Tag: sociología

Aumentan los menores que se conectan a internet en su habitación [La Vanguardia]

(Artículo aparecido en el diario La Vanguardia.) A finales de los 90 se detectaron los primeros casos en Japón, aunque no fue hasta que arrancó el siglo XXI cuando saltaron las alarmas. A finales de los 90 se detectaron los primeros casos en Japón, aunque no fue hasta que arrancó el siglo XXI cuando saltaron las alarmas. Jóvenes veinteañeros –en su inmensa mayoría chicos– habían hecho de la habitación su mundo, del que apenas si salían para comer, ante la mirada atónita de unos padres a los que casi no dirigían la palabra y con la única compañía de un ordenador. Fue entonces cuando los expertos empezaron a apuntar los riesgos de que los menores dispusieran de conexión a internet en sus dormitorios. Aún teniendo en cuenta las grandes diferencias con el fenómeno japonés, muchas voces alertan sobre las consecuencias de que niños y adolescentes pasen su tiempo en familia solos entre cuatro paredes; entre ellas, ausencia de comunicación entre hijos y padres. Una advertencia de mayor calado si se tiene en cuenta que los pequeños acceden a las tecnologías de la información cada vez a edades más tempranas. Pero, pese a las advertencias, la realidad es que en la actualidad cuatro de cada diez menores españoles aseguran que se conectan a la red desde su habitación. En toda Europa, la media es aún más alta hasta rozar el...

Read More

‘Ningún problema en Internet acaba siendo grave para los menores si piden ayuda inmediatamente’

Entrevista con Jorge Flores, director de PantallasAmigas, realizada por DiarioInformacion.com con motivo de su participación en la mesa redonda sobre los riesgos de las redes sociales entre los jóvenes en la UMH.   En primer lugar ¿qué es PantallasAmigas? Es una iniciativa que nació en 2004 con el objetivo de promover un uso seguro y saludable de la tecnología en Internet, videojuegos y teléfonos móviles entre los menores, así como promover la ciudadanía digital responsable. ¿Qué ideas traslada en su intervención en estas jornadas? Sobre todo la idea de desmitificar las redes sociales como un nuevo generador de riesgos. Las redes sociales no aportan nuevos riesgos de los que ya hay en Internet. Hay riesgos, pero básicamente son los mismos. Sí se enfatiza, no obstante, la cuestión de la pérdida de la privacidad. En todo caso los riesgos que ya se daban, se dan con mayor frecuencia, por las funciones automáticas de las propias redes sociales, por los nexos consecutivos que te enlazan con amigos de amigos de tus amigos y que hacen que pierdas el contacto con los del principio, etcétera. Las redes sociales son como las verbenas: generan más amores, pero también generan más riñas. Además, en la privacidad no sólo depende de tu comportamiento, sino también del de los demás que se relacionan contigo. Por ejemplo, que una foto tuya la cuelguen sin permiso o que...

Read More

Puerto Rico debatirá un proyecto de ley contra el ‘sexting’ entre menores

Con la oposición de las empresas de telecomunicaciones, para las que supondría un coste adicional llevar el control que exige esta nueva legislación, se prevé que la cámara legislativa portorriqueña debata la semana que viene un proyecto de ley conocido como Ley contra el texnudismo. Esta ley, que pretende castigar el sexting entre menores, fue presentada por Antonio Fas Alzamora, ex-presidente del Senado del Estado asociado a EEUU, y prohibiría “el uso de un aparato de telecomunicación para producir, enviar, intercambiar o distribuir fotografías o videos que presenten a sí mismo o a otro menor y/o adulto en estado de desnudez”. La ley castigará también al menor que distribuya a terceros dicho material gráfico. De aprobarse, la ley obligaría además a “toda compañía, empresa o persona dedicada a la venta, distribución o mercadeo de aparatos electrónicos de comunicación a advertir sobre el alcance de esta ley” en las campañas publicitarias, el empaque de los productos así como en los contratos. Dicha legislación pretende atajar el problema sólo con respecto a los menores de edad, porque la conducta de los adultos en estos temas ya está regulada en el Código Penal de Puerto Rico, según alegó su promotor. Fuentes: El Nuevo Día y Primera...

Read More

Entrevista con Parry Aftab sobre el ciberacoso a menores y pautas para la protección parental

La abogada estadounidense Parry Aftab, que visitará San Sebastián el próximo mes de Mayo para participar en el Congreso Ciudadanía Digital, concedió esta semana una entrevista a Diario Vasco. Extraemos de la misma algunas de las declaraciones más interesantes de esta experta en seguridad de los menores en Internet, y que dirige WiredSafety.org, una ONG pionera en este área y que cuenta con 11.000 voluntarios en 76 países: Los jóvenes están utilizando sus teléfonos móviles para cientos de cosas pero principalmente para relacionarse entre ellos. Entran en internet, se mandan mensajes, actualizan sus perfiles de Facebook o Tuenti, pero también se mandan fotos con contenido sexual. El problema es que los padres no ven lo que sus hijos están haciendo con sus móviles, sus ordenadores o sus videoconsolas. (…) ahora hay peligros que no conocemos, los padres no conocen lo suficiente sobre nuevas tecnologías como para ayudar a sus hijos a estar protegidos. (…) Los jóvenes pueden hacerse daño a sí mismos simplemente escribiendo en Facebook algo que luego pueda arruinar su día, su semana o el curso entero. También pueden hacerse daño entre ellos y por supuesto pueden ser molestados por terceras personas. (…) En el caso del cyberbullyng es difícil saber cuándo pasa esa línea en la que deja de ser un mensaje molesto y pasa a ser una amenaza real y se convierte en algo criminal....

Read More
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad