(Artículo publicado en Belt.es) Imagine que alguien le roba una fotografía comprometida (real o trucada) y la cuelga en Internet. Después, publica en una red social sus datos más delicados, cosas que puedan perjudicarle o avergonzarle, para que se difundan entre su círculo de relaciones. Por si fuera poco le dan de alta, con foto incluida, en una web dedicada a elegir a la persona menos atractiva o a la menos inteligente, donde los usuarios le cargan de votos hasta que se encarama al pódium. Finalmente, crean un perfil falso con su nombre en redes sociales y foros, en los que escribe en primera persona confesiones íntimas o demandas explicitas de sexo. Usted se habría convertido en una víctima del ciberbullying, es decir, el acoso continuado y premeditado entre menores que usan medios telemáticos (Internet, telefonía móvil o juegos online, principalmente) para vejar y chantajear a otros niños. Un fenómeno en auge muy difícil de cuantificar que se da cada vez a edades más tempranas y se agrava por el anonimato, la no percepción inmediata del daño y la adopción de roles imaginarios en la Red. EU Kids online, un proyecto que analiza los hábitos de los menores cibernautas en 25 países de la UE, indicó en 2011 que un 7% de españoles de 15 años reconocía sufrir este acoso. “Sin duda es un fenómeno creciente. La primera guía...
(Artículo publicado en Fundacionmeninos.wordpress.com) La Comisión Europea ha presentado esta semana un plan destinado a ofrecer a niños, niñas y adolescentes herramientas para que puedan acceder a Internet de una forma segura y más adaptada a sus edades. Para llevarlo a cabo, la CE trabajará con grandes compañías de Internet, como Facebook y Google, y con la industria de las telecomunicaciones, como Telefónica, para crear un mercado que ofrezca contenidos creativos y educativos para los menores y mejorar así la protección de estos usuarios. Esta nueva alianza contará también con la colaboración de los Estados miembros y otros sectores que tienen un peso muy relevante en Internet. Actualmente, un 75 por ciento de los niños europeos acceden a la Red. De ellos, una tercera parte lo hacen desde teléfono y otros dispositivos móviles. El plan pretende crear un mercado de contenidos educativos, creativos e interactivos. Otras brechas Entre las medidas que adaptará la CE, destaca la de fomentar las plataformas de acceso a contenidos adaptados a la edad o aumentar la sensibilización y la enseñanza de la seguridad en línea en todas las escuelas de la UE. Facilitar herramientas para que los padres y los niños tengan garantizada su protección en línea. Mecanismos sencillos de utilizar para denunciar contenidos y conductas que sean dañinos para los menores, predefinir parámetros de privacidad, adaptados a la edad, o controles parentales de...
Los expertos en seguridad siguen insistiendo en los riesgos que corren las chicas más jóvenes al enviar fotografías explícitas de sí mismas por medio de los teléfonos móviles. Entre esos peligros destaca el ser víctimas de abuso sexual o de ciberbullying. Según Jon Brown, director del programa de abuso sexual de la NSPCC británica, han descubierto numerosos casos en ese país en los que chicas incluso de 12 años reciben presiones de sus novios para enviarles fotos de ellas mismas desnudas. Según el Child Exploitation and Online Protection Centre, el 38% de los chicos entre 11 y 17 años han recibido mensajes de móvil o de correo electrónico con contenido sexual explícito y el 70% conocían al remitente. Fuente: Financial Express Te pueden interesar los siguientes recursos de PantallasAmigas Sexting.es, web dedicado a advertir sobre los riesgos de la práctica del sexting, sobre todo para los más jóvenes. Incluye artículos, estadísticas, casos y otras informaciones útiles para la prevención. Guía sobre el sexting y los menores. Sextorsion.es, web centrado en el peligro de ser extorsionados a partir de las fotos enviadas de sexting. Stop-sexting.info, las últimas noticias sobre el problema. Vídeos para concienciar sobre la cuestión:...
(Artículo de la serie “Menores y redes sociales” publicado por la seccion “El Norte a la carta”, del diario El Norte de Castilla.) El primer paso que debemos dar para minimizar los riesgos es conocer a qué se exponen los menores cuando entran en la Red. Estas son las tres palabras de moda entre los ciberdelitos contra menores. Mañana, en un nuevo post, trataremos de ver algunas pautas para combatirlas: SEXTING: Básicamente, hacerse fotos eróticas y colgarlas en las redes sociales o enviarlas a través del móvil. El Instituto de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) afirma en un estudio que En España, un 4% de los menores entre 10 y 16 años dice haberse hecho a sí mismos fotos o vídeos en una postura sexy (no necesariamente desnudos ni eróticas) utilizando el teléfono móvil Esta ‘travesura’ o ‘atrevimiento’ puede tener un efecto devastador. No solo porque se puede multiplicar su difusión, con lo que termina por caer en manos a las que no iba dirigida. Lo peor es que hay quien utiliza ese material para llegar al siguiente ‘-ing’. GROOMING: es el acoso sexual de adultos a menores utilizando las redes sociales. El primer paso lo dan utilizando esa imagen o vídeo erótico del menor que ha conseguido previamente, a veces mediante perfiles falsos. El último caso conocido, el de un acosador de Orense, es paradigmático. Uno de los...
PantallasAmigas es una iniciativa por el uso seguro y saludable de Internet y otras TIC en la infancia y en la adolescencia, y por una ciudadanía digital responsable.