Tag: redes sociales

La mitad de los adolescentes españoles tiene su propio web

El estudio ‘La generación interactiva en España. Niños y adolescentes ante las pantallas’, elaborado desde la Universidad de Navarra por el Foro Generaciones Interactivas a partir de 13.000 entrevistas a niños y adolescentes de entre 6 y 18 años, ha arrojado algunos datos sobre la utilización que hacen de las NTIC: El 95% de niños de entre 6 y 9 años, y el 97% de adolescentes de entre 10 y 18 años, señala que en su casa hay un PC Antes de cumplir los 10 años, el 59% tiene o usa teléfono móvil y el 71% afirma contar con conexión a Internet, un porcentaje que se eleva al 82% en el caso de los adolescentes. La navegación en solitario es predominante en el 85% de los adolescentes, mientras que más del 30% de los niños navega con algún familiar. El 70,2% de los encuestados afirma haber aprendido a navegar de manera autónoma, mientras que al 16% le ha enseñado sus padres y al 7% sus profesores. El 70% de los menores utiliza las redes sociales. El 40% posee una página o web personal o ha generado alguna vez contenidos en Internet. A partir de los 16 años, el 50% construye o administra sus propios blogs (u otro tipo de webs), con temática orientada hacia la música, los deportes o los juegos. El primer móvil lo tienen entre los 10...

Read More

Contraseñas de Twitter robadas por un ‘gusano’

El popular web de microblogging Twitter ha sido objeto de un nuevo ataque en el que se conseguía acceso a las cuentas de usuarios para enviar spam a través de mensajes directos a los seguidores de los usuarios afectados. En principio, el ataque parecía ser el resultado de un modelo de ingeniería social o de phishing que pedía a los usuarios que introdujeran sus nombres y contraseñas en sitios falsos, enmascarados como si se trataran del verdadero web de Twitter. En cualquier caso, el especialista en seguridad Chris Shiflett sospecha que se trata de una nueva variante del gusano Koobface, que ya atacó a los usuarios de Facebook hace tiempo a través de las cookies guardadas al seleccionar la opción “Recuérdame” para mantenerse conectados sin tener que iniciar siempre sesión manualmente. Aún se desconoce el verdadero alcance del ataque, aunque algunas evidencias sugieren que varios cientos de personas ya han sido afectadas. Según los especialistas en seguridad, todo parece indicar que el gusano se borra a sí mismo una vez que ha programado sus tareas. En cualquier caso, el modus operandi del gusano es similar al de otros ataques de Koobface. Koobface sólo funciona en Windows y es altamente polimórfico, con más de 20.000 variaciones descubiertas hasta el momento, lo que hace que los usuarios de este S.O. lo tengan difícil para protegerse contra él, aunque dispongan de algún...

Read More

Psicólogos sociales advierten del riesgo de adicción a Internet

El uso masivo de las redes sociales (más de 1.200 millones de usuarios en todo el mundo) es un fenómeno que capta cada vez más adeptos en el mundo. Sin embargo, estos nuevos puntos de encuentro pueden acarrear una serie de problemas a la salud de los usuarios si no saben administrar el tiempo que pasan frente a la computadora. Según explicó Graciela Granado (psicóloga social que trabaja con adolescentes), más allá del tiempo que pase el usuario frente a la máquina, se deben tener en cuenta las actividades que realice con ella, ya que esto puede acarrear, en algunos casos, patologías que son tomadas por los profesionales como una ludopatía, una adicción, con consecuencias como depresiones, aislamiento, trastornos de ansiedad, alimenticios, etc. Por su parte, la psicóloga Marcela Wozny enfatizó que es necesario que los padres estén atentos para que este vínculo virtual no se convierta en el principal hacedor de afectos. No es lo mismo escribirle a alguien que se le manda un abrazo, que darlo en persona. Granado destacó que Internet es una forma barata de comunicación porque los jóvenes no tienen gastos de celular ni de teléfono fijo, una nueva forma de vinculación que tienen los adolescentes: antes el diálogo era cara a cara, pero hoy esto está cambiando. Fuente:...

Read More

Ciberbullying en la ESO en Baleares: casi 25% (y se prevé que aumente)

El 23,7% de los alumnos de ESO de Baleares es víctima de ciberacoso a través del MSN-Messenger. El catedrático de la Universitat de les Illes Balears (UIB) de Psicología Educativa, Eduardo Rigo, durante la presentación de la publicación ‘El cyberacoso entre los jóvenes. Características e impacto del cyberbullying entre el alumnado de ESO de Baleares’, ha señalado que este fenómeno “se mueve mejor” a través de las redes sociales por lo que alertó de una previsible aumento a partir de los próximos años. Rigo ha remarcado que la mejor herramienta ante esto es la prevención y ha indicado que uno de los principales problemas que provoca el cyberacoso es la separación entre padres e hijos: les dedican menos tiempo, de manera que los niños acaban siendo educados por sus iguales, esto es, por personas inmaduras. Del estudio también destacan otros datos: el 29,3% de alumnos afirma conocer casos de burlas a través de redes sociales el 23,6% ha suplantado la identidad a través de chats un 25,4% de las víctimas del ciberbullying lo mantiene en secreto el 55,8% conoce a los autores de su ciberabuso La rectora de la UIB, Montserrat Casas, ha lamentado que los niños “desde muy jóvenes vivan más enganchados a la pantalla que a los libros”. En este sentido, el libro detalla que un 89,7% de los alumnos de ESO tienen acceso a la red...

Read More

Las empresas de Internet están obligadas a garantizar los derechos de los internautas, especialmente de los menores

Extractos de la entrevista de El País a Artemi Rallo, director de la Agencia Española de Protección de Datos, previa a la celebración en Madrid de la XXI Conferencia internacional de autoridades de protección de datos y privacidad que pretende elaborar un documento con principios, reglas y derechos para dar según Rallo, un salto cualitativo en el trabajo de las autoridades de protección de la privacidad. (…) hoy la globalización no es sólo económica, lo es fundamentalmente tecnológica, en términos de persecución de delitos y de seguridad y por tanto hay una demanda intensa por parte de las empresas que operan trasnacionalmente (singularmente que prestan servicios en Internet), de contar con un marco global de privacidad que les permita desarrollar su actividad en términos de seguridad empresarial siempre que respeten los derechos de los ciudadanos a la protección de sus datos. (…) hoy la protección de datos es casi un obstáculo en la medida en que existen muy distintas regulaciones. Hay un modelo europeo, muy estricto, un modelo anglosajón y muchos otros países que no tienen una regulación. La situación de los menores en la sociedad de la información preocupa a los poderes públicos, a las empresas y a los padres; ellos son usuarios principales de las nuevas tecnologías, singularmente de las redes sociales, saben utilizarlos pero desconocen los riesgos y amenazas que pueden comportar para su privacidad y...

Read More
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad