Tag: menores tic

Coloquio en el Colegio de Sociólogos de Madrid sobre ciberciudadanía responsable en la infancia y en la adolescencia

Con formato de charla-coloquio, tres expertos profundizan sobre el consumo, la utilización y la ciudadanía desde el punto de vista de los derechos de la infancia y las tecnologías. Organizada por el GSIA del Colegio de Politólogos y Sociólogos de Madrid tiene lugar este encuentro programado con la participación de 3 profesionales. Será el viernes día 21 de enero a las 17.30 en el Espacio Pozas   José Miguel Marinas Herrera aborda “El consumo de las nuevas tecnologías en la infancia y la adolescencia”   Iván Rodríguez Pascual habla de “Las nuevas tecnologías y sus retos y oportunidades para la infancia”   Jorge Flores , director de Pantallasamigas, hablará sobre el “Fomento de la ciudadanía digital responsable en la infancia y la adolescencia”.   Justina de Pablo, del GSIA, dirigirá el coloquio y posterior debate.   Invitación Jornada “Con el dedo en la pantalla” (PDF)   Más información: http://gsia.blogspot.com/2011/01/coloquio-debate-con-el-dedo-en-la.html Fuente:...

Read More

Incautan a un joven sextorsionador vizcaíno gran cantidad de pornografía obtenida mediante amenazas

Un vizcaíno de 21 años ha ingresado en prisión preventiva acusado de sextorsionar a menores para lograr que se mostraran desnudas ante la webcam. La Ertzaintza (policía vasca) al parecer le involucra en un total de 44 denuncias en diferentes comunidades autónomas por cibercoacciones de este tipo y por usurpación de identidad en redes sociales online como Tuenti y servicios de mensajería instantánea como Messenger de Microsoft. La investigación se inició en julio de 2009 después de que una menor denunciara las amenazas y coacciones por parte de una persona que la había contactado a través de Tuenti y se mantuvo bajo secreto de sumario hasta la detención del joven en setiembre de 2010. Dicha persona le exigía que se mostrase desnuda a través de la webcam, con amenazas que “le parecieron creíbles”, así que la joven accedió a producir las imágenes por miedo a que las cumpliera. Sin embargo, las amenazas no sólo no cesaron sino que se recrudecieron. Finalmente la menor informó a su familia de lo sucedido e interpuso la denuncia. Según la Ertzaintza a lo largo de 2009 y 2010 se presentaron un total de 44 denuncias de niñas y jóvenes afectadas de diversas comunidades autónomas, bien por amenazas y coacciones como en el caso relatado, bien por usurpación de identidad en Internet mediante la sustracción de cuentas de correo electrónico en Tuenti o Messenger,...

Read More

Vídeos animados sobre privacidad y redes sociales, ofrecidos por PantallasAmigas

Lo que se sabe de uno en la Red, que es en buena medida lo que configura la identidad digital, viene dado por tres agentes: uno mismo, el software o aplicaciones que indexan y conectan los contenidos, y lo que los demás publican sobre nosotros. El primer mensaje es claro y se ha repetido abundantemente: “piénsalo antes de publicar”. Por otro lado, para paliar las funcionalidades, cuando menos tendenciosas, de las redes sociales a la hora de difundir la información la recomendación que cabe hacer es conocer y limitar mediante opciones de configuración los espacios donde la propia actividad tiene eco. Sin embargo, poco se ha insistido en la responsabilidad que tenemos respecto a preservar la privacidad de las demás personas porque el acento se ha puesto en no causar un daño directo evidente. Tampoco ha habido suficiente énfasis en el efecto viral con que se propaga todo en el marco de una red social. Son demasiadas lagunas como para no esperar prácticas de riesgo online, ¿verdad? En Mayo de 2010 PantallasAmigas presentó la animación ¿Tienes vida privada de verdad? que trataba de hacer ver a los adolescentes que sus fotografías no estaban tan seguras como ellos pensaban en la red social aunque el acceso a las mismas estuviera configurado “Sólo para mis amigos”. Un relato claro y concluyente donde se observa que una imagen en esa zona de...

Read More

Redes Sociales, privacidad y adolescencia ¿cómo educar?

Lo que se sabe de uno en la Red, que es en buena medida lo que configura la identidad digital, viene dado por tres agentes: uno mismo, el software o aplicaciones que indexan y conectan los contenidos, y lo que los demás publican sobre nosotros. El primer mensaje es claro y se ha repetido abundantemente: “piénsalo antes de publicar”. Por otro lado, para paliar las funcionalidades, cuando menos tendenciosas, de las redes sociales a la hora de difundir la información la recomendación que cabe hacer es conocer y limitar mediante opciones de configuración los espacios donde la propia actividad tiene eco. Sin embargo, poco se ha insistido en la responsabilidad que tenemos respecto a preservar la privacidad de las demás personas porque el acento se ha puesto en no causar un daño directo evidente. Tampoco ha habido suficiente énfasis en el efecto viral con que se propaga todo en el marco de una red social. Son demasiadas lagunas como para no esperar prácticas de riesgo online, ¿verdad? En Mayo de 2010 PantallasAmigas presentó la animación ¿Tienes vida privada de verdad? que trataba de hacer ver a los adolescentes que sus fotografías no estaban tan seguras como ellos pensaban en la red social aunque el acceso a las mismas estuviera configurado “Sólo para mis amigos”. Un relato claro y concluyente donde se observa que una imagen en esa zona de...

Read More

El ‘sexting’ en Antena3 de la mano de PantallasAmigas

El programa Espejo Público de la cadena española de TV Antena3 trató este pasado martes 28 el fenómeno del sexting. El espacio comenzó con un breve reportaje sobre esta práctica, explicando en qué consiste, algunos de sus riesgos más notorios y mencionando algunos casos de celebridades que se han visto afectadas por ellos, así como un suicidio de una adolescente que tuvo su origen en el sexting. Vídeo 1: La peligrosa práctica del sexting A continuación se realizó un debate con los contertulios habituales del programa, en el que estuvo invitada Ofelia Tejerina, abogada colaboradora de PantallasAmigas. Tejerina ofreció algunas pautas para evitar los riesgos del sexting y explicó cuáles son esos riesgos. En el trascurso del mismo surgieron otros temas muy relacionados con el sexting como el ciberbullying, el grooming, la violación de la privacidad y la difusión en Internet de imágenes humillantes sin permiso. Tejerina también mencionó entre los trabajos de PantallasAmigas la Guía e-Legales y el Protocolo contra el Ciberbullying. Vídeo 2: Consejos para evitar el sexting En el trascurso del programa se citaron estadísticas sobre sexting recogidas por Sexting.es y emitieron imágenes de las animaciones creadas por PantallasAmigas con consejos sobre el sexting. A continuación incluimos dichos episodios animados en su integridad: Sexting: no lo produzcas Sexting: no lo transmitas Sexting: no lo provoques Recogemos algunas de las frases más destacadas del breve debate sobre...

Read More
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad