Category: Adicción

Enganchados a un videojuego on line militar

Son diez millones de jugadores on line. Su videojuego es el que utiliza el ejército estadounidense para adiestrar a sus soldados. Han batido el record de horas jugando. Su “enganche” va más allá del creciente gusto por los videojuegos de combate. Según los cálculos oficiales America’s Army en sus diversas versiones ha sido descargado para su uso más de 42,6 millones de veces. America’s Army se lleva el récord por “el máximo de horas pasadas jugando como tirador libre”. Según el Ejército, hacia agosto pasado los jugadores de más de 60 países habían pasado más de 230,9 millones de horas entretenidos con el juego. Fuente:...

Read More

El abuso de Internet “infantiliza” el cerebro de los menores

Para la profesora de la Universidad de Oxford y directora de la Royal Institution Susan Greenfield, los menores pueden verse expuestos a daños en su cerebro si abusan de Internet. En una comparecencia en la Cámara de los lores, Greenfield remarca: “mi temor es que las nuevas tecnologías infantilicen el cerebro, reduciéndolo al estado propio de un niño que se siente atraído por ruidos y luces brillantes, que tiene poca capacidad de mantener la atención y vive el momento”. Otros especialistas aseguran que las Redes Sociales fomentan un carácter centrado en sí mismo, como ocurre con Twitter, un servicio de «micro-blog» en el que los usuarios hacen circular pequeños mensajes. El debate celebrado en los Lores motivó la aportación de otros especialistas. La psicóloga Jane Healy cree que los niños no deberían tener acceso a videojuegos de hasta los siete años de edad. Por su parte, Sue Parlmer, autora del libro «Toxic Childhood» («Infancia tóxica»), advierte de que «estamos viendo dañado el desarrollo cerebral de los niños porque no se están implicando en la actividad que se han implicado durante milenios». Fuente:...

Read More

Las webs dedicadas a apuestas on line, a la caza de menores

El defensor del menor balear Antoni Bennàssar alerta del aumento de webs dedicados a las apuestas que se anuncian “en el entorno de los menores”. Según Bennàssar, en estas páginas los menores pueden realizar apuestas para, por ejemplo, acontecimientos deportivos, y utilizando la tarjeta de crédito de sus progenitores. El director de la Oficina también ha informado de los expedientes abiertos en 2008 por temas relativos a las nuevas tecnologías, un total de 16 de los cuales cuatro eran por temas especialmente graves de pederastia, por lo que fueron puestos en conocimiento de las autoridades competentes para investigarlos. Los doce restantes fueron de diversa tipología, ha explicado, como de “ciber-bullying“, es decir, acoso escolar por internet, o de publicación de imágenes o vídeos que pueden perjudicar a los menores. En este sentido, Bennàssar ha alertado del peligro de que los adolescentes de 14 años ya tengan derecho, por Ley, a gestionar sus datos e imágenes personales. Un menor puede colgar una foto en internet que en un futuro le perjudique en sus relaciones laborales, como, por ejemplo, una imagen bebiendo alcohol. Sin embargo, el director de la Oficina ha agregado que no se debe crear “alarmismo social” en el tema de los menores e internet, ya que el fenómeno de la red es un avance sólo comparable, en su opinión, a la invención de la imprenta, del que los...

Read More

Los adolescentes saben de los riesgos de Internet, aunque se hallan enganchados a la red

En su último libro La voz de los adolescentes (Editorial PPC), el sociólogo Javier Elzo destaca que aunque están enganchados a Internet y los videojuegos, los jóvenes son conciestes de los riesgos de la red. Enganchados al messenger y los blogs, donde cuelgan “fotos, canciones y vídeos”, todos son conscientes de que en internet pueden encontrar amistades peligrosas. “Si pones tus fotos, igual luego te raptan”, plantea uno de ellos temeroso, mientras que Janire, todo un torrente de vitalidad, cree que lo verdaderamente arriesgado es “quedar con desconocidos”. “La mayoría de veces, cuando te agrega en el messenger alguien que no conoces, empieza a decir chorradas, pero le borras y ya está”, zanja, sabedora de que está a salvo con sólo cliquear el ratón. Con las amigas, dice, habla de “cotilleos o de a qué hora quedamos”. “O de qué me pongo para mañana”, hace de apuntador un chaval, mientras ellas se rinden a la evidencia y sonríen. Pese a los temores paternos -que, como algunas variables, suelen tender a infinito-, los aficionados a los videojuegos aseguran saber distinguir perfectamente ficción y realidad. “Y el que no sepa, qué tonto es, porque no vas a empezar a matar a gente por la calle creyendo que son marcianos”, señala Urtzi, antes de ser poseído de nuevo por la risa floja. Txomin, en cambio, reconoce que algunos chavales sí que imitan...

Read More

El 25% de los jóvenes se considera adicto a la red

Según un estudio de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), el 25% de los jóvenes cree que tiene problemas de adicción a la red, aunque sus padres no perciben esa dependencia. El informe Uso de internet entre los jóvenes, muestra que existe “un desajuste” según el género: los progenitores piensan que este tipo de conductas son menos frecuentes en las hijas. La última investigación de la consultora internacional You Gov no desvela lo mismo. Las mujeres son las más adictas, ya que un 69% no imagina su vida sin internet, frente al 66% de los hombres, según se desprende de una encuesta a 1.000 internautas españoles. La relación con la red de los entrevistados por You Gov es tan estrecha que siete de cada 10 la consideran “imprescindible”, más que ver la televisión (65%) o hablar por el teléfono móvil (61%). “La gente está teniendo una vida online”, afirmó recientemente a Europa Press la psicóloga de la Universidad de Los Ángeles (EE UU) Patricia Greenfield, refiriéndose al uso del ciberespacio. “Las redes sociales se han convertido en una herramienta más del desarrollo personal. Todas estas cosas [seleccionar amigos, colgar fotos y dar información personal] son las que hacen los adolescentes durante todo el día”, concluyó la especialista estadounidense. La mayoría de usuarios se inicia en las redes sociales para mantener el contacto con sus amistades y afianzar...

Read More

Educational Resources

Sexting
"Think before you sext" campaign
Safe Social Media
Educational multimedia for the safe use of Social Media
Safe and Healthy Use of Internet
Guide for Teachers and Educators
Isabell and her Cell
Educational program for the healthy use of smartphones
Guide on Sexual Violence on the Internet
Guide for the prevention of gender based sexual digital violence
Amy_16, a story of sextortion
Educational multimedia for the prevention of sextortion and gender based digital violence
Guide on Gender Based Digital Violence
Gender based and sexual violence in adolescence. Support guide for professionals
SmartPRIVIAL App
SmartPRIVIAL, trivial for an intelligent management of the privacy
Cyberbullying intervention protocol for school
EMICI intervention protocol to face cyberbullying at schools
Peter and Twitter
Project for the education for coexistence and digital citizenship
LookAfterYourImageOnLine
Think before you post!
BewareOfTheWebcam
Safe use of the webcam
e-Legals
Guide on legal aspects of Internet
Privacy Simulator
Social media privacy simulator game
Netiquette yourself
Social Media Netiquette for young people
Cybermanagers
Solidarity Service Learning for the safe and healthy use of ICT
NOTAGSwithoutPermission
Campaign to avoid being tagged without permission on Social Networks
Stop Cyberbullying KIT
Toolkit for Cyberbullying prevention
Cyberbullying Pack
Educational multimedia Pack; Didactic resources for Cyberbullying prevention
Cyberbullying Guide
Guide for parents and teachers (Authour: Parry Aftab)
Internet with less risks
Guide for parents (Author: Parry Aftab)
Navegacionsegura.es
Online game for promoting a safer Net
TAGSwithoutPROBLEMS
Promoting safe and responsible use of tags
SecuKid Educational game for cellphones
Fight against malware, grooming and cyberbullying
Reda and Neto
Taking care of personal data
Bit Boys
Children rights protection on Internet
The ten keycodes
Educational multimedia Pack: For a safe use of Internet
Windows
Educational multimedia Pack: Enjoy Internet... without getting trapped in the Net
INTERNETfriend
Educational initiative for adolescents: DISCOVER, OPINE, ACT
Ciberalerta.info
Surveillance system for ICT risks prevention
DisfrutalaRED
Enjoy the Net safely
InfanceandTechnology
Didactic resource for kids
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad