Tag: ciberdelitos

La generación “Yo” que vive de su imagen en Internet

Algunos expertos denominan Generación Yo, S.L. a los jóvenes que viven principalmente en redes sociales diseñanen ellas su vida y sus relaciones virtuales como si de una empresa se tratara. Hemos pasado de la generación PC, integrada por los actuales treintañeros que crecieron con el ordenador personal, a la generación IMers (Instant Message), “always on”, siempre conectados: jóvenes nacidos entre 1980 y 2000, formados en el uso de las nuevas tecnologías y abiertos al mundo gracias a internet. Son los niños del pulgar, capaces de alternar un montón de dispositivos con los que chatean por Messenger al tiempo que hablan por el móvil y se bajan al iPod sus series favoritas en MP4; o con todo reunido en un solo artilugio: el iPhone o cualquier otro teléfono de tercera generación. Las redes sociales como Tuenti, Facebook, My Space e incluso Twitter —con su limitación de 140 caracteres— están repletas de perfiles de adolescentes que cuentan su vida privada, retocan su personalidad con más facilidad que en la vida física, y gestionan sus contactos y amistades. En ocasiones esa vida virtual emerge y modifica las reglas del mundo físico. Muchos profesores podrían hablar largo y tendido de los conflictos que genera en las relaciones entre alumnos la difusión de fotos y contenidos comprometidos y calumniosos. Además, muchas de esas informaciones se convierten en un trabajo de campo suculento para publicistas,...

Read More

Los riesgos para los menores del acceso a Internet en los cíbers

Cada vez son más los padres que ponen los medios necesarios para controlar los contenidos a los que pueden acceder sus hijos a través de Internet, esfuerzo que a veces cae en saco roto ya que los menores más curiosos tienen la posibilidad de saltarse estas barreras con una simple visita a un cibercafé. De poco sirven a veces los programas de control que las familias instalan en los ordenadores domésticos, o que éstos se ubiquen en lugares comunes de la casa para facilitar la supervisión por parte de los adultos (algo que ocurre en el 61,3% de los hogares, según un informe del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación/INTECO). “Vale con que el menor se baje a un cibercafé o vaya con sus amigos y un portátil a un bar con wi-fi para que pueda entrar en las páginas que quiera”, advierte a Efe el presidente de la Asociación de Usuarios de Internet, Miguel Pérez. Miguel Pérez explica que no hay una legislación específica de menores en cuanto a cibercafés, y reconoce la dificultad con la que se encuentra la administración para determinar “qué es un cibercafé: una tienda, un bar…”, lo que ha llevado, explica, a que cada comunidad autónoma los haya regulado de forma diferente, en algún caso dentro de tipos comerciales ya definidos. “No se está regulado las redes sociales online o el hecho...

Read More

Microsoft cierra un blog que denunciaba la presencia de pedófilos en la red social Windows Live

Marcelino Madrigal García es un bloggero que denunció lo fácil que resulta para cualquier pedófilos crear una cuenta en la red social de Microsoft – Windows Live -, publicar en cualquiera de ellas fotografías de menores o reclamos a adolescentes. A pesar de haber publicado perfiles públicos de pedófilos, abiertos a todo el mundo, Microsoft ha reaccionado enérgicamente: ha cerrado la cuenta y el blog de Madrigal. La actitud de Microsoft llama la atención por su paradoja: interpreta que las imágenes públicas que Madrigal ha copiado del perfil de un pedófilo en Windows Live y ha publicado en su blog como denuncia, suponen un peligro. Sin embargo, admite que no dispone de las claves para actuar contra el pedófilo. Esto no sólo pone en evidencia, como denuncia Madrigal, la facilidad con la que cualquiera, con cualquier fin, puede abrir una cuenta en las redes sociales, sino que también pone de manifiesto la ausencia de seguridad y control en cuanto al material fotográfico o audiovisual que puede volcar una vez registrado. En el intercambio de correos electrónicos que Microsoft ha mantenido con Madrigal, la compañía refiere constantemente a la posibilidad de denunciar en la propia red social cualquier caso de violación de derechos. Pero la eficacia de esta vía queda de manifiesto cuando admite que al no tener las claves del supuesto pedófilo, nada puede hacer para borrar las imágenes...

Read More

PantallasAmigas cumple cinco años [PCactual.com]

(Artículo publicado en PC Actual.) PantallasAmigas nació con el apoyo de EDEX, entidad no lucrativa vasca de acción social que acumula más de 30 años de trabajo en la promoción y desarrollo integral de la infancia y la adolescencia. Además de este aval, desde sus comienzos revierte en la sociedad española los conocimientos provenientes de la inestimable colaboración de Parry Aftab, experta estadounidense de reconocido prestigio internacional. «Con estos mimbres, abordamos las TIC, las Pantallas, con independencia del canal o tecnología (Internet, telefonía móvil y videojuegos, y como Amigas, como aproximación positiva y amable, como aliadas del desarrollo de los menores y su uso saludable en un concepto amplio en cuanto que se refiere no a la mera ausencia de enfermedad, sino al completo bienestar físico, emocional y social, tal como lo define la OMS», contaba Jorge Flores Fernández, su máximo responsable. «Y sobre todo, la eliminación de situaciones de riesgo y la reducción de consecuencias en caso de producirse». En estos cinco años PantallasAmigas ha desarrollado una amplia batería de recursos educativos para que otros agentes puedan llevar a escala la labor preventiva sobre temas como el ciberbullying (acoso entre menores), el grooming (flirtear con adultos), el sexting (envío de imágenes provocativas por el móvil o webcams), las tecnoadicciones (apuestas, compras compulsivas, descargas) o los ciberdelitos (estafas, phishing)… Asimismo, colabora con las administraciones autonómicas en acciones de divulgación...

Read More

[Nota de prensa] Cinco años de apuesta por la educación para un uso seguro y saludable de las TIC por los menores

Descarga la nota de prensa en PDF: [download id=”6″] PantallasAmigas cumple su quinto aniversario enseñando cómo se pueden evitar y afrontar los nuevos riesgos que han surgido con el uso cotidiano de Internet, móviles y videojuegos “Por un uso seguro y saludable de las TIC por parte de los menores” es el slogan en el que PantallasAmigas inspira su actividad desde que comenzó su andadura en 2004. La iniciativa nace con el apoyo de EDEX, entidad no lucrativa de acción social que acumula más de 30 años de trabajo en la promoción y desarrollo integral de la infancia y la adolescencia. Además de este aval, desde sus comienzos revierte en la sociedad española los conocimientos provenientes de la inestimable colaboración de Parry Aftab, experta estadounidense de reconocido prestigio internacional. Con estos mimbres, aborda las TIC, las Pantallas, como Amigas, como aliadas del desarrollo de los menores que, no obstante, han de permanecer alerta frente a las amenazas. Promueve el uso saludable en un concepto amplio de la salud en cuanto que se refiere no a la mera ausencia de enfermedad, sino al completo bienestar físico, emocional y social, tal como lo define la OMS. En estos cinco años, la iniciativa ha sido fiel a sus señas de identidad: énfasis en el fomento de habilidades para la vida, utilización de estrategias de comunicación educativa, trabajo en Red y valor añadido...

Read More
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad