Tag: teléfonos móviles

Un nuevo estudio relaciona abuso de Internet y dispositivos móviles con problemas de salud mental

Los adolescentes que pasan mucho tiempo en Internet conectados a redes sociales como Facebook o Twitter, o que mandan grandes cantidades de SMS con sus teléfonos celulares, tienden a presentar conductas de riesgo —como el abuso de drogas o de alcohol— y de trastornos tales como la depresión o la anorexia. Esta es una de las conclusiones de un estudio de la Case Western Reserve University presentado en Denver (EEUU) en el encuentro anual de la Asociación Estadounidense de Salud Pública. El estudio, dirigido por el Dr. Scott Frank, se realizó entre más de 4.000 estudiantes de secundaria de los cuales un 19,8% enviaba más de 120 SMS al día, y un 11,5% pasaba más de 3 horas en redes sociales online. Los adolescentes hiperconectados presentaban, en comparación con quienes hacían un uso no tan intensivo de Internet y el celular, un riesgo hasta un 84% mayor de consumir drogas ilegales, un 94% mayor de participar de peleas, un 69% mayor de beber alcohol en exceso. También se observaron tasas mayores de depresión, de trastornos de la alimentación, de estrés y de pensamientos suicidas entre estos jóvenes. También presentaban peores rendimientos académicos y mayor absentismo escolar. El estudio no indica si es el abuso de Internet el origen de los problemas descritos, o más bien es al revés y son los problemas preexistentes los que llevan a abusar de...

Read More

«No podemos permitir que el ordenador sea un ‘gueto’ más en el entorno familiar» [Eroski Consumer]

(Entrevista con Jorge Flores, director de PantallasAmigas, publicada en la revista Consumer, de Eroski.) Encender el ordenador y revisar el correo electrónico a primera hora de la mañana es una acción tan cotidiana como agradable para la mayoría de los internautas, 27 millones en España. Sin embargo, en el semblante del fundador de la organización PantallasAmigas, Jorge Flores (Bilbao, 1968), no se dibuja ninguna sonrisa cuando accede a su bandeja de e-mail recibidos. En ella se acumulan numerosas consultas que tienen como protagonistas a padres y a menores que no saben qué hacer para evitar o resolver situaciones de acoso en Internet, de robo de datos personales o de malos hábitos de uso tecnológico que implican un alto riesgo sobre la intimidad y seguridad de sus hijos. Consciente desde hace seis años de las oportunidades, pero también del riesgo, que encierra la Red, Flores trabaja con su equipo de informáticos, pedagogos y educadores en promocionar el uso seguro y saludable de las nuevas tecnologías y el fomento de la ciudadanía digital responsable en la infancia y la adolescencia. Con tanto peligro al acecho, ¿las pantallas son amigas o enemigas? En esta sociedad de la información las pantallas son amigas y, en principio, tener acceso a Internet es positivo para el desarrollo tanto de adultos como de menores. ¿Y cuándo pasan a ser enemigas? Una pantalla del ordenador, de un...

Read More

Se presentan las conclusiones de un nuevo informe de EU Kids Online sobre la seguridad de los niños europeos en Internet

Hoy se presentan en el Safer Internet Forum que tiene lugar en Luxemburgo, los hallazgos de una nueva encuesta de la red EU Kids Online. Ha sido financiada por la Comisión Europea a través de su Safer Internet Programme. El informe ha sido coordinado por la LSE, con equipos investigadores y asesores de instituciones, ONG y empresas vinculadas a la seguridad en internet en cada país además de un consejo asesor internacional. El estudio se basa en encuestas realizadas en 23 países a más de 23.000 niños y a una/o de sus progenitores y analiza los siguientes riesgos: pornografía bullying recepción de mensajes sexuales encuentros físicos con conocidos de Internet contenidos creados por los usuarios y que puedan ser potencialmente lesivos privacidad y datos personales Conclusiones principales El 12% de los europeos entre 9 y 16 años dice que se ha sentido molesto o disgustado por algo ocurrido en internet. Ser acosada/o online por medio de mensajes desagradables o hirientes es el riesgo menos frecuente pero es el que más frecuentemente llega a disgustar a los niños. Las imágenes sexuales online son encontradas o recibidas frecuentemente por los niños, pero pocos de ellos las experimentan como lesivas. 1 de cada 12 niños se han encontrado en la vida real alguna persona conocida online. Entre los niños que han experimentado algún riesgo, es frecuente que los padres no se den...

Read More

Sexting: Lo que padres y adolescentes deben saber

Artículo de Vincenza Previte, colaboradora de PantallasAmigas Mucho antes de que nuestra sociedad empezara a utilizar los mensajes cortos de texto (SMS) como una nueva forma de comunicación, las conversaciones y los gestos eran herramientas básicas para el coqueteo entre hombres y mujeres. Hoy en día, muchos adolescentes y jóvenes adultos han encontrado una manera más sensual de expresar interés hacia otra persona. Esta nueva forma de coqueteo se llama “sexting”, que es el envío de fotos, videos y mensajes eróticos a través de SMS. La sexóloga norteamericana, especialista en relaciones de pareja, Arlene Krieger asegura que las chicas adolescentes están más dispuestas a coquetear y practicar sexting que los chicos. Según Krieger, las chicas adolescentes sienten que mandando SMS con fotografías eróticas suyas, son más aceptadas y populares entre chicos. El sexting también es considerado por muchas personas como una forma divertida de mantener una relación de pareja activa sexualmente. Sin embargo, aquellas personas que practican sexting deben ser muy cuidadosas con lo que envían porque siempre existe la posibilidad de que el contenido sexual del mensaje sea visto por personas que estén fuera de la relación sentimental. “Se debe ser extremadamente cuidadoso con el contenido que se manda desde un teléfono móvil”, dice A. Wichern, una joven norteamericana de veinticuatro años que practicó sexting con su novio cuatro años atrás. Wichern intercambió mensajes atrevidos y algunas fotografías...

Read More
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad