Resultados de búsqueda para: juegos de azar

PantallasAmigas imparte formación en el Ayuntamiento de Málaga sobre violencia y delitos online entre menores

Este lunes 13 y martes 14 tendrán lugar en Málaga unas jornadas formativas organizadas por el ayuntamiento de esta ciudad e impartidas por PantallasAmigas, en torno al tema de la «Violencia entre iguales (menores y jóvenes) a través de las Nuevas Tecnologías». Las jornadas se componen de: 10 horas en total de formación práctica presencial (que tendrá lugar en el Centro Municipal de Formación, C/ Palestina nº 7), dirigida a personal del ayuntamiento que trabaje en las áreas implicadas;   una mesa redonda divulgativa (2 h) en el Centro Municipal de Atención a la Familia, C/ Donoso Cortés, nº 4, donde participarán diversos colectivos profesionales de la ciudad;   y un ejercicio práctico de evaluación mediante teleformación (3 h)   Programa de las jornadas Lunes 13 de junio   12:30-14:20: Las redes sociales como reto para la privacidad y la ciberconvivencia. Por Jorge Flores, de PantallasAmigas.   16:30-17:30: Grooming. Por Jorge Flores.   17:30-18:30: Aspectos legales. Por Ofelia Tejerina.   18:30-19:30: Videojuegos, juegos sociales y juegos de azar. Por Jorge Flores.   19:30-20:30: Caracterización del ciberbullying. Por Jorge Flores.       Martes 14 de junio   12:30-14:30: Mesa redonda “Las y los menores como autores y víctimas de ciberdelitos”. Dña. Rosa María Torres Rosados. Del Gabinete de asesoramiento sobre la convivencia escolar de la delegación provincial de educación de Málaga. Maestra.   D. Sergio Matadero Ortas. Inspector del...

Read More

El Congreso español aprueba una ley que pretende aumentar la protección de los menores frente al juego online

Como informábamos hace unos meses en nuestro blog Ciberapuestas.Wordpress.com el gobierno español está promoviendo un cambio legislativo que afectará a los juegos de azar y apuestas en Internet y mediante otras TIC. Ayer se daba un paso más con la aprobación en el Congreso de los Diputados del texto de la nueva ley, que ahora pasará al Senado. Esta ley además de las modalidades de juego tradicionales como el bingo o el casino, regula por primera vez las ciberapuestas, es decir, aquellas que se pueden realizar a través de Internet o de teléfonos móviles, que hasta ahora carecían de un marco regulador específico lo que las situaba en una especie de alegalidad. Entre los cambios que se han introducido figura la obligación de las empresas que ofrezcan juegos de apuestas en Internet para que utilicen el dominio de primer nivel .es, lo cual facilitará la supervisión y el control de las autoridades españolas. También dispone nuevos mecanismos para reforzar la seguridad jurídica de los operadores y de los consumidores de los diferentes juegos, además de para proteger a los menores de edad, a las personas incapacitadas legalmente para jugar y a las que han pedido voluntariamente que no se les deje acceder al juego para combatir su ludopatía. Las sanciones previstas en la nueva ley pueden llegar a ser de hasta 50 millones para las muy graves, por ejemplo...

Read More

PantallasAmigas: prevención y ciudadanía digital responsable en defensa de los ciberderechos de la infancia

En 1954 la Asamblea General de Naciones Unidas recomendó que todos los países instituyeran el Día Universal del Niño, fecha que se dedicaría a actividades para promover el bienestar de los niños del mundo. El día 20 de noviembre fue la fecha elegida, conmemorando las fechas en que la Asamblea aprobó la Declaración de los Derechos del Niño (1959) y la Convención sobre los Derechos del Niño (1989). Pero ¿qué implica la aplicación y defensa de dichos derechos en el ámbito de Internet y otras Nuevas Tecnologías? Según Jorge Flores , director de PantallasAmigas, “en esencia, poco o nada se puede añadir a lo expresado en la CDN. Sin embargo, merece la pena pensar qué nuevos condicionantes y agentes aparecen en esta labor de defensa de la infancia en el contexto actual.” En opinión del fundador de esta iniciativa para el uso seguro de Internet y para la promoción de la ciudadanía digital responsable: “No hay que olvidar que las TIC suponen una gran oportunidad para la infancia y la adolescencia. Por otro lado, dada la importancia de los nuevos usos sociales de las TIC y de las competencias digitales, se puede hablar sin ningún tipo de duda de el poder de la infancia en Red. Así pues, promoción y participación son dos aportaciones valiosísimas de las TIC para la infancia.” ¿Cuáles son las amenazas novedosas a que se...

Read More

[Nota de prensa] «Debemos realizar una apuesta sistemática y curricular por la formación de los menores en ciudadanía digital»

Descarga la nota de prensa en PDF: [download id=”16″] Jorge Flores, Director de PantallasAmigas, ha participado en el intercambio de buenas prácticas de la reunión del Grupo Intergubernamental L’Europe de l’Enfance, donde se han abordado los nuevos retos para la infancia en las TIC. “La formación de los menores en materia de ciudadanía digital debe ser una apuesta sistemática y curricular desde edades muy tempranas”. Así lo ha señalado Jorge Flores, director general de PantallasAmigas, en el marco de la reunión semestral del Grupo Intergubernamental L’Europe de l’Enfance, que ha tenido lugar el en Madrid, con el fin de compartir experiencias y definir la situación de las políticas de infancia y adolescencia a nivel europeo. Con motivo de la Presidencia Española de la Unión Europea, se ha abordado esta sesión centrada en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), haciendo especial incidencia en las oportunidades y nuevos riesgos para la infancia, así como su tratamiento en el contexto europeo. La jornada ha estado presidida por la Secretaría General de Política Social y Consumo del Ministerio de Sanidad y Política Social; y por la Dirección General de Justicia, Libertad y Seguridad de la Comisión Europea. Asimismo, miembros de diferentes iniciativas educativas han expuesto sus buenas prácticas en el terreno, como Javier Arza, quien ha presentado el Proyecto “Familia y pantallas audiovisuales”, que organiza el COAN y el Gobierno...

Read More

Código PEGI

¿Qué es el código PEGI? El código PEGI (siglas de Pan European Game Information), es un sistema europeo para clasificar el contenido de los videojuegos y otro tipo de software de entretenimiento. Fue desarrollado por la ISFE y entró en práctica en abril del 2003. El sistema PEGI se aplica en 38 países europeos sin tener relación alguna con la Unión Europea. (Wikipedia) Desde su creación se ha convertido en un elemento integral de la industria de los videojuegos en Europa, ayudando a los consumidores, especialmente a los padres y madres, a tomar decisiones informadas sobre la compra de videojuegos. PEGI proporciona un sistema de clasificación por edades, junto con descriptores de contenido, que informan a los consumidores sobre los elementos potencialmente inapropiados en un juego. De este modo, PEGI ayuda a proteger a los menores de edad de contenido inapropiado y promueve la responsabilidad y la autorregulación en la industria de los videojuegos. Este sistema de clasificación es reconocido oficialmente por las autoridades de la Unión Europea. A pesar de que PEGI es una organización independiente y no gubernamental, su trabajo se lleva a cabo en cooperación con las autoridades nacionales de clasificación y recibe un amplio apoyo de la industria de los videojuegos, lo que le otorga una posición única y respetada en el ámbito de la clasificación de videojuegos en Europa. La clasificación PEGI considera la...

Read More
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad