Tag: padres

La mitad de los usuarios de las redes sociales en Internet está a merced de los depredadores

Según un estudio de la investigadora de la Universidad de Wisconsin, Megan Moreno, que ha analizado 500 perfiles de usuarios de «MySpace», más de la mitad de los usuarios expone públicamente «información sobre conductas de riesgo», incluyendo charlas sobre actividad sexual y consumo de sustancias. El estudio se acaba de publicar en la revista «Archives of Pediatrics and Adolescent Medicine». La doctora Megan recuerda cómo esta información pone a los jóvenes al descubierto y los convierte en un objetivo fácil de «depredadores de la Red». Pero introduce también una opción positiva: utilizar esta herramienta como una vía para detectar adolescentes en riesgo y lanzar mensajes de prevención. La investigación estadounidense es un ejemplo de cómo internet y las redes sociales ponen las vidas privadas al descubierto. «Los menores están absolutamente desprotegidos y a nadie le importa», dice Araceli Oñate, psicóloga y autora del informe Cisneros X, uno de los estudios más amplios sobre acoso escolar realizado. «Las redes les dan la posibilidad de ofrecer un perfil que no es real, de esconderse detrás de una imagen virtual. En este espacio, a veces pueden mantener una vida social que no tienen en la realidad». Controlar, no prohibir El consejo para los padres no es fácil y las dudas de los progenitores son muchas: ¿Prohíbo el acceso al ordenador a los más pequeños? ¿Me convierto en su espía? El psicólogo Luis...

Read More

La Policia Nacional difunde plan escolar contra los riesgos en Internet

Durante esta semana y parte de la próxima, Raquel Martínez, coordinadora de Participación Ciudadana del Cuerpo Nacional de Policía de El Ejido difundirá en 11 centros escolares el Plan Director para la Mejora de la Convivencia y Seguridad Escolar, destinado a padres y madres de alumnos, profesorado y estudiantes de distintas edades. Según la coordinadora de Participación Ciudadana, «la principal duda que presentan los padres es qué pasa si a mi hijo lo graban con el móvil y lo cuelgan en Internet. El ciberbullying está a la orden del día, por desgracia, y a la Policía casi no nos dan tiempo a prevenir y cuando preguntan es porque ya les ha pasado». La mayoría de los niños «no son conscientes en absoluto de todos los riesgos que corren. No controlan hasta qué punto dejan ver su privacidad a los demás y, al fin y al cabo, Internet es una ventana a su intimidad y si cuelgan una foto, en muchas ocasiones ya no hay forma de corregir ese error». Chat y redes Según los estudios que presenta la coordinadora, sólo uno de cada tres niños accede a Internet a buscar información y hasta el 28% visita páginas porno y el 38% ve páginas de violencia. La mayoría de esos alumnos visitan chat (donde el 38% llega a dar su número de teléfono y el 14% se cita con desconocidos)...

Read More

Cualquiera puede aparecer grabado en redes como YouTube

Podemos hacernos una idea de lo difícil es le resulta a YouTube poner freno a los videos con contenidos peligrosos que a diario se cuelgan en su red: cada minuto que pasa se suben 15 horas de vídeo. El equivalente a que se estrenaran 85.000 películas a la semana. María Ferreras, responsable de socios estratégicos de YouTube España, admite que el carácter exhibicionista de YouTube permite que a ciertas personas les resulte agradable mostrar su violencia en este portal.   –Muchos padres están preocupados por los contenidos a los que sus hijos menores pueden acceder en YouTube. -No te puedes registrar si no eres mayor de edad y no está permitido su uso para difundir contenido violento, amenazas ni pornografía. –Sin embargo, son muy habituales los vídeos muy violentos entre adolescentes -Partimos siempre de que los padres están ejerciendo una acción controladora. De todas maneras, si alguien detecta un contenido ilegal puede marcar ese vídeo y nosotros reaccionamos inmediatamente. Hay grabaciones que no llegan a estar ni 30 segundos publicadas. –¿Aunque afecten más a la privacidad personal que a lo penal? -Colaboramos con la Agencia de Protección de Datos, aunque lógicamente si un vídeo no contiene imágenes ilegales y sólo afecta a la intimidad de una persona, tendrá que ser el afectado quien lo denuncie y pida su retirada. –¿Qué contenidos no tienen cabida en YouTube? -No está permitida...

Read More

Hay que comunicar “en positivo” a los menores los riesgos de Internet

La psicóloga Mónica García Posada considera que para paliar los riesgos de Internet – incluída la adicción a la red – es preciso una adecuada comunicación en positivo con los menores. “Hablarles de lo positivo de la Red y de los peligros que entraña, porque muchos jóvenes no son conscientes”. –¿Cómo pueden los padres llegar a ser conscientes de que el uso de Internet daña a sus hijos? -Es fundamental que los padres observen cómo repercute el uso de Internet en la vida del joven, si mantiene sus costumbres o si ha experimentado un cambio radical. –¿Cómo se detecta la adicción? -Cuando hay un cambio brusco en los hábitos del adolescente. Se nota en aspectos como un bajón en el rendimiento escolar, dejan de hacer deporte, de salir con sus amigos de siempre o hay un mayor aislamiento. Existe adicción cuando al prescindir de Internet por ejemplo, durante unos días en vacaciones, el adolescente muestra alteraciones de conducta, ansiedad, enfado, ira y descontrol. –¿Qué pautas pueden seguir los educadores? -Hay que enseñar a los hijos que Internet tiene cosas buenas pero también entraña peligros. Hay que hablarles claro para que no faciliten sus datos personales, que procuren evitar las citas y si lo hacen, que no estén solos. –¿Y si los padres se ven superados y no saben cómo actuar? -La primera medida es reducir o eliminar el contacto...

Read More

Los adolescentes saben de los riesgos de Internet, aunque se hallan enganchados a la red

En su último libro La voz de los adolescentes (Editorial PPC), el sociólogo Javier Elzo destaca que aunque están enganchados a Internet y los videojuegos, los jóvenes son conciestes de los riesgos de la red. Enganchados al messenger y los blogs, donde cuelgan “fotos, canciones y vídeos”, todos son conscientes de que en internet pueden encontrar amistades peligrosas. “Si pones tus fotos, igual luego te raptan”, plantea uno de ellos temeroso, mientras que Janire, todo un torrente de vitalidad, cree que lo verdaderamente arriesgado es “quedar con desconocidos”. “La mayoría de veces, cuando te agrega en el messenger alguien que no conoces, empieza a decir chorradas, pero le borras y ya está”, zanja, sabedora de que está a salvo con sólo cliquear el ratón. Con las amigas, dice, habla de “cotilleos o de a qué hora quedamos”. “O de qué me pongo para mañana”, hace de apuntador un chaval, mientras ellas se rinden a la evidencia y sonríen. Pese a los temores paternos -que, como algunas variables, suelen tender a infinito-, los aficionados a los videojuegos aseguran saber distinguir perfectamente ficción y realidad. “Y el que no sepa, qué tonto es, porque no vas a empezar a matar a gente por la calle creyendo que son marcianos”, señala Urtzi, antes de ser poseído de nuevo por la risa floja. Txomin, en cambio, reconoce que algunos chavales sí que imitan...

Read More
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad