Tag: méxico

Un estudio mexicano revela que las protagonistas del «sexting» son casi siempre las chicas

Según la ASI –organización civil mexicana dedicada a proporcionar orientación a alumnos y maestros acerca de los peligros a los que se exponen a través de Internet y dispositivos móviles– el sexting, fenómeno popular sobre todo entre los adolescentes de 12 a 16 años, es protagonizado más por las mujeres que por hombres: según sus encuestas, el 90% de las personas que se autograban desnudas o en poses eróticas, son mujeres. Para otra organización, la estadounidense ConnectSafely, las principales razones para el sexting son: romance juvenil, coqueteo, lucimiento, impulsividad, presión de los amigos, venganza, intimidación y chantaje. Los destinatarios de las imágenes de sexting son principalmente, según estos estudios: alguien que les gusta (21%); el novio (20%); el ex novio (19%); amigos en general (18%); su mejor amigo (14%); desconocidos (11%) compañeros de clase (4%) ASI realizó una amplia encuesta (más de 10.000 estudiantes de cuarto de primaria hasta tercero de secundaria: 85% entre los 12 y 16 años) que reveló que casi el 8% de estos jóvenes reconocen haber enviado imágenes suyas desnudos o semidesnudos a conocidos o extraños. El 36,7% de los encuestados dijo conocer a alguien que ha enviado o reenviado imágenes de ese tipo, y el 10,2% reconoció haber enviado mensajes de e-mail o de SMS con insinuaciones sexuales (sexting textual). Según la ASI si los porcentajes de sus encuestas se extrapolan al total de...

Read More

Medio millar de menores descubiertos en una fiesta alcohólica convocada por Facebook

500 menores de edad fueron descubiertos hace una semana en una localidad del Estado mexicano de Chihuahua consumiendo bebidas alcohólicas. Los jóvenes —y miles más— fueron convocados a través de Facebook. Según la legislación mexicana se trata de una convocatoria a una actividad ilegal, que de no haber contado con las redes sociales online no habría podido congregar a tan numeroso grupo de adolescentes. La invitación fue enviada a casi 35 mil personas en la conocida red social, logrando la confirmación de 20 mil invitados: a estos se les informaba que en la fiesta se vendería cerveza a 10 pesos y que también se podía llevar la propia bebida. Mediante un boletín electrónico se dio a conocer a los invitados el lugar donde tendría lugar la fiesta, y el precio de la entrada, haciendo alusión a que permitirían el acceso a menores de edad. Los inspectores de Gobernación municipal tuvieron conocimiento de la realización de la fiesta precisamente mediante la invitación en Facebook. En esta administración municipal se ha venido realizando un monitoreo en las diferentes redes sociales con la finalidad de encontrar eventos de este tipo. Este suceso ha vuelto a poner de actualidad el proyecto de creación de una Policía Electrónica entre cuyas misiones estaría la de vigilar estas redes sociales y otras vías de comunicación online para impedir que se promuevan desde ellas actos ilegales. En...

Read More

Las TIC, responsables de trastornos de sueño en uno de cada 4 niños, según estudio de la UNAM (México)

Desde la Clínica de Trastorno del Sueño de la UNAM advierten de que teléfonos celulares, computadoras y dispositivos portátiles como BlackBerry, iPad y iPod están modificando la calidad del sueño de los mexicanos hasta el punto de que ya se detectan trastornos en uno de cada cuatro niños, y en uno de cada tres jóvenes. Además, los videojuegosviolentos agravan la situación: “tenemos escolares y preescolares que por jugar videojuegos violentos o usar esta tecnología desarrollan terrores nocturnos, sonambulismo y reacciones de defensa, (…) reviven escenas de sangre y matanza (…). Hay padres que llegan a creer que están poseídos por lo que no acuden a atención médica”, precisó Reyes Haro Valencia, director y fundador de la Clínica de Trastorno del Sueño. El especialista se basó en estudios efectuados dentro de dicha clínica, ubicada en el Hospital General de México. Al parecer cuanto más pequeña sea la pantalla, tiende a ser más estimulante del cerebro. “Con este tipo de estímulos el cerebro registra que se sigue en actividad diurna”, explicó. “Este tipo de pantallas disminuye el tiempo del sueño profundo. (…) El sueño, bajo estas condiciones, es de muy mala calidad y, por ello, la gente está permanentemente cansada, irritable, y su capacidad intelectual así como su juicio en la toma de decisiones disminuyen. (…) hay mayor posibilidad de sufrir accidentes.” La persona se encuentra en estado constante de alerta...

Read More

PantallasAmigas participa en el primer Congreso Internacional ‘Menores en las TIC’

Con la participación de más de 500 personas se inaugura este martes día 27 en Gijón el I Congreso Internacional Menores en las TIC, organizado por la Fundación CTIC y financiado por el Gobierno del Principado de Asturias en el marco del proyecto Internet y Familia. En él participarán profesionales de la educación, personal dinamizador de espacios TIC, representantes de administraciones nacionales, regionales y locales, procedentes de Perú, Ecuador, Francia, Paraguay y Méjico, a nivel internacional, y de diversas comunidades autónomas españolas tendrán la oportunidad de compartir sus visiones, proyectos y trabajos en torno a un eje temático central: Educando para una Internet más segura. El Congreso se estructura en cinco mesas redondas: Magnitud, percepción y evolución de los riesgos; Responsabilidades y retos en la protección del menor online; Estrategias preventivas; Experiencias e iniciativas en las Comunidades Autónomas Identificación de protocolos de actuación en el ámbito escolar y familiar: experiencias y buenas prácticas. Entre los y las ponentes destacan personalidades de prestigio internacional como Parry Aftab, líder mundial en la material, fundadora y directora de la mayor organización de ayuda y seguridad en Internet del mundo, WiredSaferty.org (EEUU); Estella Cohen, responsable de proyectos de la Comisión de la Información y de la Vida Privada de Ontario (Canadá); Sebastián Muriel, Director General de Red.es; Wim Bekkers, Director de NICAM, el Instituto Neerlandés de Clasificación de Material Audiovisual, entidad administradora del...

Read More

La necesidad de pertenecer a redes sociales online conlleva riesgos

Según Renata Rodrigues, vicerrectora académica de la Universidad Centroamericana, pedagoga que trabaja, investiga y da clases en el área de tecnología y educación, “Las personas tienen necesidad de pertenecer a un grupo” y eso las lleva a las redes sociales online, lo cual implica ciertos riesgos: En setiembre de 2009 una joven inglesa de 15 años se suicidó tras los rechazos de numerosos compañeros en Facebook. Existe una presión social muy fuerte del grupo para entrar en las redes sociales online. Actualmente, los chavales ya no usan correo electrónico normal. Se quieren comunicar con otros usuarios a través del muro o el correo privado de Facebook. Mucha gente no entra en ellas porque no está dispuesta a mostrar información de su vida personal en una red pública. Hay investigaciones recientes de una profesora de la facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde muestran que este tipo de redes sociales está provocando que la gente se vuelva adicta. No pueden pasar un día sin ver las fotos de todos sus amigos. Se ha comprobado que el abuso de espacios sociales puede impedir un desarrollo social normal y que puede provocar adición al internet. Hay una cantidad enorme de niños que están en la red social que son acosados (ciberbullying). También se exponen a secuestros: Hay bandidos que ven las redes sociales, que ven las fotos de...

Read More
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad