• Los días 14, 15 y 16 de noviembre se celebrará el III Congreso Internacional Programa TEI, bajo el lema «La convivencia, un compromiso comunitario», en la Universidad de la Rioja, Logroño. 
  • Con el objetivo de reflexionar sobre la importancia de generar una cultura del buen trato que involucre activamente a toda la comunidad educativa: profesorado, alumnado, familias, personal de apoyo, monitores, personal de comedor y entrenadores/as. 
III Congreso Internacional Programa TEI. La convivencia, un compromiso comunitario en Logroño

III Congreso Internacional Programa TEI. La convivencia, un compromiso comunitario en Logroño

Los días 14, 15 y 16 de noviembre de 2025 en el Aula Magna de la Universidad de la Rioja, Logroño, tendrá lugar el III Congreso Internacional Programa TEI, bajo el lema «La convivencia, un compromiso comunitario».

Prevenir la violencia entre iguales en los entornos educativos va mucho más allá de aplicar protocolos o reaccionar ante conflictos: requiere una transformación profunda en la manera en que entendemos y construimos la convivencia.

Este III congreso Internacional Programa TEI, propone reflexionar sobre la importancia de generar una cultura del buen trato que involucre activamente a toda la comunidad educativa: profesorado, alumnado, familias, personal de apoyo, monitores, personal de comedor y entrenadores/as.

La convivencia se teje en el día a día, a través de gestos de empatía, respeto y compromiso mutuo. En este proceso, el alumnado no debe ocupar un rol pasivo, sino convertirse en protagonista y motor de cambio, contribuyendo con su voz, su ejemplo y sus acciones. Porque la clave para transformar la convivencia no está solo en las normas, sino en las personas. Y el verdadero cambio empieza por ti. Tú eres el modelo, tú eres el referente. Tú eres parte de la solución.


Formulario de inscripción en el III Congreso Internacional Programa TEI


PROGRAMA III Congreso Internacional Programa TEI 

Viernes 14 noviembre.

COORDINA: Mª Teresa Gil Benito

17:00 – 17:30 – RECEPCIÓN de participantes.

17:30 – 18:00 – INAUGURACIÓN.

⦿ D. Alberto Galiana García, Consejero de Educación de La Rioja (por confirmar).
⦿ D. Conrado Escobar Las Heras, Alcalde del Ayuntamiento de Logroño. (por confirmar).
⦿ D. Andrés González Bellido, Autor y Coordinador General del Programa TEI.
⦿ Dña. Mª Teresa Gil Benito, Coordinadora Programa TEI en la Rioja.

18:00 – 19:00 – PONENCIA INAUGURAL. Salud mental en centros educativos: el valor de la convivencia.

⦿ Eduardo Fonseca Pedrero, Catedrático y Vicerrector de la Universidad de La Rioja.

19:00 – 20:00 – TEI COMUNITARIO: del AULA a la COMUNIDAD.

Experiencia de ciudad TEI.

⦿ Gema Igual Ortiz, Alcaldesa de Santander (por confirmar).

De la reflexión al compromiso comunitario.

⦿ Andrés González Bellido, Coordinador Programa TEI.


Sábado 15 noviembre / Mañana.

COORDINA: Antonio Mendaza Lázaro

9:30 – 10:45 – PONENCIA. Inclusión y acoso escolar.

⦿ Javier Ortuño Sierra, Profesor Titular Universidad de La Rioja. Cátedra de Inclusión y Equidad.

10:45 – 11:30 – PONENCIA. Riesgos en el mundo digital. El acompañamiento a los niños/as en la construcción de vínculos saludables en las redes.

⦿ María Zysman, Psicopedagoga (USAL Argentina). Fundadora de Libres de Bullying.

11:30 – 12:00 – PAUSA CAFÉ.

12:00 – 13:30 – PRESENTACIÓN DE MATERIALES DEL PROGRAMA TEI Y DEA POR ETAPAS.

⦿ María Gómez González / Educación Infantil (0-3).
⦿ Cristina Arenal / Educación Infantil (3-6).
⦿ Virginia Villarreal / Educación Primaria.
⦿ José Antonio Corral / Educación Secundaria.
⦿ Ángela Guilabert / Ciclos formativos/FPB.

Sábado 15 noviembre / Tarde.

COORDINA: Irene Bollullos Prado

16:15 – 17:15 – PONENCIA. Prácticas restaurativas en TEI. Una propuesta formativa que desarrolla el compromiso comunitario.

⦿ Andrés Cabana González, Catedrático de Educación Secundaria. Formador de formadores.

17:15 – 18:00 – PONENCIA. Desarrollo del TEI por proyectos en escuelas públicas de México.

⦿ María Esperanza López Domínguez, Licenciada en Educación Infantil, Experta en gestión de Instituciones Educativas y Capacitadora de Formadores.

18:00 – 18:30 – PAUSA CAFÉ.

18:30 – 19:00 – PONENCIA. Cuidar el entender y juzgar al otro.

⦿ José Miguel Valle González, Filósofo, docente e investigador de las interacciones humanas.

19:00 – 19:45 – EXPOSICIÓN DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN (0-3). Evidencias científicas del Programa TEI (0-3)

⦿ Vanesa Sainz López y O’Hara Soto García, Vicedecana de investigación y doctoras de la UFV.

19:45 – 20:00 – CIERRE A CARGO DEL CORO DEL IES HERMANOS D’ELHUYAR.


Domingo 16 noviembre.

COORDINA: Salvador Rovira Prat

9:30 – 10:00 – PREMIO BUENAS PRÁCTICAS DEL PROGRAMA TEI.

⦿ Entrega: Francisco Javier Lastra Freige, Decano del COPCA y Coordinador Programa TEI Cantabria.

10:00 – 11:00 – OTROS PROYECTOS DEL PROGRAMA TEI EN DESARROLLO.

⦿ Stephanie D`Auvigny / Marruecos, Francia.
⦿ Javier Pérez Arnaz / América Latina y Brasil.
⦿ Eva Díaz / COCEMFE.

11:00 – 11:30 – SPORT TEI. La prevención en entornos deportivos.

⦿ José Villasante Espino.
⦿ Javier Pérez.

11:30 – 12:00 – DESPEDIDA Y CIERRE DEL CONGRESO.

⦿ D. Andrés González Bellido, Autor y Coordinador General del Programa TEI.
⦿ Dña. Mª Teresa Gil Benito, Coordinadora Programa TEI en La Rioja.

Descargar programa en PDF: III Congreso Internacional Programa TEI