Tag: teléfonos móviles

El INTECO y PantallasAmigas presentan una guía para ayudar a prevenir el ‘sexting’

El Inteco y PantallasAmigas presentan el viernes 18 de febrero en Madrid una ‘Guía sobre adolescentes y sexting: qué es y cómo prevenirlo’, elaborado conjuntamente por ambas entidades. El director general de Inteco, Víctor Izquierdo, el director y fundador de PantallasAmigas, Jorge Flores y el gerente del Observatorio de la Seguridad de la Información de Inteco, Pablo Pérez, darán a conocer una guía en la que adultos y menores pueden encontrar consejos y recomendaciones para minimizar los efectos negativos que puede tener el sexting y una serie de pautas de actuación en caso de incidencia. Se denomina sexting a la difusión o publicación de contenidos —principalmente fotografías y vídeos— de tipo sexual, producidos por el propio remitente, utilizando para ello el teléfono móvil u otro dispositivo tecnológico. La falta de cultura de privacidad entre los adolescentes y la menor consciencia de los riesgos son una serie de circunstancias que determinan la especial vulnerabilidad de los adolescentes en relación con el sexting. Además ambas circunstancias se producen en un contexto donde las tecnologías móviles están ampliamente extendidas entre los adolescentes. En España, dos de cada tres menores de 10 a 16 años, es decir, un 64,7%, posee un terminal de telefonía móvil propio, y en la franja de edad de 15 a 16 años, el porcentaje es de 89,2%. Los riesgos para la/el adolescente cuya imagen es difundida, son diversos...

Read More

Cifras sobre la incidencia del sexting y el ciberbullying entre los adolescentes de EE.UU.

Richard Webster, docente y periodista del Examiner de Baltimore, aprovecha en un reciente artículo con motivo de la Semana de la ciberseguridad que se celebra en las escuelas de Massachusetts entre el 1 y el 5 de febrero, para recordar algunas cifras sobre el ciberbullying y el sexting, dos de los problemas más importantes relacionados con la tecnología para los estudiantes en EE.UU. Según explica Webster ambos problemas no son nuevos ya, pero reciben especial atención por varios motivos: han llevado al suicidio a algunas de sus víctimas se han producido casos de sexting entre celebridades del deporte, la música, el cine… en ocasiones derivan en procesos judiciales por pornografía infanti (en el caso del sexting) Algunas cifras sobre ciberbullying Más del 40% de los adolescentes internautas estadounidenses han sufrido ciberbullying. Las chicas son más propensas a sufrirlo. Sólo el 10% de quienes lo sufren, se lo dicen a sus padres. Sólo el 18% de los casos llegan a la policía. Sólo el 15% de los padres conocen los hábitos en las redes sociales de sus hijos, y cómo estos pueden llevar al ciberbullying. Los lugares más comunes donde tiene lugar el ciberbullying en la actulidad son: salas de chat, redes sociales online, correo electrónico y mensajería instantánea. Las redes sociales como Facebook o MySpace se están convirtiendo en el principal foco de incidentes de ciberbullying. Al 58% de...

Read More

El ‘sexting’ en Antena3 de la mano de PantallasAmigas

El programa Espejo Público de la cadena española de TV Antena3 trató este pasado martes 28 el fenómeno del sexting. El espacio comenzó con un breve reportaje sobre esta práctica, explicando en qué consiste, algunos de sus riesgos más notorios y mencionando algunos casos de celebridades que se han visto afectadas por ellos, así como un suicidio de una adolescente que tuvo su origen en el sexting. Vídeo 1: La peligrosa práctica del sexting A continuación se realizó un debate con los contertulios habituales del programa, en el que estuvo invitada Ofelia Tejerina, abogada colaboradora de PantallasAmigas. Tejerina ofreció algunas pautas para evitar los riesgos del sexting y explicó cuáles son esos riesgos. En el trascurso del mismo surgieron otros temas muy relacionados con el sexting como el ciberbullying, el grooming, la violación de la privacidad y la difusión en Internet de imágenes humillantes sin permiso. Tejerina también mencionó entre los trabajos de PantallasAmigas la Guía e-Legales y el Protocolo contra el Ciberbullying. Vídeo 2: Consejos para evitar el sexting En el trascurso del programa se citaron estadísticas sobre sexting recogidas por Sexting.es y emitieron imágenes de las animaciones creadas por PantallasAmigas con consejos sobre el sexting. A continuación incluimos dichos episodios animados en su integridad: Sexting: no lo produzcas Sexting: no lo transmitas Sexting: no lo provoques Recogemos algunas de las frases más destacadas del breve debate sobre...

Read More

“Nivel de protección de tu cuenta: Bajo” ¿Nos engaña Facebook?

Kids, uno de los autores —y fundador— del conocido webzine de divulgación informática Blogoff, nos advierte de un sorprendente aviso de seguridad que está presentando Facebook a sus usuarios para conseguir sus números de teléfono y que puede implicar paradójicamente una pérdida de seguridad: Hoy paseando por Facebook me encuentro en la parte lateral con este mensajito: Leñe. Muy extrañado me quedé porque soy bastante maniático de la privacidad y la de Facebook la tengo revisadísima. De primeras paso el ratón por encima a ver si es que me va a llevar a alguna aplicación de terceros que promete garantizar tu privacidad o algo así pero no, es una opción del propio Facebook. Bueno anda, ya que la compañía del señor Zuckerberg ha tenido el detalle de indentificar problemas de seguridad en mi cuenta voy a “incrementar mi protección”. Y lo que me sale es esto: Sí amigos. Literalmente, para que la protección de mi cuenta pase de ser baja a ser alta lo único que tengo que hacer es darles mi número de móvil y configurar una pregunta de seguridad, opción que ya sabemos todos para qué vale. Casi que me voy a quedar con mi nivel de protección en bajo y me voy a releer el artículo que publicamos sobre 10 situaciones que quieres evitar en Facebook o cómo compartir fotos de forma segura. ¡Eres un cachondo...

Read More
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad