Tag: redes sociales

La generación “Yo” que vive de su imagen en Internet

Algunos expertos denominan Generación Yo, S.L. a los jóvenes que viven principalmente en redes sociales diseñanen ellas su vida y sus relaciones virtuales como si de una empresa se tratara. Hemos pasado de la generación PC, integrada por los actuales treintañeros que crecieron con el ordenador personal, a la generación IMers (Instant Message), “always on”, siempre conectados: jóvenes nacidos entre 1980 y 2000, formados en el uso de las nuevas tecnologías y abiertos al mundo gracias a internet. Son los niños del pulgar, capaces de alternar un montón de dispositivos con los que chatean por Messenger al tiempo que hablan por el móvil y se bajan al iPod sus series favoritas en MP4; o con todo reunido en un solo artilugio: el iPhone o cualquier otro teléfono de tercera generación. Las redes sociales como Tuenti, Facebook, My Space e incluso Twitter —con su limitación de 140 caracteres— están repletas de perfiles de adolescentes que cuentan su vida privada, retocan su personalidad con más facilidad que en la vida física, y gestionan sus contactos y amistades. En ocasiones esa vida virtual emerge y modifica las reglas del mundo físico. Muchos profesores podrían hablar largo y tendido de los conflictos que genera en las relaciones entre alumnos la difusión de fotos y contenidos comprometidos y calumniosos. Además, muchas de esas informaciones se convierten en un trabajo de campo suculento para publicistas,...

Read More

Los cibercafés ofrecen poca seguridad para los menores

Según el último estudio de INTECO, elaborado con 625 familias con hijos de entre 10 y 16 años, el 87,5% de los niños reciben advertencias de lo que deben hacer en Internet. El 64% de los padres fijan algunas “normas” de seguridad y horarios en casa. Pero ¿qué control de seguridad hay en lugares, como los cibercafés, donde los menores corren el riesgo de acceder a contenidos peligrosos? Miguel Pérez, presidente de la Asociación de Usuarios de Internet, explica que no hay una legislación específica de menores en cuanto a cibercafés, y reconoce la dificultad con la que se encuentra la administración para determinar “qué es un cibercafé: una tienda, un bar…”, lo que ha llevado, explica, a que cada comunidad autónoma los haya regulado de forma diferente, en algún caso dentro de tipos comerciales ya definidos. Pérez considera que “no se está regulado en entornos nuevos”, entre los que incluye a las redes sociales. Los cibercafés parecen ser un “territorio de nadie”, donde cobran especial importancia riesgos como el ciberbullying o el grooming. ” Los acosadores mantienen el anonimato porque no se les exige el DNI al entrar en estos establecimientos, como se hace al inscribirse en un hotel”, destaca Pérez. Para Raúl García, responsable de Marketing de Beetdefender, empresa de software de seguridad, conectarse a Internet a través de un cibercafé “es una especie de baile de...

Read More

Facebook cierra la cuenta de una red contra la pornografía infantil sin explicación alguna

La Red Peruana contra la Pornografía Infantil denuncia que la red social Facebook ha cerrado su cuenta sin explicación ni justificación alguna. “Un hecho como éste, sólo puede entenderse como un claro menosprecio por la lucha contra el gran flagelo de la pornografía infantil, y por consiguiente, un apoyo indirecto a aquellos perfiles de agresores sexuales que se esconden entre los casi 200 millones de perfiles existentes en la red de FACEBOOK, muchos de los cuales, a pesar de ser claramente utilizados con el fin de atraer a menores de edad, no son eliminados”, destacan desde la Red Peruna. hacia finales de Abril, la Red Peruna contra la Pornografía Infantil presentará “una comunicación formal ante dicha empresa en los Estados Unidos, en la que solicitará una explicación legal, la cual, en caso de no ser lo suficientemente satisfactoria, servirá para iniciar una acción civil en los tribunales y fueros competentes”. Fuente:...

Read More

Los peligros físicos de los enfrentamientos en las redes sociales de Internet

Una ciberconfrontación entre dos adolescentes de Cleveland que comenzó en la red social online MySpace fue escalándose hasta terminar en un tiroteo. Una de las menores implicadas (de 13 años) sufrió una herida de bala en una oreja cuando la otra menor se presentó por segunda vez en su casa, tras un primer enfrentamiento al que puso fin la madre de la menor herida, armada y acompañada por un grupo de amigos. El disparo, al parecer, fue efectuado por uno de los amigos acompañantes.     Según la experta Parry Aftab el 60% de los conflictos online terminan llevando a confrontaciones fuera de la Red. Fuente:...

Read More
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad