Tag: seguridad

Google entregará a varios gobiernos datos recogidos ilegalmente por sus coches Street View

La empresa Google estaba siendo investigada por las autoridades de varios países desde el pasado mes de abril por recolectar datos de redes inalámbricas Wi-Fi en varias ciudades del mundo mientras obtenía fotos panorámicas de las calles para su servicio Street View. Varias Agencias gubernamentales de Protección de Datos habían pedido explicaciones: entre los países que investigaban a la empresa están Estados Unidos, España, Alemania, Francia, Italia, Brasil, República Checa, Hong-Kong, etc. Algunos países como Austria habían llegado a prohibir la circulación de dichos automóviles por violar la privacidad y recabar junto a las imágenes de las calles datos de navegación de redes wi-fi privadas. Google ha admitido que ha reunido más de 600 gigabytes de datos en más de 30 países. Tras estas críticas e investigaciones Google se negó inicialmente pero ha accedido finalmente a entregar dichos datos privados a las autoridades de cada estado, comenzando con España, Alemania y Francia, y han admitido que fue error, alegando que recogieron los datos sin querer y que realizarán una auditoría externa sobre el asunto. En abril a las quejas sobre la privacidad de nuevos servicios como Google Buzz se sumaron estas solicitudes de varios gobiernos. Diez de ellos (Canadá, Francia, Israel, Alemania, Italia, Irlanda, Países Bajos, Nueva Zelanda, España y Reino Unido) llegaron a enviar un comunicado conjunto en el que pedían a la empresa que reconsiderase sus prácticas...

Read More

La formación en el uso seguro de Internet y el manejo de la privacidad deben llegar a los más pequeños

Las aventuras de Reda y Neto llevarán a los escolares de Primaria pautas para el uso seguro y saludable de la Red de manera audiovisual y divertida. Expertos e instituciones de toda Europa coinciden en asegurar que es preciso que la formación para el uso responsable de las TIC se incorpore de pleno derecho en la educación formal. Es evidente que, si dotar a los escolares de ordenadores portátiles conectados a Internet es un proyecto que goza de gran consenso, también es clara la necesidad de que aquellos sean formados para la utilización sin riesgos de Internet, uno de cuyos principales problemas es, hoy en día, con el auge de las redes sociales, el manejo de datos personales y de información privada, sean ambos propios o ajenos. Por otra parte, un estudio de junio de 2009 realizado en el marco del proyecto Déd@lo con 2.000 escolares de Castilla y León de sexto curso de primaria revelaba que YouTube era la página de referencia. Esto demuestra de nuevo que el leguaje audiovisual es el preferido de los llamados nativos digitales; contenidos breves, amenos e incluso divertidos son, por lo tanto, una buena receta para llegar a ellos. Reda y Neto: episodios animados para la formación y la sensibilización Partiendo de estas dos premisas, y por iniciativa de PantallasAmigas, surgen Reda y Neto, personajes con nombre alusivo a Internet, como protagonistas...

Read More

Facebook se niega a incorporar un “botón de denuncia” solicitado por la Agencia de Protección de Menores británica

Facebook se niega a poner un botón de denuncia (o botón de pánico) en el perfil de cada usuario como le ha exigido la Agencia Británcia de Protección de Menores, ya que considera que su red social online es «uno de los lugares más seguros en Internet». El botón que reclama la citada agencia para proteger a los menores en su uso de Facebook sería un acceso directo a diez fuentes de ayuda diferentes en función del tipo de problema del que esté siendo víctima el niño o la niña. Así podría por ejemplo contactar directamente con la Línea del Menor o obtener información para acudir a una comisaría de policía, o contactar con la oficina del Centro para la Protección de Menores Online (CEOP) para que le aconsejen. Entre las razones para su negativa la empresa estadounidense asegura que ya existe un link en el que el usuario puede informar de abusos y que en el futuro también será capaz de informar de estos al centro de menores online. El CEOP sin embargo ha indicado que la agencia ha recibido 252 quejas sobre Facebook durante los primeros tres meses del año y un 40% están relacionadas con el acoso a niños. Otras redes sociales online como Bebo y MSN han incorporado el llamado «botón del pánico». Fuente: Child Rights Information...

Read More
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad