Tag: redes sociales

Sexting, ¿un juego de niños? [LaOpinionDeMalaga.com]

(Artículo publicado en LaOpinionDeMalaga.com.) Fotografiarse con el móvil en actitud erótica y enviar las imágenes a los amigos es la nueva diversión entre los adolescentes, locos por el sexo y las nuevas tecnologías. POR CRISTINA LAMAGRANDE. VALENCIA Diversión al desnudo. Nunca mejor dicho cuando se habla de ‘sexting’. Fotografiarse, grabarse y distribuir esta información a través del móvil o internet es la nueva forma de divertimento de jóvenes de todo el mundo. Y es que, este fenómeno mezcla dos factores explosivos: adolescentes y nuevas tecnologías. Las cámaras web, los móviles de tercera generación y la expansión de internet a todos los hogares ha supuesto una fácil accesibilidad, a niños y no tan niños, a toda clase de contenidos altamente sexuales. Parece que desnudarse esté de moda en las redes sociales. Es por esto, por lo que esta nueva forma de entretenimiento ha abierto un debate muy polémico entre sociólogos, psicólogos, pedagogos, padres y abogados de todo el mundo. ¿Se trata sencillamente de una travesura, de un juego adolescente o se podría considerar algo tan serio como pornografía infantil? Fue a raíz de este conflicto cuando la organización no gubernamental de Prevención de Embarazos Imprevistos entre Adolescentes ha estudiado este fenómeno, preocupada por el hecho de que un 20 por ciento de los jóvenes de entre 13 y 17 años haya mandado alguna vez una imagen o vídeo suyo estando...

Read More

«Sexting», ¿travesura, juego o pornografía? [Levante – El Mercantil Valenciano]

La nueva moda adolescenteTodo empezó con los “chats”, luego llegó el “texting” y ahora los jóvenes han encontrado una nueva diversión en el “sexting”. Son las nuevas tecnologías las que han potenciado la creación de estos nuevas formas de comunicación, donde el sexo y el contenido erótico está al alcance de todos en móviles y ordenadores. CRISTINA LAMAGRANDE VALENCIA Diversión al desnudo. Nunca mejor dicho cuando se habla de “sexting”. Fotografiarse, grabarse y distribuir esta información a través del móvil o internet es la nueva forma de divertimento de jóvenes de todo el mundo. Y es que, este fenómeno mezcla dos factores explosivos: adolescentes y nuevas tecnologías. Las cámaras web, los móviles de tercera generación y la expansión de internet a todos los hogares ha supuesto una fácil accesibilidad, a niños y no tan niños, a toda clase de contenidos altamente sexuales. Parece que desnudarse esté de moda en las redes sociales. Es por esto, por lo que esta nueva forma de entretenimiento ha abierto un debate muy polémico entre sociólogos, psicólogos, pedagogos, padres y abogados de todo el mundo. ¿Se trata sencillamente de una travesura, de un juego adolescente o se podría considerar algo tan serio como pornografía infantil? Fue a raíz de este conflicto cuando la organización no gubernamental de Prevención de Embarazos Imprevistos entre Adolescentes ha estudiado este fenómeno, preocupada por el hecho de que un...

Read More

Internet es la nueva herramienta de los delincuentes sexuales

En los últimos años las salas de chat y las redes sociales online han proporcionado a los denominados depredadores sexuales nuevos métodos y lugares donde acceder a víctimas jóvenes. Un estudio llevado a cabo por Record-Courier demostró que más del 10% de los delincuentes registrados públicamente en el condado de Portage, tenían un perfil en MySpace. Algunos Estados norteamericanos han puesto en vigor leyes que impiden el acceso a estos webs a este tipo de delincuentes fichados, e incluso las propias empresas realizan cierto control. El teléfono móvil es otra vía que suelen utilizar y la proliferación del acceso a este tipo de medios, así como la tendencia en auge del sexting exponen a los menores al contacto con estos...

Read More

El riesgo de la imprudencia en Internet

Según un informe de Microsoft, el 39% de los internautas menores en Uruguay ha quedado con personas de las que no tenía más datos que los que recibieron de Internet. La conducta de publicitar datos y hábitos personales en las redes sociales es tan extendida que las empresas de seguridad de Brasil declinan clientes que tengan cuentas en Orkut o Facebook porque han facilitado tanta información que resulta muy difícil mantener su seguridad. El debate inmediato es cómo controlar la privacidad y la intimidad en espacios como las redes sociales que tienen como principio un elevado nivel de publicidad voluntaria de la privacidad. Se impone la prudencia. ¿en qué medida es bueno para un usuario informar de sus hábitos diarios a personas que en su inmensa mayoría no conoce auqnue los tenga agregados como amigos? El informe uruguayo de la división de seguridad informática de Microsoft viene a subrayar la vigencia de un riesgo que debe prevenirse. Y aconseja que los adultos, que en general tanto se preocupan por amparar las salidas y las compañías de sus hijos, deben también vigilar sus incursiones en Internet, para enseñarles una navegación prudente y saludable, tal como harían en la calle. Fuente:...

Read More
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad