sí se pueden destacar dos aportaciones de relevancia por parte de estos contextos online que pueden comprometer nuestro bienestar. Pérdida de privacidad. Es un hecho constatado que las redes sociales, en cuanto que giran en torno a personas identificadas e identificables, han puesto en compromiso la privacidad de quienes las usamos. La merma de privacidad es un daño en sí mismo, efectivamente, una pérdida. Supone además un factor de riesgo o catalizador en otras circunstancias desagradables puesto que cuanto más se sepa de una persona, sin duda, más vulnerable es: pensemos en el acoso de un pederasta, en un caso de ciberbullying o en un traumático fin de una relación personal. Por otro lado, un efecto derivado y poco deseable relacionado con la pérdida de privacidad es una conformación de la identidad digital más compleja, compuesta de más informaciones, y más diferida, en tanto que depende...

Read More

Pautas básicas para evitar el creciente problema del ‘grooming’

Historias de menores de edad que chatean con desconocidos sin intuir el peligro de que tras la nueva ciberamistad se esconda un pederasta se producen a diario en todo el mundo. Los expertos coinciden: el grooming está surgiendo con fuerza en los últimos años. Se trata del “conjunto de estrategias que una persona adulta desarrolla para ganarse la confianza del menor a través de Internet con el fin de obtener concesiones de índole sexual”, aclara a ELMUNDO.es Jorge Flores , director de la iniciativa PantallasAmigas. Se calcula que sólo se denuncia un 1% de los casos. Recientemente, el fiscal de delitos tecnológicos de la Fiscalía de Barcelona, Roberto Álvarez, afirmaba que se han disparado los casos, algo que probablemente esté relacionado con el creciente número de usuarios. “Cada vez más chavales se están incorporando con más intensidad a las nuevas tecnologías y esto es un coladero para los pederastas que desafortunadamente existen”, apostilla. Hasta el 15% de los menores internautas entre 10 y 17 años recibe alguna propuesta sexual online. Por eso, los padres deben enseñar a sus hijos dos cosas fundamentales que pueden poner freno a un acosador del ciberespacio: saber decir que no y que pidan ayuda antes de que sea demasiado tarde. Según el director de PantallasAmigas: “Las mismas pautas que guían en el día a día fuera de la Red son las que sirven cuando...

Read More

El ‘sexting’ en Antena3 de la mano de PantallasAmigas

El programa Espejo Público de la cadena española de TV Antena3 trató este pasado martes 28 el fenómeno del sexting. El espacio comenzó con un breve reportaje sobre esta práctica, explicando en qué consiste, algunos de sus riesgos más notorios y mencionando algunos casos de celebridades que se han visto afectadas por ellos, así como un suicidio de una adolescente que tuvo su origen en el sexting. Vídeo 1: La peligrosa práctica del sexting A continuación se realizó un debate con los contertulios habituales del programa, en el que estuvo invitada Ofelia Tejerina, abogada colaboradora de PantallasAmigas. Tejerina ofreció algunas pautas para evitar los riesgos del sexting y explicó cuáles son esos riesgos. En el trascurso del mismo surgieron otros temas muy relacionados con el sexting como el ciberbullying, el grooming, la violación de la privacidad y la difusión en Internet de imágenes humillantes sin permiso. Tejerina también mencionó entre los trabajos de PantallasAmigas la Guía e-Legales y el Protocolo contra el Ciberbullying. Vídeo 2: Consejos para evitar el sexting En el trascurso del programa se citaron estadísticas sobre sexting recogidas por Sexting.es y emitieron imágenes de las animaciones creadas por PantallasAmigas con consejos sobre el sexting. A continuación incluimos dichos episodios animados en su integridad: Sexting: no lo produzcas Sexting: no lo transmitas Sexting: no lo provoques Recogemos algunas de las frases más destacadas del breve debate sobre...

Read More
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad