Posgrado universitario en pornografía y salud afectivo-sexual
Novedosa formación para profesionales de la salud, la educación y los servicios sociales en la URJC de Madrid. Estudios indican que el 95 % de los jóvenes está expuesto a contenidos pornográficos que, en el 90 % de los casos tienen diferentes dosis de violencia sexual real. Un 25 % de los chavales, antes de los 20 años, podría consumir entre 1000 y 5000 horas de estos contenidos. La evidencia clínica y de investigaciones sugiere el elevado poder adictivo del porno y los riesgos de salud asociados: adicción, alteraciones cerebrales, disfunciones sexuales, prostitución, incremento de ITS y embarazos no...
Leer más