Tag: teléfonos móviles

Una chica inmigrante se suicida en la EEUU a causa del ciberbullying

Phoebe Prince, una joven irlandesa de 15 años recientemente emigrada a Massachusetts, se suicidó hace dos semanas tras haber sufrido bullying por Internet en forma de mensajes e emails. Al parecer en alguno de esos mensajes se la inducía expresamente a ahorcarse, algo que finalmente hizo. Según la experta Parry Aftab el ciberbullying es equiparable a la tortura para los menores: Los abusones del patio te pegan y luego te vas a casa, explica. Pero los ciberabusones te pegan en tu casa, en la casa de tus abuelos… en cualquier lugar donde estés conectado/a a la tecnología. Según los datos de Aftab, la mayoría de quienes ciberabusan responden al arquetipo de chicas malas, que acosan a otras adolescentes por medio de emails y redes sociales. Una pista sobre un posible ciberbullying la da precisamente un cambio repentino de actitud hacia la tecnología en menores que habitualmente son entusiastas de los juegos online, Facebook, etc. El mejor consejo en esos casos, según Aftab, es parar (de leer los mensajes insultantes), bloquear (al abusón) y contar (lo que sucede a los padres u otros adultos que puedan ayudar). En la actualidad 42 Estados de los EEUU tienen algún tipo de medida anti-bullying, 23 de ellos legislaciones específicas. Pero Massachusetts no es uno de ellos. El caso de Phoebe recoge muestras de especial crueldad, pues el incesante acoso que padeció en vida...

Read More

Ciberbullying, acoso en el nuevo contexto digital [Ibercampus]

(Artículo de Jorge Flores, director de PantallasAmigas, para Ibercampus.) El ciberbullying va cobrando peso en nuestra sociedad. La mayor intensidad de uso de las TIC, su reducido coste, la inmediatez de las tecnologías móviles y, por último, el entorno relacional intenso y abierto de las redes sociales y los videojuegos online son factores que han venido incrementado la incidencia de este fenómeno, más común en el género femenino. Colgar una fotografía robada de una persona en la página www.elmasfeo.com, dejar notas insultantes en su blog, engañar y hacerse pasar por otro para ridiculizarle públicamente, amenazar a alguien a través del Messenger, por email o SMS, impedir que siga participando en un juego online, etc. son algunas de las más sencillas prácticas de acoso virtual. El fenómeno del ciberbullying va cobrando, por desgracia, más fuerza en nuestro país, como ya lo hiciera en otras latitudes hace tiempo. No en vano, la Unión Europea, dentro de sus prioridades por una “Internet más segura”, lo cita con nombre propio junto con el grooming (ciberacoso sexual infantil) para el siguiente período 2009-2013. Ambos conceptos tienen su origen en el daño que unas personas causan a los menores utilizando como herramienta o sustrato sobre todo Internet, pero también cada vez más el teléfono móvil y los juegos online multi-jugador. Cada día hay más niños y adolescentes conectados desde más temprana edad y durante más...

Read More

Se duplica el ciberacoso a profesores y alumnos mediante vídeos y fotos online

Las agresiones y humillaciones a profesores o alumnos grabadas y publicadas en Internet es una práctica creciente que preocupa a los profesionales de la docencia, según evidencia la memoria del Defensor del Profesor, instancia a la que el año pasado recurrieron casi 3.600 docentes de toda la escala para denunciar este tipo de situaciones. Según esta misma fuente la publicación en Internet de imágenes de actos violentos pasan del 6% al 11% de los casos comunicados. Lo denuncia Inmaculada Suárez, coordinadora del Defensor del Profesor, órgano creado en 2005 por el sindicato Anpe y que ha atendido en estos años a más de 10.000 profesores y maestros. El aumento del 6% al 11% de la difusión en Internet de grabaciones sobre hechos violentos o humillantes inquieta sobremanera. «Las grabaciones de acoso, insultos y vejaciones que se cuelgan luego en Internet -donde es difícil establecer responsabilidades y proliferan infundios, falsas acusaciones, obscenidades y calumnias- o pasan de móvil a móvil crecen de manera preocupante» Insiste Inmaculada Suárez que incluye en su informe testimonios estremecedores como el de un profesor que se ve incapaz de regresar a su trabajo tras uno de esos episodios. «El lunes tengo que volver a clase. Estoy de baja aún tengo escalofríos. Me agredieron delante de mi hijo unos alumnos mientras otros lo grababan con el móvil. Las imágenes están en Internet. Aún creo que es...

Read More

“El ciberbullying es más practicado por las chicas” [Eccus]

(Artículo publicado en el periódico universitario Eccus.) Versión publicada en la edición online de Eccus: “El ‘ciberbulling’ es más practicado por las chicas” ¿Cómo nació la iniciativa de PantallasAmigas que usted dirige? Nació en 2004. Estábamos desarrollando un proyecto educativo online para menores y abrimos un espacio para intercambiar opiniones. Comprobamos que, sin moderación, se vertían contenidos inadecuados. Cerramos de inmediato esa función y empezamos a investigar qué ocurría con los menores en Internet. Vimos la realidad en EEUU, Canadá, Australia, Reino Unido… y supimos que no tardaría en ocurrir en España, donde no había recursos para la prevención de los riesgos en el uso de Internet. Y nos pusimos a trabajar. Ya han pasado más de cinco años. ¿En qué campos actúan y de qué modo? Nuestro objetivo es el fomento del uso seguro y saludable de las TIC (Internet, telefonía móvil y videojuegos) por parte de los menores y el fomento de la ciudadanía digital responsable. Para ello trabajamos con todos los colectivos implicados: instituciones, empresas tecnológicas, centros educativos, padres, docentes y los propios menores. Las tareas que realizamos van desde la creación de recursos educativos online y off line hasta la realización de estudios, pasando por la formación, la sensibilización y la información en distintos formatos. Luchamos contra los principales riesgos: grooming, ciberbullying, sexting, pérdida de privacidad y tecnoadicciones. Cada vez es más frecuente oír hablar...

Read More

Entrevista a Jorge Flores acerca de PantallasAmigas [Niños de hoy]

(Entrevista realizada por Aurora Moya para la revista Niños de hoy.) ¿Cómo surgió la idea de crear PantallasAmigas? PantallasAmigas tuvo su origen en un incidente casual. En el marco de un proyecto educativo online dirigido a la infancia por parte de Fundación EDEX creamos un foro abierto para que los niños pudieran ponerse en contacto y compartir cosas. Pasado un tiempo, descubrimos que allí había algunos comentarios inadecuados. Era el año 2003, cuando al Red ya empezaba a estar presente en aulas y hogares. Así pues, descubrimos el lado menos agradable de la Red justamente cuando tratábamos de explotar sus bondades y posibilidades para la educación. ¿Quiénes fueron sus impulsores y que fines persiguen? PantallasAmigas ha contado con el apoyo de Fundación EDEX, entidad con más de 30 años de trayectoria a favor de la infancia y la adolescencia. También recibe el consejo de Integral de Medios, consultora especializada en tecnología y educación. Los fines pueden sintetizarse en dos: – Fomentar le uso seguro y saludable de las TIC por parte de los menores. – Impulsar el desarrollo de una ciudadanía digital responsable. ¿De qué modo asesoran a familias y docentes para el buen uso de las nuevas tecnologías por parte de los menores? Tratamos de apoyar a las familias, al mundo educativo y a la sociedad en su conjunto de muy diversas maneras. Desarrollamos materiales educativos, impartimos charlas,...

Read More
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad