Tag: padres

La Unión Europea lanza un nuevo plan Safer Internet para evitar riesgos en la red

La unión Europea constata los riesgos que para los menores implican las redes sociales y la mensajería instanténea. Por ello proseguirá en 2009 con el plan de seguridad en Safer Internet que ya desarrolló en 2008 añadiendo campañas de información y un servicio de denuncia de conductas perjudiciales. El programa contará con un presupuesto de 55 millones de euros hasta 2013. “Aprovechará los logros” de su antecesor (en vigor entre 2005 y 2008), para “combatir la manipulación psicológica y el acoso haciendo más refinados y protegidos los programas informáticos en línea y las tecnologías de móviles”, según indica la Comisión Europea en un comunicado. La Comisión está convencida de que esta estrategia permitirá a los más jóvenes usar con mayor seguridad servicios de internet como las redes sociales, los blogs o la mensajería instantánea. El nuevo programa cofinanciará proyectos que pretendan concienciar a la población, sobre todo a los jóvenes, sus padres y los profesores. Además, proporcionará una red de puntos de contacto a través de una página web o un número de teléfono para informar de contenidos y conductas ilícitos y perjudiciales, en especial materiales relacionados con los abusos sexuales a niños, manipulación y acoso en línea. Otro de sus objetivos es estimular iniciativas de autorregulación en este ámbito, así como familiarizar a los niños con “la tarea de crear un entorno en línea más seguro”. También persigue...

Read More

Internet hace que el riesgo del abuso sexual a menores sea parejo en el primer y tercer mundo

Uno de cada diez niños en los países ricos sufre algún tipo de maltrato físico o emocional. Más del 60% de los niños en América Latina podrían sufrir algún tipo de maltrato. Un estudio de la revista médica The Lancet sobre el maltrato infantil descubre que hasta el 16% de los niños en estos países son maltratados físicamente y el 10% son descuidados o abusados psicológicamente. “En América Latina es más probable que un niño sea maltratado a que no lo sea” según la doctora Isabel Cuadros, miembro del Consejo Ejecutivo de la Sociedad Internacional para la Prevención del Abuso y Negligencia contra los Niños (ISPCAN) y asesora de la organización Save the Children UK. Además, hasta 30% de las niñas y 15% de los niños son expuestos a algún tipo de abuso sexual, dice la investigación llevada a cabo en el Reino Unido, Estados Unidos, Australia y Canadá. Pero tal como dice Isabel Cuadros, “la pobreza no es un factor de riesgo del abuso sexual y el emocional”. “E incluso cuando hay mejores condiciones de vida los niños tienen más riesgos de abuso sexual, por ejemplo con el internet, donde pueden ser víctimas vulnerables de pedófilos”. Los estudios de The Lancet identifican varios factores que pueden aplicarse tanto a los países ricos, como a los de medianos y bajos de ingresos.Por ejemplo, el hecho de que en 80%...

Read More

El 25% de los jóvenes se considera adicto a la red

Según un estudio de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), el 25% de los jóvenes cree que tiene problemas de adicción a la red, aunque sus padres no perciben esa dependencia. El informe Uso de internet entre los jóvenes, muestra que existe “un desajuste” según el género: los progenitores piensan que este tipo de conductas son menos frecuentes en las hijas. La última investigación de la consultora internacional You Gov no desvela lo mismo. Las mujeres son las más adictas, ya que un 69% no imagina su vida sin internet, frente al 66% de los hombres, según se desprende de una encuesta a 1.000 internautas españoles. La relación con la red de los entrevistados por You Gov es tan estrecha que siete de cada 10 la consideran “imprescindible”, más que ver la televisión (65%) o hablar por el teléfono móvil (61%). “La gente está teniendo una vida online”, afirmó recientemente a Europa Press la psicóloga de la Universidad de Los Ángeles (EE UU) Patricia Greenfield, refiriéndose al uso del ciberespacio. “Las redes sociales se han convertido en una herramienta más del desarrollo personal. Todas estas cosas [seleccionar amigos, colgar fotos y dar información personal] son las que hacen los adolescentes durante todo el día”, concluyó la especialista estadounidense. La mayoría de usuarios se inicia en las redes sociales para mantener el contacto con sus amistades y afianzar...

Read More

Los adolescentes utilizan las redes sociales para hablar sobre drogas y alcohol

No es importante tan sólo saber con quién entablan relación los menores en las redes sociales, sino también qué dicen. según el estudio elaborado por Nielsen BuzzMetrics y patrocinado por el Centro de Tratamiento Caron, un número preocupante de adolescentes utiliza las redes sociales de internet, como el popular MySpace, para hablar de drogas y alcohol. De los 10,3 millones de mensajes colocados por adolescentes y analizados en esta investigación, más de 160.000 eran sobre drogas o alcohol. En uno de cada diez mensajes sobre drogas, el autor busca información sobre cómo utilizar el producto sin que le descubran, indica el estudio. La investigación indica que en estas misivas, los adolescentes intercambian información sobre su experiencia con drogas, dan consejos sobre productos específicos y cómo conseguirlos.Todo ello utilizando su argot, lo que hace que muchos padres lo tengan difícil para saber de lo que hablan sus hijos. El estudio también encontró que, en los mensajes sobre alcohol, los adolescentes hablan sobre relaciones sexuales mientras están bebidos.”Se ha prestado mucha atención a los predadores sociales online, pero es importante que los padres sepan que las conversaciones de los adolescentes con sus amigos pueden ser igualmente peligrosas“, dijo David Rotenberg, directivo de Caron, en un comunicado. El centro, con sede en Pensilvania, decidió emprender este estudio tras escuchar las recomendaciones de sus educadores, que señalaron que los amigos online pueden ser...

Read More

Lo que los padres debieran saber

Según el informe “Niños en mundos virtuales, lo que los padres deberían saber” de la Agencia Europea para la Seguridad de las Redes y de la Información (ENISA) donde se estudian los webs más visitados por los menores, es el sentido común el mejor protocolo a seguir por los padres. Aquí estan algunas de sus recomendaciones:   * Que los niños tengan el ordenador en su cuarto es una barbaridad, especialmente si cuentan con conexión a Internet. Es importante instalar el equipo en una habitación de uso común, como el salón o la sala de estar, y estar presentes mientras los chavales navegan. * Evidentemente, con niños de por medio el antivirus se convierte en una prioridad. En mi casa tengo instalado el AVG Free: muy completo, ¡y gratis! * Crear un usuario para cada uno de nuestros hijos es una buena idea, en especial si limitamos sus funcionalidades. ¿Han oído hablar de Windows SteadyState? * En cuanto a la navegación por Internet, la prevención no está de más. Microsoft cuenta con una aplicación gratuita de uso bastante sencillo: Windows Live One Care Protección Infantil, que permite desde controlar los usuarios del Messenger hasta marcar aquellas páginas que no queremos que nuestros hijos visiten. * Por otra parte, verificar a posteriori la actividad de nuestros hijos en la Red no tiene por qué ser malo, siempre que ellos sepan...

Read More
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad