- El conocimiento y experiencia profesional de 25 mujeres destacadas en sus diferentes ámbitos de especialización abren el podcast dedicado a la educación, el bienestar y la ciudadanía digital.
- Disciplinas diversas pero complementarias como la investigación, la psicología, la docencia, la gestión pública, los servicios digitales o la divulgación, entre otras, se dan cita en esta serie que aporta la mirada de mujeres expertas.
Suscríbete desde:
PantallasAmigas inició su podcast el 1 de marzo de 2021 de la mano de Begoña Beristain con el objetivo de hacer llegar a profesionales y familias la sabiduría y experiencia de profesionales con vinculación, de una u otra manera, a los ámbitos de la educación, el bienestar y la ciudadanía digital.
Tras el obligado capítulo inicial por parte del representante de la entidad anfitriona, llegó la oportunidad de dar voz a las adolescentes que protagonizaron “Las niñas”, laureada película de Pilar Palomero que, localizada en el año 1992, refleja una realidad todavía sin pantallas. Tras PantallasAmigas y la representación adolescente, llegó el turno del conocimiento basado en la experiencia. Los diferentes episodios fueron surgiendo de manera espontánea y se alcanzó la simbólica cifra de 25 entrevistas presentadas de forma agrupada, y en orden alfabético, en el siguiente listado:
1. Silvia Álava Sordo, Doctora en Psicología Clínica y de la Salud.
“Cómo conseguir una relación sana con la tecnología”
2. Elena Ayarza Elorriaga, Directora de la Oficina de la Infancia y la Adolescencia del Ararteko.
“Derechos de niños y niñas en el ámbito digital”
3. Silvia Barrera, Experta en ciberseguridad.
“Ciberseguridad y uso positivo de Internet”
Enlace al podcast | Enlace al artículo
4. Angustias “Gusi” Bertomeu, Docente, empresaria, feminista, activista e investigadora.
“Oportunidades y retos para niñas y mujeres en la era digital”
5. Eurídice Cabañes, Codirectora de ArsGames y Doctora en Filosofía de la tecnología
“Los videojuegos educan a generaciones enteras”
6. Mónica de la Fuente, Periodista, blogger y fundadora de Madresfera.
“Criando en tiempos de Internet”
7. Natalia Diez-Caballero, Directora de Hirukide, Federación de Asociaciones de Familias Numerosas de Euskadi.
“Uso de las tecnologías de Internet en familia”
8. Ana Estévez Gutiérrez, Doctora en Psicología, Profesora e Investigadora.
“Adicciones comportamentales o sin sustancia, pandemia de nuestro tiempo”
9. Lorena Fernández Álvarez, Directora de Comunicación Digital de la Universidad de Deusto.
“Tecnología con perspectiva de género”
10. María Luisa Ferrerós, Psicóloga infantil.
“Niños caracol, hikikomori, cómo evitar su aislamiento”
Enlace al podcast | Enlace al artículo
11. Maialen Garmendia, Doctora en Sociología. Investigadora principal EU Kids Online.
“Mediación parental y familiar en el uso de pantallas”
12. Escarlata Gutiérrez Mayo, Fiscal adjunta a la sección contra la criminalidad informática de la Fiscalía Provincial de Ciudad Real.
“Ciberdelitos, qué son y cómo prevenirlos”
13. Mercedes Herrero, Ginecóloga y divulgadora.
“Hipersexualización y porno online, riesgos para niñas y niños”
Enlace al podcast | Enlace al artículo
14. Begoña Ibarrola, Psicóloga, escritora y experta en educación emocional.
“Educación emocional en la medición parental”
15. Estefanía Jiménez, Investigadora de EU Kids Online, UPV/EHU.
“BULLYING Y CIBERBULLYING, acoso entre iguales”
Enlace al podcast | Enlace al artículo
16. Susana Jiménez Murcia, Coordinadora Unidad Juego Patológico y Adicciones Comportamentales. Hospital Universitario de Bellvitge.
“Videojuegos, de la pasión al abuso o a la patología”
17. Izaskun Landaida, Directora de Emakunde – Instituto Vasco de la Mujer.
“Violencia de Género en el Entorno Digital”
18. Yasmina Laraudogoitia, Responsable de Políticas Públicas y Relaciones Institucionales de TikTok España.
“TikTok, crear, aprender y disfrutar”
19. Helena Matute, Catedrática de Psicología en la Universidad de Deusto. Autora de “Nuestra Mente nos Engaña”.
“Pensamiento crítico frente a los sesgos”
20. Mª Ángeles Moreno, Docente IES Alyanub. Premio Grandes Iniciativas.
“Cibermanagers. Aprendizaje servicio entre iguales: convivencia y ciudadanía digital”
21. Irune Muguruza, Directora de Familias e Infancia del Gobierno Vasco.
“Familias y Crianza Digital”
22. Anna Ramis, Maestra y pedagoga.
“Pantallas e infancia temprana, asunto delicado”
Enlace al podcast | Enlace al artículo
23. Camino Rojo, Directora de Políticas Públicas y Filantropía de Twitter.
“Twitter, conversación saludable”
24. Carmen Ruiz Repullo, Feminista, Profesora de Sociología de la Universidad de Jaén.
“Ciberviolencias machistas en adolescentes y jóvenes”
25. Ofelia Tejerina, Presidenta de la Asociación de Internautas.
“Privacidad y Ciberseguridad, no hay una sin la otra”