Tag: sociología

Cifras sobre la incidencia del sexting y el ciberbullying entre los adolescentes de EE.UU.

Richard Webster, docente y periodista del Examiner de Baltimore, aprovecha en un reciente artículo con motivo de la Semana de la ciberseguridad que se celebra en las escuelas de Massachusetts entre el 1 y el 5 de febrero, para recordar algunas cifras sobre el ciberbullying y el sexting, dos de los problemas más importantes relacionados con la tecnología para los estudiantes en EE.UU. Según explica Webster ambos problemas no son nuevos ya, pero reciben especial atención por varios motivos: han llevado al suicidio a algunas de sus víctimas se han producido casos de sexting entre celebridades del deporte, la música, el cine… en ocasiones derivan en procesos judiciales por pornografía infanti (en el caso del sexting) Algunas cifras sobre ciberbullying Más del 40% de los adolescentes internautas estadounidenses han sufrido ciberbullying. Las chicas son más propensas a sufrirlo. Sólo el 10% de quienes lo sufren, se lo dicen a sus padres. Sólo el 18% de los casos llegan a la policía. Sólo el 15% de los padres conocen los hábitos en las redes sociales de sus hijos, y cómo estos pueden llevar al ciberbullying. Los lugares más comunes donde tiene lugar el ciberbullying en la actulidad son: salas de chat, redes sociales online, correo electrónico y mensajería instantánea. Las redes sociales como Facebook o MySpace se están convirtiendo en el principal foco de incidentes de ciberbullying. Al 58% de...

Read More

Coloquio en el Colegio de Sociólogos de Madrid sobre ciberciudadanía responsable en la infancia y en la adolescencia

Con formato de charla-coloquio, tres expertos profundizan sobre el consumo, la utilización y la ciudadanía desde el punto de vista de los derechos de la infancia y las tecnologías. Organizada por el GSIA del Colegio de Politólogos y Sociólogos de Madrid tiene lugar este encuentro programado con la participación de 3 profesionales. Será el viernes día 21 de enero a las 17.30 en el Espacio Pozas   José Miguel Marinas Herrera aborda “El consumo de las nuevas tecnologías en la infancia y la adolescencia”   Iván Rodríguez Pascual habla de “Las nuevas tecnologías y sus retos y oportunidades para la infancia”   Jorge Flores , director de Pantallasamigas, hablará sobre el “Fomento de la ciudadanía digital responsable en la infancia y la adolescencia”.   Justina de Pablo, del GSIA, dirigirá el coloquio y posterior debate.   Invitación Jornada “Con el dedo en la pantalla” (PDF)   Más información: http://gsia.blogspot.com/2011/01/coloquio-debate-con-el-dedo-en-la.html Fuente:...

Read More

El ‘sexting’ en Antena3 de la mano de PantallasAmigas

El programa Espejo Público de la cadena española de TV Antena3 trató este pasado martes 28 el fenómeno del sexting. El espacio comenzó con un breve reportaje sobre esta práctica, explicando en qué consiste, algunos de sus riesgos más notorios y mencionando algunos casos de celebridades que se han visto afectadas por ellos, así como un suicidio de una adolescente que tuvo su origen en el sexting. Vídeo 1: La peligrosa práctica del sexting A continuación se realizó un debate con los contertulios habituales del programa, en el que estuvo invitada Ofelia Tejerina, abogada colaboradora de PantallasAmigas. Tejerina ofreció algunas pautas para evitar los riesgos del sexting y explicó cuáles son esos riesgos. En el trascurso del mismo surgieron otros temas muy relacionados con el sexting como el ciberbullying, el grooming, la violación de la privacidad y la difusión en Internet de imágenes humillantes sin permiso. Tejerina también mencionó entre los trabajos de PantallasAmigas la Guía e-Legales y el Protocolo contra el Ciberbullying. Vídeo 2: Consejos para evitar el sexting En el trascurso del programa se citaron estadísticas sobre sexting recogidas por Sexting.es y emitieron imágenes de las animaciones creadas por PantallasAmigas con consejos sobre el sexting. A continuación incluimos dichos episodios animados en su integridad: Sexting: no lo produzcas Sexting: no lo transmitas Sexting: no lo provoques Recogemos algunas de las frases más destacadas del breve debate sobre...

Read More

Poner el ordenador en el salón permite compartir la vida digital entre padres e hijos

Son muchas las voces que llevan tiempo alertando sobre las consecuencias de que niños y adolescentes pasen tanto tiempo solos en su habitación y de la ausencia de comunicación entre hijos y padres. Una de esas consecuencias tiene que ver con el acceso a las TIC. En la actualidad el 40% de los menores españoles (de entre 9 y 16 años) se conectan a la Red desde su habitación según un reciente estudio de la Comisión Europea (Riesgos y seguridad en internet: la perspectiva de los menores europeos), en el que han participado más de 23.000 chicos y chicas usuarios de internet de 23 países europeos. Los especialistas se sorprenden al comprobar cómo no se aplican en la práctica las medidas de sentido común que pueden contribuir a minimizar los riesgos de Internet, aparte de los innegables beneficios que comporta. Jesús de la Gándara, jefe de la Unidad de Psiquiatría del Complejo Asistencial de Burgos, defiende que es un error atribuir la falta de control y comunicación parental, materializada en el denominado síndrome de la puerta cerrada, al uso de las nuevas tecnologías. “No podemos echar la culpa a Internet. El niño que se pasa las horas solo en su habitación navegando o jugando on line ¿por qué lo hace?”, se pregunta. En su opinión, lo importante es que “los sanitarios, los padres, estén al tanto de lo que...

Read More
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad