Tag: menores tic

Los motivos del sexting adolescente, según Jorge Flores

¿Qué puede llevar a un adolescente a enviar una imagen de alto contenido sexual de sí mismo a su pareja o a alguien con quien quiere flirtear usando el teléfono móvil? Esto es lo que nos preguntamos quienes estamos pendientes de una relación saludable de los menores con las tecnologías. Esto es: ¿qué lleva a los chavales y chavalas de hoy en día a practicar el sexting en su forma más común? Según el Estudio sobre seguridad y privacidad en el uso de los servicios móviles españoles, realizado en colaboración por el Observatorio INTECO y Orange y publicado en 2010, en España 8 de cada 10 adolescentes de 15 a 16 años posee su propio teléfono móvil, con el que la mayoría (más del 88%) hace fotografías, que envía a otras personas (48,2%) y publica en Internet (20,8%). Ampliando este enfoque a la franja de edad de 10 a 16 años, la posesión de un terminal de telefonía móvil se da en 2 de cada 3 menores españoles. La investigación realizada en este Estudio indica además que el 4% de los chicos de esta franja de edad dice haber utilizado su teléfono para hacerse a sí mismo fotos o vídeos en una postura provocativa (no necesariamente desnudos ni eróticas). Y el porcentaje asciende al doble (8,1%) en el caso de los que declaran haber recibido estos contenidos de chicos...

Read More

Jorge Flores explica para El Mundo los riesgos del sexting con motivo de la publicación de una guía para adolescentes

Con motivo de la presentación en Madrid el pasado viernes de la Guía Adolescencia y Sexting, El Mundo entrevistó a Jorge Flores , director de PantallasAmigas y coautor de la misma. Reproducimos aquí algunos fragmentos de la entrevista publicada en la versión online del diario: “Se trata de que los jóvenes sepan que una imagen íntima que envían al que hoy es su novio, mañana puede no serlo y éste puede romper la confianza. O enviarla a un amigo, que éste a su vez la pase a un tercero, por un error o por voluntad, y finalmente acabe en manos de muchos”. Según un estudio de Inteco del pasado año, el 8% de menores españoles recibe fotos o vídeos de chicos o chicas de su entorno con posturas provocativas y un 4% reconoce haberse hecho a sí mismo este tipo de imágenes. El porcentaje entre los adolescentes de 15 y 16 años es algo mayor: un 6%. Entre los factores que se esconden detrás de este fenómeno, Flores destaca: “Los adolescentes tienen un concepto de intimidad distinto al de los adultos y, además, hoy en día están habituados a encontrarse imágenes de parejas en Internet. La inmediatez de las nuevas tecnologías facilita que envíen contenidos sin tener tiempo para la reflexión”. Pero, sobre todo y lo más importante, es que “no tienen percepción del riesgo. A este hecho se...

Read More

Los adolescentes deben saber que una imagen que hoy es privada puede acabar mañana en manos de muchos

Con motivo de la presentación en Madrid el pasado viernes de la Guía Adolescencia y Sexting, El Mundo entrevistó a Jorge Flores , director de PantallasAmigas y coautor de la misma. Reproducimos aquí algunos fragmentos de la entrevista publicada en la versión online del diario: “Se trata de que los jóvenes sepan que una imagen íntima que envían al que hoy es su novio, mañana puede no serlo y éste puede romper la confianza. O enviarla a un amigo, que éste a su vez la pase a un tercero, por un error o por voluntad, y finalmente acabe en manos de muchos”. Según un estudio de Inteco del pasado año, el 8% de menores españoles recibe fotos o vídeos de chicos o chicas de su entorno con posturas provocativas y un 4% reconoce haberse hecho a sí mismo este tipo de imágenes. El porcentaje entre los adolescentes de 15 y 16 años es algo mayor: un 6%. Entre los factores que se esconden detrás de este fenómeno, Flores destaca: “Los adolescentes tienen un concepto de intimidad distinto al de los adultos y, además, hoy en día están habituados a encontrarse imágenes de parejas en Internet. La inmediatez de las nuevas tecnologías facilita que envíen contenidos sin tener tiempo para la reflexión”. Pero, sobre todo y lo más importante, es que “no tienen percepción del riesgo. A este hecho se...

Read More

[Vídeo] Rueda de prensa de presentación del Protocolo Ciberbullying [Gobierno Vasco]

Rueda de prensa del 15/02/2011 de la consejera de Educación, Universidades e Investigación Isabel Celaá, junto con Marian Ozcariz, viceconsejera de Educación, y Jorge Flores, director de Pantallas Amigas y EMICI, presentando el Protocolo de intervención sobre ciberbullying. [media id=18 provider=http width=640 height=480] 33 menores vascos sufrieron acoso escolar durante el curso pasado 14 de Febrero de 2011 El 5% de los niños europeos reconocen haber recibido mensajes desagradables o dañinos y el 3% de los jóvenes envió mensajes de este tipo El protocolo de actuación del maltrato entre iguales o acoso escolar incluirá una actuación específica frente al ciberbullying y al acoso a través de los teléfonos móviles. Una herramienta pionera en España. Los centros aumentarán su capacidad de hacer frente casos de acoso escolar “potenciando la anticipación, prevención y la capacidad educadora de los centros”. Hacer frente al acoso escolar en los centros escolares. Con este objetivo, el Gobierno Vasco ha puesto en marcha un protocolo completo de actuación que incluirá una actuación específica frente al ciberbullying. La consejera de Educación, Universidades e Investigación Isabel Celaá, junto con Marian Ozcariz, viceconsejera de Educación, y Jorge Flores, director de Pantallas Amigas y EMICI, han sido los encargados de presentar este nuevo marco de actuación. La consejera ha afirmado que gracias a este protocolo, los centros aumentarán su capacidad de hacer frente casos de acoso escolar “potenciando la anticipación,...

Read More

Diez claves para la protección online de la infancia y la adolescencia (por Jorge Flores)

Hace unos días se celebraba el Día Internacional de la Internet Segura 2011, una fecha señalada para llamar la atención sobre la necesidad de una Red más amable con los más pequeños. Participaron numerosas organizaciones e instituciones aportando su grano de arena por la noble causa. Fue un día señalado que invita a la reflexión y que nos ha llevado a confirmar la relación de áreas de mejora que identificamos hace tiempo en materia de políticas públicas relacionadas con el uso seguro y saludable de las TIC por parte de la infancia y adolescencia. Desde 2004, en PantallasAmigas hemos venido trabajando en este ámbito con la mirada puesta en países que nos superaban en cuanto al grado de penetración de las TIC en la sociedad (Canadá, Estados Unidos, Australia, Reino Unido, Finlandia, Suecia…) y en las políticas que en materia de uso sin riesgos de Internet se promovían en la Unión Europea iniciadas con el Programa Safer Internet (1999-2004). Esta experiencia y el trabajo de campo nos lleva a decir que nos queda mucho por hacer y que se puede hacer de manera más eficiente. Diez claves para una mejor protección y promoción de la infancia y la adolescencia online. Dejar de considerar a niños y adolescentes únicamente como víctimas pasivas de los riesgos de la Red y tomarlos como elementos activos. Son agentes activos y forman parte del...

Read More
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad