Tag: sociología

Debate sobre los peligros actuales en Internet

¿Cuales son y cómo se han de afrontar los riesgos de Internet para que puedan aprovecharse optimamente sus ventajas? ¿Cual es el reto de los padres? Qué pautas generales deben de llevar éstos a cabo? Desde disciplinas distintas, varios expertos, – Josune Gereka, desde la educación; Íñigo Ochoa de Alda, desde la vertiente psicológica; Jorge Flores, coordinador de PantallasAmigas,a la luz de la pedagogía y la ética, y Ray Fernández muestra una visión filosófica descarnada – debaten sobre estas cuestiones ¿PELIGROS? Del ‘ciberbullying’ al desconocimiento – ¿Cuáles son, en su opinión, los riesgos más importantes? – Jorge Flores. Sin duda los que pueden tener como resultado un mayor daño físico o psicológico para el menor: ciberbullying y grooming. Aparte de ello es el daño que se producen los propios menores cuando, de forma consciente o ignorándolo, pasan al otro lado de la ley escudándose en expresiones como «todo el mundo lo hace». Tampoco hay que desdeñar el uso abusivo o las adicciones, aunque en este caso considero que la Red figura sobre todo como catalizador de un problema preexistente. Y por último, los riesgos de tipo económico, pequeñas estafas o fraudes, que son los menos graves, pero hay que permanecer alerta. – Josune Gereka: El riesgo más importante es la ignorancia, no saber lo que supone la tecnología, aunque bien es cierto que muchas veces se le da un...

Read More

Suplantar la identidad de otro es muy fácil en Internet

Si la red tiene riesgos, entre ellos se halla la facilidad con cualquiera puede hacerse pasar por otro. El futbolista italiano Alessandro Del Piero amenza con poner una demanda a Facebook tras descubrir que hay en esta Red Social un perfil con su nombre que incluye vínculos a organizaciones neonazis en Italia. El debate sobre la seguridad en las Redes Sociales se ha reabierto. Incluso si el cibernauta decide cerrar la cuenta, sus datos, entre los que pudieran estar múltiples fotos, direcciones personales y correos electrónicos, no desaparecen: quedan a disposición de los directivos de Facebook; aunque en los términos del contrato inicial se especifica que esa información es privada. De acuerdo con el destacado investigador español Manuel Castells, autor del libro “La era de la información: economía, sociedad y cultura”, las redes tradicionales han adoptado una nueva forma al transformarse en redes de información revitalizadas por Internet que imprimen una dinámica social diferente a los sistemas económicos y políticos, proporcionando una nueva “morfología social” de la emergente sociedad en red. Solo en 2008 la utilización de estas redes aumentó en Europa en un 35% y, según estimados, es posible que en ese continente la cifra de usuarios sobrepase los 100 millones en 2012. Recientemente las principales redes sociales como la propia Facebook, MySpace—su gran rival—, Netlog, Dailymotion, Google/YouTube, Microsoft Europe, Bebo y Hyves, entre otras, firmaron un acuerdo...

Read More

El abuso de Internet “infantiliza” el cerebro de los menores

Para la profesora de la Universidad de Oxford y directora de la Royal Institution Susan Greenfield, los menores pueden verse expuestos a daños en su cerebro si abusan de Internet. En una comparecencia en la Cámara de los lores, Greenfield remarca: “mi temor es que las nuevas tecnologías infantilicen el cerebro, reduciéndolo al estado propio de un niño que se siente atraído por ruidos y luces brillantes, que tiene poca capacidad de mantener la atención y vive el momento”. Otros especialistas aseguran que las Redes Sociales fomentan un carácter centrado en sí mismo, como ocurre con Twitter, un servicio de «micro-blog» en el que los usuarios hacen circular pequeños mensajes. El debate celebrado en los Lores motivó la aportación de otros especialistas. La psicóloga Jane Healy cree que los niños no deberían tener acceso a videojuegos de hasta los siete años de edad. Por su parte, Sue Parlmer, autora del libro «Toxic Childhood» («Infancia tóxica»), advierte de que «estamos viendo dañado el desarrollo cerebral de los niños porque no se están implicando en la actividad que se han implicado durante milenios». Fuente:...

Read More

El testimonio de un homicidio en YouTube

Felipe Ferra Gómez, alias el Ferra, narra en YouTube cómo mató a un cómplice tras disputarse el botí. Su vídeo tiene más de 1.700.000 visitas. Jorge Arturo Balderrama Trápaga, responsable del Departamento de Intervención en Adicciones de la Facultad de Psicología de la Universidad de Veracruz (Mexico), considera que “utiliza un lenguaje hasta cómico que resulta atractivo para los cibernautas” Araceli López Velasco, encargada del Departamento de Psicología de la Policía Intermunicipal Veracruz-Boca del Río, manifiesta que actualmente hay muchos Ferras por las calles de Veracruz, porque hay niños que provienen de familias disfuncionales que a temprana edad tienen contacto con las drogas y caminan directo a convertirse en delincuentes u homicidas. Al momento de la detención, el Ferras aceptó su culpabilidad, incluso presentó en forma chusca los argumentos que lo llevaron a matar a su compañero, y la entrevista fue subida a Youtube, que en cuestión de días alcanzó sorprendentes niveles de popularidad, que se reflejaron en las más de un millón 700 mil visitas de los cibernautas. “La declaración del Ferras provocó una visita inusitada de cibernautas a la página del Youtube, lo que demuestra que se trata de un fenómeno social, eso nos hace preocuparnos porque paradójicamente un delincuente, un asesino, una persona desequilibrada se volvió popular por la difusión en los medios”, afirma Jorge Arturo Balderrama Trápaga. “Los altos niveles de acceso a la página...

Read More

Los adolescentes saben de los riesgos de Internet, aunque se hallan enganchados a la red

En su último libro La voz de los adolescentes (Editorial PPC), el sociólogo Javier Elzo destaca que aunque están enganchados a Internet y los videojuegos, los jóvenes son conciestes de los riesgos de la red. Enganchados al messenger y los blogs, donde cuelgan “fotos, canciones y vídeos”, todos son conscientes de que en internet pueden encontrar amistades peligrosas. “Si pones tus fotos, igual luego te raptan”, plantea uno de ellos temeroso, mientras que Janire, todo un torrente de vitalidad, cree que lo verdaderamente arriesgado es “quedar con desconocidos”. “La mayoría de veces, cuando te agrega en el messenger alguien que no conoces, empieza a decir chorradas, pero le borras y ya está”, zanja, sabedora de que está a salvo con sólo cliquear el ratón. Con las amigas, dice, habla de “cotilleos o de a qué hora quedamos”. “O de qué me pongo para mañana”, hace de apuntador un chaval, mientras ellas se rinden a la evidencia y sonríen. Pese a los temores paternos -que, como algunas variables, suelen tender a infinito-, los aficionados a los videojuegos aseguran saber distinguir perfectamente ficción y realidad. “Y el que no sepa, qué tonto es, porque no vas a empezar a matar a gente por la calle creyendo que son marcianos”, señala Urtzi, antes de ser poseído de nuevo por la risa floja. Txomin, en cambio, reconoce que algunos chavales sí que imitan...

Read More
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad