Tag: fotografías online

5.000 euros de multa para un padre por no educar a su hijo en el uso responsable de Internet

Un juez de Las Palmas ha condenado a pagar una indemnización de 5.000 euros al padre de un menor que publicó en la red social online Tuenti una fotografía de otra menor, de 15 años, con comentarios ofensivos. La sentencia considera responsable al progenitor por no vigilar el uso de Internet que hacía su hijo (culpa in vigilando) y por no educarle adecuadamente en un uso responsable. Los hechos ocurrieron en octubre de 2008, cuando el menor publicó en su perfil de Tuenti una foto de una chica de 15 años en ropa interior junto al texto: “Fefi la loca se te aparecerá esta noche para hacerte una felación. Para protegerte de su ataque envía esta foto a 10 de tus contactos, hazlo rápido o Fefi se te adelantará”. Los dos menores residentes en Las Palmas, no se conocían entre ellos. La fotografía la había publicado la propia chica en su zona privada, de acceso restringido, de la red social. Esto no evitó su difusión al resto de usuarios: de hecho, la propia menor se enteró de su difusión a través del perfil de un amigo. El hecho dañó gravemente a la adolescente: según el informe psicológico realizado, la menor presentaba un síndrome depresivo al ser víctima de ciberbullying, que se mantuvo pese a cambiarse de colegio: no tardaron en reconocerla, la situación se agravó y perdió todo el...

Read More

Un web avisa a usuarios de Twitter de que sus fotos revelan su ubicación

El web ICanStalkU.com (Te puedo acechar), creado por los consultores de seguridad Larry Pesce (de la NWN Corporation de Waltham, Massachusetts) y Ben Jackson (de Mayhemic Labs de Boston) advierten de forma pública y privada sobre los peligros a los que se exponen los usuarios que publican en Twitter fotos geoetiquetadas. El web presenta un flujo en tiempo real de fotos subidas a Twitter que contienen metadata con coordenadas, y la persona que subió la foto también recibe una notificación vía Twitter avisándole del peligro. La fotos y vídeos obtenidos mediante teléfonos dotados de capacidad GPS, pueden contener geoetiquetas, información que informa de las coordenadas (longitud y latitud) del punto donde se sacaron. Así, pueden revelar con precisión el lugar donde vive una persona. Y si el tweet que acompaña la foto dice “Ahora me voy a trabajar”, o “Salimos de vacaciones”, es una información muy jugosa para los ladrones. Los especialistas en seguridad y privacidad han empezado a advertir sobre los peligros del geotagging. Dado que los datos de localización no aparecen a simple vista, sino que se graban de manera invisible dentro de la imagen, mucha gente no se da cuenta de que esa información está ahí, y esto hace que pongan en peligro su privacidad –o su seguridad– al publicarlas en Internet. Varios trabajos de hackers éticos demuestran la omnipresencia de fotos y videos geoetiquetados en...

Read More

Más de 1.500 casos de grooming online se denuncian al año en el Reino Unido

Según datos presentados por el CEOP británico, las denuncias recibidas por casos de abuso sexual y grooming de menores han aumentado un 17% este año con respecto a las recibidas en el periodo anterior. Un cuarto de todas las denuncias es por grooming a través de Internet. Entre los casos referidos de grooming, un cuarto habían llegado a exigirles la realización de actos sexuales online y un 9% intentos de citas en persona con los menores. La organización lo relaciona con el aumento del sexting entre los internautas más jóvenes, fenómeno que advierten se ha convertido en una moda, de cuyos peligros no son conscientes los adolescentes. Aseguran que es necesario educarlos en dichos peligros, que también incluyen la generación inadvertida de una mala reputación online que les podría perjudicar en una futura búsqueda de empleo y la incorporación de sus imágenes y vídeos a archivos de intercambio entre pedófilos. Según la organización el aumento de denuncias se debe a la mayor implicación de los proveedores de servicios: moderadores de foros, empresas de telefonía o hosting, etc. mientas que el 40% de las denuncias provienen del público general, principalmente mediante el botón ClickCEOP, un mecanismo que Facebook se negó hasta hace poco a incorporar. Fuente: MaltaStar y...

Read More
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad