Tag: grooming

24 de mayo en Mungia: Infancia, adolescencia y redes sociales

El 24 de mayo tendrá lugar en Mungia la jornada «Infancia, adolescencia y redes sociales», organizada por el Consorcio de Servicios Sociales de Mungialde y con la colaboración del ayuntamiento de la localidad vizcaína, Gobierno Vasco y PantallasAmigas. La jornada tiene como objetivo informar sobre el uso seguro y saludable de las NTIC, ofrecer herramientas y estrategias para la identificación y prevención de riesgos, así como conocimiento sobre los aspectos legales implicados. Programa 9:00: Recepción y entrega de documentación. 9:15: Presentación. 9:30-10:20: Las TIC en la infancia y la adolescencia. Retos y oportunidades. A cargo de Miguel Ángel Casado, doctor en Ciencias de la Información por la EHU-UPV y miembro de EU Kids Online. 10:20-11:10: Conocer mejor las redes sociales. Aproximación a Tuenti y Facebook para un uso más seguro. A cargo de Iñaki Lakarra, ingeniero técnico informático por la UPV y profesor de Mondragón Unibertsitatea. 11:15-11:45: Pausa-café. 11:45-12:30: Ciberbullying, grooming, sexting y otros retos de Internet. Caracterización y prevención. A cargo de Araiz Zalduegi, coordinadora de formación de PantallasAmigas. 12:30-13:15: Privacidad y protección de datos personales. A cargo de Jorge Campanillas, especialista en Derecho de las TIC, de Iurismática. 13:15-13:30: Hablan los/as protagonistas: adolescentes en la Red. A cargo de Cibermanagers (PantallasAmigas). 13:30-13:45: Coloquio final. Más información La jornada, gratuita, tendrá lugar en Torrebillela Kultur Etxea se dirige a madres, padres y a profesionales de la educación y...

Read More

Publicados los datos sobre los menores españoles en Internet de la encuesta «EU Kids online»

Continúan apareciendo los datos recogidos dentro de la encuesta EU Kids online II promovida por la Comisión Europea en el marco de su programa Safer Internet y de la que ya habíamos informado anteriormente. En esta ocasión se han presentado bajo el título Riesgos y seguridad en internet: Los menores españoles en el contexto europeo las conclusiones relativas a los internautas españoles (de 9 a 16 años), algunas de las cuales resumimos a continuación: Conclusiones El riesgo con mayor incidencia entre los menores entrevistados es el contacto a través de internet con personas que no conocen previamente en persona (21%), aunque sólo el 9% llega a quedar con alguno de esos amigos de Internet. Casi la mitad (42%) de los menores españoles acceden a Internet desde sus cuartos privados, lo cual hace “casi imposible” la supervisión parental. Es de las tasas más bajas de Europa, aunque se prevé que aumente. Dado que los lugares de acceso más frecuentes son el hogar (84%) y después el colegio (63%), es responsabilidad principal de los padres y en segundo lugar de los profesores velar por la seguridad de los menores al acceder a Internet. Aunque a nivel europeo más del 40% de los menores encuestados se conectan a Internet a través del teléfono móvil u otro dispositivo portátil, en España esa cifra no pasa aún del 10%. Es una oportunidad para estudiar...

Read More

Jorge Flores explica para El Mundo los riesgos del sexting con motivo de la publicación de una guía para adolescentes

Con motivo de la presentación en Madrid el pasado viernes de la Guía Adolescencia y Sexting, El Mundo entrevistó a Jorge Flores , director de PantallasAmigas y coautor de la misma. Reproducimos aquí algunos fragmentos de la entrevista publicada en la versión online del diario: “Se trata de que los jóvenes sepan que una imagen íntima que envían al que hoy es su novio, mañana puede no serlo y éste puede romper la confianza. O enviarla a un amigo, que éste a su vez la pase a un tercero, por un error o por voluntad, y finalmente acabe en manos de muchos”. Según un estudio de Inteco del pasado año, el 8% de menores españoles recibe fotos o vídeos de chicos o chicas de su entorno con posturas provocativas y un 4% reconoce haberse hecho a sí mismo este tipo de imágenes. El porcentaje entre los adolescentes de 15 y 16 años es algo mayor: un 6%. Entre los factores que se esconden detrás de este fenómeno, Flores destaca: “Los adolescentes tienen un concepto de intimidad distinto al de los adultos y, además, hoy en día están habituados a encontrarse imágenes de parejas en Internet. La inmediatez de las nuevas tecnologías facilita que envíen contenidos sin tener tiempo para la reflexión”. Pero, sobre todo y lo más importante, es que “no tienen percepción del riesgo. A este hecho se...

Read More

Los adolescentes deben saber que una imagen que hoy es privada puede acabar mañana en manos de muchos

Con motivo de la presentación en Madrid el pasado viernes de la Guía Adolescencia y Sexting, El Mundo entrevistó a Jorge Flores , director de PantallasAmigas y coautor de la misma. Reproducimos aquí algunos fragmentos de la entrevista publicada en la versión online del diario: “Se trata de que los jóvenes sepan que una imagen íntima que envían al que hoy es su novio, mañana puede no serlo y éste puede romper la confianza. O enviarla a un amigo, que éste a su vez la pase a un tercero, por un error o por voluntad, y finalmente acabe en manos de muchos”. Según un estudio de Inteco del pasado año, el 8% de menores españoles recibe fotos o vídeos de chicos o chicas de su entorno con posturas provocativas y un 4% reconoce haberse hecho a sí mismo este tipo de imágenes. El porcentaje entre los adolescentes de 15 y 16 años es algo mayor: un 6%. Entre los factores que se esconden detrás de este fenómeno, Flores destaca: “Los adolescentes tienen un concepto de intimidad distinto al de los adultos y, además, hoy en día están habituados a encontrarse imágenes de parejas en Internet. La inmediatez de las nuevas tecnologías facilita que envíen contenidos sin tener tiempo para la reflexión”. Pero, sobre todo y lo más importante, es que “no tienen percepción del riesgo. A este hecho se...

Read More

Ser Madrid Sur entrevista a Jorge Flores sobre el grooming

El grooming es una realidad en la vida de los adolescentes y jóvenes, para quienes Internet es un elemento cotidiano de uso. En la prevención de estas situaciones trabaja Pantallas Amigas, una iniciativa que ofrece consejos sobre cómo hacer un uso responsable de la Red para evitar situaciones indeseables. En el Día de Internet Segura, su responsable, Jorge Flores , ofrece algunos consejos prácticos. Muchos menores navegan por Internet y entran en contacto con personas que no conocen en el contexto de anonimato, y a veces, de impunidad que da Internet. Los acosadores se valen del chantaje al menor para continuar el acoso, por eso Jorge Flores aconseja en primer lugar que el caso se cuente cuanto antes a los padres “evitando que la bola de nieve se haga cada vez mayor y más grave”. En la entrevista concedida a 8madrid sur TV, Flores explica que en el grooming el adulto desarrolla una serie de estrategias para ganarse la confianza del menor con el fin de acabar teniendo concesiones de índole sexual. Por ello, entre las recomendaciones de seguridad se aconseja: colocar el ordenador en un espacio común de la casa,   evitar o restringir el uso de webcam mediante controles parentales   y recordar al menor que no deben dar datos personales (y menos si son íntimos) a través de Internet.   Jorge Flores: Aunque no se tiene...

Read More
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad