Tag: redes sociales

Detenido en Andalucía por violar a una menor a la que sometió a grooming en una conocida red social

La Guardia Civil detuvo ayer al presunto autor de una violación de la que fue objeto una menor de edad de Chiclana (Cádiz), tras seguirle la pista desde hace 2 meses, cuando tuvo lugar la agresión sexual de la joven, de 16 años. El detenido habría contactado con su víctima a través la red social Tuenti, en internet. Siguiendo el típico patrón del denominado grooming en internet, primero fue granjeándose poco a poco su confianza, haciéndose pasar por un adolescente. Después, dio paso a las exigencias y el ciberacoso. Y comenzó a coaccionar a la joven, hasta obligarla a quedar con él amenazándola con extender por la red las conversaciones y las imágenes íntimas conseguidas de ella a través del engaño. La menor, finalmente accedió a encontrarse con él, desplazándose hasta Conil el pasado mes de diciembre, donde se produjo la violación. Fuente: Diario de...

Read More

Consejos para proteger la privacidad en el uso móvil de las redes sociales

La agencia europea ENISA ha publicado una serie de reglas que los usuarios de las redes sociales online a través de móviles deberían seguir para evitar problemas. La Comisión Europea por su parte ha pedido a las empresas que gestionan estas comunidades virtuales que mejoren sus políticas de privacidad y seguridad relativas a los menores. El acceso a través de los teléfonos móviles se ha disparado. Según ENISA, más de 65 millones de usuarios acceden a Facebook a través del móvil, siendo este tipo de usuarios un 50% más activo que el que accede a través de un ordenador. Cuando la conexión se realiza a través de un móvil los usuarios desconocen las normas básicas de seguridad que aplicar. La agencia ha identificado varios casos en Italia, Francia, España, Grecia o Reino Unido que demuestran las amenazas relacionadas con el uso inadecuado de la información que se expone en una red social. Para evitar estos problemas, la agencia ha creado una lista de “consejos prácticos a los usuarios sobre cómo estar online de manera más segura, en cualquier lugar y momento”: Elegir de forma cuidadosa qué imágenes, vídeos o información se publican en las redes sociales. Nunca enviar información delicada. Usar un pseudónimo. No aceptar ofertas de amistad de personas desconocidas. Verificar todos los contactos. Utilizar un email personal, no el del trabajo. Ser cuidadoso con cómo describes a...

Read More

Ciberbulliyng, acoso en el nuevo contexto digital [Ibercampus.es]

(Artículo publicado en Ibercampus.es.) El ciberbullying va cobrando peso en nuestra sociedad. La mayor intensidad de uso de las TIC, su reducido coste, la inmediatez de las tecnologías móviles y, por último, el entorno relacional intenso y abierto de las redes sociales y los videojuegos online son factores que han venido incrementado la incidencia de este fenómeno, más común en el género femenino. Colgar una fotografía robada de una persona en la página www.elmasfeo.com, dejar notas insultantes en su blog, engañar y hacerse pasar por otro para ridiculizarle públicamente, amenazar a alguien a través del Messenger, por email o SMS, impedir que siga participando en un juego online, etc. son algunas de las más sencillas prácticas de acoso virtual. El fenómeno del ciberbullying va cobrando, por desgracia, más fuerza en nuestro país, como ya lo hiciera en otras latitudes hace tiempo. No en vano, la Unión Europea, dentro de sus prioridades por una “Internet más segura”, lo cita con nombre propio junto con el grooming (ciberacoso sexual infantil) para el siguiente período 2009-2013. Ambos conceptos tienen su origen en el daño que unas personas causan a los menores utilizando como herramienta o sustrato sobre todo Internet, pero también cada vez más el teléfono móvil y los juegos online multi-jugador. Cada día hay más niños y adolescentes conectados desde más temprana edad y durante más tiempo por lo que no...

Read More

PantallasAmigas aconseja a los alumnos vascos participantes en el proyecto Klik-eta-klik

El proyecto pedagógico Klik eta Klik, iniciativa de diariovasco.com, organizó un chat con Jorge Flores, experto en seguridad en internet de PantallasAmigas, en la que participaron alrededor de 4.000 alumnos de 42 escuelas de Gipuzkoa y Vizcaya. En un lenguaje cercano a los chavales Jorge Flores explicaba las ventajas y los riesgos de las redes sociales. Según Flores para lograr asegurar la intimidad de cada uno dentro de estas redes es necesario «configurar la privacidad adecuadamente, no exponer datos personales ni fotografías, nunca subir una imagen comprometida, proteger el equipo del malware y verificar la identidad de los contactos». Además, añade que es imprescindible «ser respetuoso y no atender a las provocaciones». Los alumnos participantes en la charla preguntaba acerca de qué medidas tomar cuando alguien ha utilizado información de otra persona de manera indebida. En este sentido Jorge Flores señala que «en el caso de que esa información afecte a tu honor o a tu imagen, sea un secreto o un dato personal sí es punible por la Ley pero el castigo dependerá de la edad y del daño causado» Jorge Flores indica que los padres «tienen que tomar dos medidas: una, asegurarse de que en el caso de que exista un problema sus hijos vayan a pedirles ayuda. Y segundo, asegurarse de que sus hijos conocen cuáles son los riesgos de la red y cómo evitarlos» La...

Read More

¿Conocen los jóvenes los riesgos de la red? [Diario Vasco]

(Artículo publicado en DiarioVasco.com.) Un experto en seguridad en internet contesta las dudas de los alumnos del proyecto Klik eta Klik Tuenti, Facebook, Twitter… son palabras de sobra conocidas por esta generación de adolescentes digitales que ocupa las escuelas de nuestras localidades. Jóvenes que en muchas ocasiones manejan las nuevas tecnologías con mucha más soltura que sus padres, pero que no por ello se libran de los riesgos que tiene la red. El proyecto pedagógico Klik eta Klik, iniciativa de diariovasco.com, se ha hecho eco de este problema mediante una charla digital con Jorge Flores, experto en seguridad en internet, en la que han participado alrededor de 4.000 alumnos de 42 escuelas de Gipuzkoa y Vizcaya. En un lenguaje cercano a los chavales Jorge Flores explicaba las ventajas y los riesgos de las redes sociales. Según Flores para lograr asegurar la intimidad de cada uno dentro de estas redes es necesario «configurar la privacidad adecuadamente, no exponer datos personales ni fotografías, nunca subir una imagen comprometida, proteger el equipo del malware y verificar la identidad de los contactos». Además, añade que es imprescindible «ser respetuoso y no atender a las provocaciones». Los alumnos participantes en el proyecto y a buen seguro usuarios de alguna (o todas) de estas redes dirigían varias de sus preguntas a qué medidas tomar cuando alguien ha utilizado información de otra persona de manera indebida....

Read More
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad