Tag: sexting

El 41% de los menores estadounidenses que produce fotos o vídeos de sexting tiene 17 años

(Datos y titular rectificados: 07/12/2011, 16:13) Continuando con nuestra reseña del estudio publicado en la revista Pediatrics de la Academia Estadounidense de Pediatría, se puede observar que pese a que las cifras totales del estudio muestran una extensión del sexting muy modesta entre los 10 y los 17 años, en la franja de los 15 a los 17 años la cifra es mucho mayor, pues es donde se concentran los casos y se acerca más a las de otros estudios. Así, se observa que es a partir de los 13 años cuando se comienza a practicar o recibir este tipo de imágenes (de desnudos o casi desnudos) y de todos los casos detectados por el estudio tenían 15 el 17% del total de casos, aumentando hasta el 28% a los 16 y el 31% a los 17 años. Los casos de sexting activo (generación y envío de su propia imagen o de otra/o menor) tuvieron de protagonistas a: Un 13% que tenían 15 años. 31% tenían 16. 41% tenían 17. La edad media fue de 15,7 años. Y el sexting pasivo (recepción de este tipo de fotos o vídeos) fue recibido por: 19% que tenían 15 años. 27% que tenían 16. 28% que tenían 17. La edad media fue de 15,5 años. Las chicas practican el sexting activo casi el doble que los chicos (61% frente a 39%) y...

Read More

Un nuevo estudio sobre sexting sugiere rebajar la alarma social sobre el fenómeno

Según un estudio que acaba de ser publicado en la revista Pediatrics sobre el sexting entre los menores estadounidenses, sólo el 1% envían imágenes sexualmente explícitas (muestran pechos desnudos, genitales o el culo, según la definición del estudio) que podrían ser constitutivas de delito de pornografía infantil según las leyes de los EE. UU. El estudio realizado por Kimberly J. Mitchell, David Finkelhor, Lisa M. Jones y Janis Wolak del Centro de Investigación sobre Delitos contra los Niños, de la Universidad de New Hampshire se centra en el sexting gráfico (envío de imágenes y vídeos sexuales por teléfonos móviles, Internet u otros dispositivos electrónicos) y se basa en entrevistas a 1.560 internautas de entre 10 y 17 años y a sus padres, realizadas telefónicamente entre agosto de 2010 y enero de 2011. Grado de extensión del sexting Otros datos revelados por el estudio son: 7% afirman haber recibido imágenes de otras personas desnudas o casi-desnudas. El 5,9% las han recibido sexualmente explícitas. De los que recibieron imágenes de sexting, el 56% eran chicas, y el 55% tenían 16 ó 17. Ninguna tenía menos de 12 años. El 9,6% aparecía en imágenes desnudo o casi desnudo, o las había sacado o recibido (es decir, había estado implicado de alguna manera en un caso de sexting). El 2,5% aparecía en dichas imágenes o las había creado. De esos, el 61% eran...

Read More

El ‘sexting’ juvenil crece [ElMundo.es]

(Artículo publicado en la sección de Salud-Neurociencia de ElMundo.es) Puede que ni los chicos ni las chicas, ni sus padres, ni las autoridades sean aún lo suficientemente conscientes de la necesidad de frenar lo que hoy se conoce como ‘sexting’. Bajo este nombre se define el envío de fotos o vídeos eróticos vía email o por sms entre personas, no necesariamente tienen que ser pareja. Kimberly J. Mitchell, del Centro de Investigación de Crímenes cometidos contra menores de la Universidad de New Hampshire, en Druham (EEUU), y autor del primer estudio nacional llevado a cabo en EEUU sobre la prevalencia y las características del mismo, así lo cree y lo defiende en el último número de ‘Pediatrics’. “Educadores, autoridades públicas sanitarias y legisladores se enfrentan a un aumento del número de jóvenes que se autorretratan durante sus relaciones sexuales y otra minoría que captura estas imágenes y las distribuye a través del móvil o por Internet”. El motivo de tanta preocupación reside en que estos jóvenes se exponen abiertamente a que el contenido sexual acabe en manos de gente desconocida. Rompen así su privacidad y se vuelven vulnerables: sus posibilidades de sufrir, por tanto, ciberacoso, ‘grooming’ (acoso por parte de adultos) o extorsión (si se produce chantaje) aumentan considerablemente. Jorge Flores, director de PantallasAmigas.net, una iniciativa que tiene como misión la promoción del uso seguro y saludable de las...

Read More

«Sexting»: de la travesura a la extorsión [La Razón]

(Artículo publicado por el diario La Razón. También en su edición online.) El envío de imágenes eróticas a través del móvil o de internet por parte de menores se dispara en España El «sexting» ha evolucionado. Lo que nació como un envío de mensajes de texto de contenido erótico o pornográfico –su nombre es una contracción de «sex» y «texting»– ha pasado a abarcar vídeos e imágenes de sexo explícito protagonizados por los jóvenes usuarios de dispositivos móviles. Arma de doble filo. Lo que empieza por «sexting» puede terminar en «sextorsión», chantaje a través de las redes sociales Y lo que comenzó como una «chiquillada» entre adolescentes puede derivar, vía redes sociales, en un chantaje en toda regla. Dicho en términos técnicos: no es difícil que lo que empiece en «sexting» termine en «sextorsión». La Universidad de New Hampshire acaba de publicar un estudio en la revista «Pediatrics» en el que cifra en un 1 por ciento el porcentaje de estadounidenses de entre 10 y 17 años que ha enviado alguna vez estas imágenes, mientras que un 7 por ciento afirma haberlas recibido. A tenor de los estudios publicados en nuestro país, estaríamos ante un problema de mayor envergadura. Y lo que es peor, en aumento. El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (Inteco) publicó este año la «Guía sobre adolescencia y sexting». Los análisis llevados a cabo...

Read More

Educational Resources

Sexting
"Think before you sext" campaign
Safe Social Media
Educational multimedia for the safe use of Social Media
Safe and Healthy Use of Internet
Guide for Teachers and Educators
Isabell and her Cell
Educational program for the healthy use of smartphones
Guide on Sexual Violence on the Internet
Guide for the prevention of gender based sexual digital violence
Amy_16, a story of sextortion
Educational multimedia for the prevention of sextortion and gender based digital violence
Guide on Gender Based Digital Violence
Gender based and sexual violence in adolescence. Support guide for professionals
SmartPRIVIAL App
SmartPRIVIAL, trivial for an intelligent management of the privacy
Cyberbullying intervention protocol for school
EMICI intervention protocol to face cyberbullying at schools
Peter and Twitter
Project for the education for coexistence and digital citizenship
LookAfterYourImageOnLine
Think before you post!
BewareOfTheWebcam
Safe use of the webcam
e-Legals
Guide on legal aspects of Internet
Privacy Simulator
Social media privacy simulator game
Netiquette yourself
Social Media Netiquette for young people
Cybermanagers
Solidarity Service Learning for the safe and healthy use of ICT
NOTAGSwithoutPermission
Campaign to avoid being tagged without permission on Social Networks
Stop Cyberbullying KIT
Toolkit for Cyberbullying prevention
Cyberbullying Pack
Educational multimedia Pack; Didactic resources for Cyberbullying prevention
Cyberbullying Guide
Guide for parents and teachers (Authour: Parry Aftab)
Internet with less risks
Guide for parents (Author: Parry Aftab)
Navegacionsegura.es
Online game for promoting a safer Net
TAGSwithoutPROBLEMS
Promoting safe and responsible use of tags
SecuKid Educational game for cellphones
Fight against malware, grooming and cyberbullying
Reda and Neto
Taking care of personal data
Bit Boys
Children rights protection on Internet
The ten keycodes
Educational multimedia Pack: For a safe use of Internet
Windows
Educational multimedia Pack: Enjoy Internet... without getting trapped in the Net
INTERNETfriend
Educational initiative for adolescents: DISCOVER, OPINE, ACT
Ciberalerta.info
Surveillance system for ICT risks prevention
DisfrutalaRED
Enjoy the Net safely
InfanceandTechnology
Didactic resource for kids
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad