500 menores de edad fueron descubiertos hace una semana en una localidad del Estado mexicano de Chihuahua consumiendo bebidas alcohólicas. Los jóvenes —y miles más— fueron convocados a través de Facebook. Según la legislación mexicana se trata de una convocatoria a una actividad ilegal, que de no haber contado con las redes sociales online no habría podido congregar a tan numeroso grupo de adolescentes. La invitación fue enviada a casi 35 mil personas en la conocida red social, logrando la confirmación de 20 mil invitados: a estos se les informaba que en la fiesta se vendería cerveza a 10 pesos y que también se podía llevar la propia bebida. Mediante un boletín electrónico se dio a conocer a los invitados el lugar donde tendría lugar la fiesta, y el precio de la entrada, haciendo alusión a que permitirían el acceso a menores de edad. Los inspectores de Gobernación municipal tuvieron conocimiento de la realización de la fiesta precisamente mediante la invitación en Facebook. En esta administración municipal se ha venido realizando un monitoreo en las diferentes redes sociales con la finalidad de encontrar eventos de este tipo. Este suceso ha vuelto a poner de actualidad el proyecto de creación de una Policía Electrónica entre cuyas misiones estaría la de vigilar estas redes sociales y otras vías de comunicación online para impedir que se promuevan desde ellas actos ilegales. En...
Este lunes 13 y martes 14 tendrán lugar en Málaga unas jornadas formativas organizadas por el ayuntamiento de esta ciudad e impartidas por PantallasAmigas, en torno al tema de la «Violencia entre iguales (menores y jóvenes) a través de las Nuevas Tecnologías». Las jornadas se componen de: 10 horas en total de formación práctica presencial (que tendrá lugar en el Centro Municipal de Formación, C/ Palestina nº 7), dirigida a personal del ayuntamiento que trabaje en las áreas implicadas; una mesa redonda divulgativa (2 h) en el Centro Municipal de Atención a la Familia, C/ Donoso Cortés, nº 4, donde participarán diversos colectivos profesionales de la ciudad; y un ejercicio práctico de evaluación mediante teleformación (3 h) Programa de las jornadas Lunes 13 de junio 12:30-14:20: Las redes sociales como reto para la privacidad y la ciberconvivencia. Por Jorge Flores, de PantallasAmigas. 16:30-17:30: Grooming. Por Jorge Flores. 17:30-18:30: Aspectos legales. Por Ofelia Tejerina. 18:30-19:30: Videojuegos, juegos sociales y juegos de azar. Por Jorge Flores. 19:30-20:30: Caracterización del ciberbullying. Por Jorge Flores. Martes 14 de junio 12:30-14:30: Mesa redonda “Las y los menores como autores y víctimas de ciberdelitos”. Dña. Rosa María Torres Rosados. Del Gabinete de asesoramiento sobre la convivencia escolar de la delegación provincial de educación de Málaga. Maestra. D. Sergio Matadero Ortas. Inspector del grupo de delitos tecnológicos Personas de Maĺaga. Dña. Isabel Fernández Olmo. Fiscal jefe...
Este lunes 13 y martes 14 tendrán lugar en Málaga unas jornadas formativas organizadas por el ayuntamiento de esta ciudad e impartidas por PantallasAmigas, en torno al tema de la «Violencia entre iguales (menores y jóvenes) a través de las Nuevas Tecnologías». Las jornadas se componen de: 10 horas en total de formación práctica presencial (que tendrá lugar en el Centro Municipal de Formación, C/ Palestina nº 7), dirigida a personal del ayuntamiento que trabaje en las áreas implicadas; una mesa redonda divulgativa (2 h) en el Centro Municipal de Atención a la Familia, C/ Donoso Cortés, nº 4, donde participarán diversos colectivos profesionales de la ciudad; y un ejercicio práctico de evaluación mediante teleformación (3 h) Programa de las jornadas Lunes 13 de junio 12:30-14:20: Las redes sociales como reto para la privacidad y la ciberconvivencia. Por Jorge Flores, de PantallasAmigas. 16:30-17:30: Grooming. Por Jorge Flores. 17:30-18:30: Aspectos legales. Por Ofelia Tejerina. 18:30-19:30: Videojuegos, juegos sociales y juegos de azar. Por Jorge Flores. 19:30-20:30: Caracterización del ciberbullying. Por Jorge Flores. Martes 14 de junio 12:30-14:30: Mesa redonda “Las y los menores como autores y víctimas de ciberdelitos”. Dña. Rosa María Torres Rosados. Del Gabinete de asesoramiento sobre la convivencia escolar de la delegación provincial de educación de Málaga. Maestra. D. Sergio Matadero Ortas. Inspector del...
Cada vez son más comunes los casos de docentes cuya imagen circula por Internet, acompañada de comentarios en las redes sociales online. A veces la víctima desconoce que la burla, la injuria y la calumnia se prolongan durante meses. «Estamos indefensos», se queja un psicólogo del sindicato ANPE. Según datos de este sindicato de profesores este tipo de denuncias recibidas por el Defensor del Docente por ciberacoso se han multiplicado por tres. Todo suele empezar con una fotografía tomada a escondidas durante la clase que acaba publicada en una red social de Internet, a veces con montaje fotográfico añadido. Este hecho puede ser constitutivo de un delito contra el derecho al honor por el cual el docente podría acudir a los tribunales, y además clara causa de expulsión si acudiese a las normas de régimen interno del centro. Suele suceder que cuando la víctima quiere tomar cartas en el asunto, el supuesto culpable ha eliminado dichas imágenes y con ello las pruebas desaparecen. Si el profesor o profesora afectado se ocupa de guardar pruebas del acoso (como recomienda el decálogo para víctimas de ciberbullying de PantallasAmigas), la cosa cambia bastante y la denuncia puede prosperar con mucha más facilidad. Fuente: La...
PantallasAmigas es una iniciativa por el uso seguro y saludable de Internet y otras TIC en la infancia y en la adolescencia, y por una ciudadanía digital responsable.