Tag: sociología

Advierten de que la pantalla sustituye a la vida real de muchos adolescentes

Un reciente estudio realizado con casi 2.300 adolescentes durante dos años, reveló que uno de cada diez jóvenes había desarrollado algún grado de adicción a la Web. Los especialistas señalan que los adolescentes que padecen déficit de atención con hiperactividad (ADHD, según su sigla en inglés), fobias sociales o depresión, o que manifiestan conductas hostiles, son los que tienen más probabilidades de quedar atrapados en la Web. Aconsejan limitar el tiempo de uso de la computadora, enfrentar a los adolescentes con situaciones reales, fomentar que se junten con amigos y realicen actividades con otros para evitar que la pantalla supla la vida real. Es necesario así mismo que los padres conozcan las nuevas tecnologías para evitar un mayor distanciamiento generacional, y establecer un canal de diálogo con los adolescentes para tratar de comprender su forma de comunicación con sus pares, al tiempo que se advierte a los hijos sobre el riesgo de exponerse a sí mismos en Internet y a través de otros medios. Fuente: La República de...

Read More

La bomba de relojería del sexting (o una historia australiana de videoterror)

Los expertos opinan que la moda del sexting tan sólo está en sus comienzos. El daño potencial de unas imágenes sexuales grabadas con el móvil puede ser permanente e incluso afectar al futuro laboral de los menores implicados, puesto que hoy día es lo más común que una empresa busque por Internet información acerca de un candidato antes de contratarlo. El caso de una joven de 16 años acontecido en Melbourne, Australia, el pasado año ilustra dramáticamente estos peligros: la chica se despertó en una cama desconocida tras una borrachera, desnuda y con un mensaje escrito con rotulador sobre su abdomen: “Próximamente en Youtube”. Desde entonces la chica vive aterrorizada sobre las fotos o vídeos que puedan aparecer en Internet. Fuente: Herald...

Read More

La generación “Yo” que vive de su imagen en Internet

Algunos expertos denominan Generación Yo, S.L. a los jóvenes que viven principalmente en redes sociales diseñanen ellas su vida y sus relaciones virtuales como si de una empresa se tratara. Hemos pasado de la generación PC, integrada por los actuales treintañeros que crecieron con el ordenador personal, a la generación IMers (Instant Message), “always on”, siempre conectados: jóvenes nacidos entre 1980 y 2000, formados en el uso de las nuevas tecnologías y abiertos al mundo gracias a internet. Son los niños del pulgar, capaces de alternar un montón de dispositivos con los que chatean por Messenger al tiempo que hablan por el móvil y se bajan al iPod sus series favoritas en MP4; o con todo reunido en un solo artilugio: el iPhone o cualquier otro teléfono de tercera generación. Las redes sociales como Tuenti, Facebook, My Space e incluso Twitter —con su limitación de 140 caracteres— están repletas de perfiles de adolescentes que cuentan su vida privada, retocan su personalidad con más facilidad que en la vida física, y gestionan sus contactos y amistades. En ocasiones esa vida virtual emerge y modifica las reglas del mundo físico. Muchos profesores podrían hablar largo y tendido de los conflictos que genera en las relaciones entre alumnos la difusión de fotos y contenidos comprometidos y calumniosos. Además, muchas de esas informaciones se convierten en un trabajo de campo suculento para publicistas,...

Read More

Afirman que Internet promueve la precocidad sexual y los falsos mitos sobre sexo

Sin rodeos, sin seducción, sin erotismo y sin ataduras. Directos al grano, los adolescentes llegan cada vez antes al sexo genital. No piensan, actúan, y la represión de antaño se ha convertido en desinhibición. Algunos estudios sitúan la edad de inicio a los 14 años y otros a los 16, pero todos coinciden en que la precocidad va a más, también para ellas. A través de la televisión, internet y la pandilla les llegan mensajes de que no hacerlo antes de los 18 años es un fracaso. Según Fernando Villadangos, presidente de Sociedad de Sexología Al-Garaia, el autoerotismo ha evolucionado de lo prohibido a lo obligatorio: “Antes a los varones se les decía que si se masturbaban les iban a salir granos o se iban a quedar ciegos… Hoy masturbarse es lo normal y te preguntan si es cierto eso de que si no te masturbas estás enfermo”. Y es que la sobreestimulación de la sociedad y la presión del grupo respetan muy poco los tiempos de cada individuo. La pervivencia de los falsos mitos encuentra su caldo de cultivo en internet y el patio del colegio. Fuente:...

Read More

Las advertencias de Sartori sobre el futuro de la sociedad digital

El intelectual Giovanni Sartori analizó a finales de los años noventa la influencia de la televisión en la sociedad moderna y las consecuencias que se derivan de la supremacía de la imagen sobre la palabra escrita. Diez años después, el brillante ensayo del politólogo sigue vigente y muestra signos de convertirse en una sólida llamada de atención sobre el futuro de la sociedad digital. Para Sartori, la preponderancia de la imagen sobre la palabra escrita adquiere rango de catástrofe. En su opinión, la cultura audio-visual destruye la capacidad de abstracción, la crítica de las ideas y un empobrecimiento letal en el proceso de entender y conocer que posee el hombre. Habla de la primacía de la imagen, en la que se describe el proceso por el cual se ha incorporado abiertamente la televisión en la vida diaria de ser humano, la influencia que tiene entre la niñez, una generación educada por y para la televisión, los videojuegos y finalmente Internet. El autor dispara sin compasión contra la pérdida de la capacidad de abstracción que está provocando la constante exposición de los niños a las imágenes que aparecen en la pantalla de televisión. La información presentada por los medios se encuentra descontextualizada, manipulada y generada en base a unos intereses propios. Se crea un ser video-dependiente que se traga las imágenes sin masticar, como sopa templada que baja por el...

Read More
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad