Tag: adolescentes

Factores de riesgo para la adicción a Internet, que afecta ya al 18% de los adolescentes

Aunque si la adicción a internet es o no una patología psiquiátrica es algo sobre lo que los especialistas en el mundo todavía no llegan a acuerdo, una investigación realizada en Taiwán concluye que los niños con déficit atencional y fobia social tienen más posibilidades de desarrollar este problema en la adolescencia. “¿Llegará a ser la adicción a internet la epidemia del siglo XXI?”, se preguntan los doctores Dimitri A. Christakis y Megan A. Moreno, del Centro para la Salud, Conducta y Desarrollo Infantil de Washington en la editorial de la última edición de la Revista de la Asociación Americana de Medicina (JAMA). Y lo dicen basándose en los resultados del estudio más destacado en esta publicación, realizado por el Departamento de Psiquiatría del Hospital de la U. Kaoshiung en Taiwán. Se trata de un seguimiento a más de 2 mil adolescentes para ver sus conductas ante el computador. La investigación plantea que hasta el 18% de los adolescentes, tanto de Oriente como Occidente, pueden tener adicción a internet y debido a lo alto de esta cifra sugieren que debería ser catalogada como patología. La investigación sostiene que los niños con depresión, déficit atencional con hiperactividad, fobia social y hostilidad tienen más posibilidades de desarrollar adicción a internet en la adolescencia. Por lo tanto, sugieren la detección temprana de estas patologías para tratarlas antes de llegar a la adolescencia....

Read More

La necesidad de pertenecer a redes sociales online conlleva riesgos

Según Renata Rodrigues, vicerrectora académica de la Universidad Centroamericana, pedagoga que trabaja, investiga y da clases en el área de tecnología y educación, “Las personas tienen necesidad de pertenecer a un grupo” y eso las lleva a las redes sociales online, lo cual implica ciertos riesgos: En setiembre de 2009 una joven inglesa de 15 años se suicidó tras los rechazos de numerosos compañeros en Facebook. Existe una presión social muy fuerte del grupo para entrar en las redes sociales online. Actualmente, los chavales ya no usan correo electrónico normal. Se quieren comunicar con otros usuarios a través del muro o el correo privado de Facebook. Mucha gente no entra en ellas porque no está dispuesta a mostrar información de su vida personal en una red pública. Hay investigaciones recientes de una profesora de la facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde muestran que este tipo de redes sociales está provocando que la gente se vuelva adicta. No pueden pasar un día sin ver las fotos de todos sus amigos. Se ha comprobado que el abuso de espacios sociales puede impedir un desarrollo social normal y que puede provocar adición al internet. Hay una cantidad enorme de niños que están en la red social que son acosados (ciberbullying). También se exponen a secuestros: Hay bandidos que ven las redes sociales, que ven las fotos de...

Read More

Los ciberderechos de la infancia en Internet [PCactual.com]

(Artículo publicado en PCactual.com.) INTERNETamiga fue nuestros proyecto impulsado con motivo del Día de Internet, y desarrollado por 25 organizaciones en diez países de habla hispana, para permitir a los propios adolescentes manifestar hacer oír su voz y decir qué derechos consideran imprescindibles para ellos en la Red. En el año en que se celebraba el vigésimo aniversario de la Convención de los Derechos del Niño (CDN) y en el marco del Día de Internet, donde las Naciones Unidas por medio de su Secretario General destacó la necesidad de «proteger a la infancia en el ciberespacio», se ha creado un decálogo de e-derechos de la infancia, con la participación necesaria de sus protagonistas. Había un único antecedente cuando en 2004 Unicef reunió los «e-derechos de los niños y las niñas», pero desde un punto de visto más simbólico que operativo, puesto que Internet era diferente, escasa e incipiente para este colectivo. Pero en esta segunda ocasión han sido cuestiones concretas, aunque abiertas, las que se han sometido a la valoración de los propios protagonistas, los menores. Y es que nunca antes habían tenido tan intenso conocimiento del contexto y los asuntos que les atañen, por encima incluso del que atesoran las personas adultas encargadas de protegerles. Así, para facilitar el proceso, les fueron presentados quince derechos que podían ser requeridos en Internet. De ellos, cada menor tuvo que seleccionar...

Read More

Sexting, ¿un juego de niños? [LaOpinionDeMalaga.com]

(Artículo publicado en LaOpinionDeMalaga.com.) Fotografiarse con el móvil en actitud erótica y enviar las imágenes a los amigos es la nueva diversión entre los adolescentes, locos por el sexo y las nuevas tecnologías. POR CRISTINA LAMAGRANDE. VALENCIA Diversión al desnudo. Nunca mejor dicho cuando se habla de ‘sexting’. Fotografiarse, grabarse y distribuir esta información a través del móvil o internet es la nueva forma de divertimento de jóvenes de todo el mundo. Y es que, este fenómeno mezcla dos factores explosivos: adolescentes y nuevas tecnologías. Las cámaras web, los móviles de tercera generación y la expansión de internet a todos los hogares ha supuesto una fácil accesibilidad, a niños y no tan niños, a toda clase de contenidos altamente sexuales. Parece que desnudarse esté de moda en las redes sociales. Es por esto, por lo que esta nueva forma de entretenimiento ha abierto un debate muy polémico entre sociólogos, psicólogos, pedagogos, padres y abogados de todo el mundo. ¿Se trata sencillamente de una travesura, de un juego adolescente o se podría considerar algo tan serio como pornografía infantil? Fue a raíz de este conflicto cuando la organización no gubernamental de Prevención de Embarazos Imprevistos entre Adolescentes ha estudiado este fenómeno, preocupada por el hecho de que un 20 por ciento de los jóvenes de entre 13 y 17 años haya mandado alguna vez una imagen o vídeo suyo estando...

Read More

«Sexting», ¿travesura, juego o pornografía? [Levante – El Mercantil Valenciano]

La nueva moda adolescenteTodo empezó con los “chats”, luego llegó el “texting” y ahora los jóvenes han encontrado una nueva diversión en el “sexting”. Son las nuevas tecnologías las que han potenciado la creación de estos nuevas formas de comunicación, donde el sexo y el contenido erótico está al alcance de todos en móviles y ordenadores. CRISTINA LAMAGRANDE VALENCIA Diversión al desnudo. Nunca mejor dicho cuando se habla de “sexting”. Fotografiarse, grabarse y distribuir esta información a través del móvil o internet es la nueva forma de divertimento de jóvenes de todo el mundo. Y es que, este fenómeno mezcla dos factores explosivos: adolescentes y nuevas tecnologías. Las cámaras web, los móviles de tercera generación y la expansión de internet a todos los hogares ha supuesto una fácil accesibilidad, a niños y no tan niños, a toda clase de contenidos altamente sexuales. Parece que desnudarse esté de moda en las redes sociales. Es por esto, por lo que esta nueva forma de entretenimiento ha abierto un debate muy polémico entre sociólogos, psicólogos, pedagogos, padres y abogados de todo el mundo. ¿Se trata sencillamente de una travesura, de un juego adolescente o se podría considerar algo tan serio como pornografía infantil? Fue a raíz de este conflicto cuando la organización no gubernamental de Prevención de Embarazos Imprevistos entre Adolescentes ha estudiado este fenómeno, preocupada por el hecho de que un...

Read More
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad