Bajo el lema “Oportunidades y retos de la inteligencia artificial para las personas menores de edad y la inclusión”, PantallasAmigas ha dedicado la V edición de su jornada Ciudadanía Conectada a reflexionar sobre cómo los cambios tecnológicos y sociales relacionados con la Inteligencia Artificial afectan a colectivos en situación de vulnerabilidad.

Jornada Ciudadanía Conectada 2025. Jorge Flores, Director y fundador de PantallasAmigas; Elena Rodríguez Navarro, Secretaria General de Inclusión; Marta Becerra, Mánager de Relaciones Institucionales y Políticas Públicas en Google España y Antonio Guzmán, Director de Promoción de la Salud de Fundación MAPFRE
El jueves 16 de octubre de 2025, en Google for Startups Campus (Madrid), PantallasAmigas celebró la quinta edición de las Jornadas “Ciudadanía Conectada”, un encuentro donde se ha reflexionado sobre cómo los cambios tecnológicos y sociales relacionados con la Inteligencia Artificial afectan a colectivos en situación de vulnerabilidad.
Esta Jornada “Oportunidades y retos de la Inteligencia Artificial para las personas menores de edad y la inclusión” está impulsada por PantallasAmigas en el marco del proyecto SIC-SPAIN 4.0 la jornada ha contado con la colaboración de Google, Fundación MAPFRE, el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, B100 y el apoyo institucional de INCIBE.
Elena Rodríguez Navarro, Secretaria General de Inclusión, realizó la apertura institucional resaltando que la IA “es una herramienta fundamental para rediseñar las políticas del Estado de Bienestar. Las políticas públicas de inclusión tienen que ser personalizadas y enfocadas a la integralidad del individuo, y la inteligencia artificial puede desarrollarlas de esta manera. Es una gran revolución”. También destacó que “este avance debe estar al servicio de las personas y que la IA debe integrarse en la acción pública con transparencia, ética, pensamiento crítico y con una mirada inclusiva”.
Por su parte, Marta Becerra, Manager de Relaciones Institucionales y Políticas Públicas en Google España, compartió las posibilidades de poner la tecnología al servicio del bienestar y el futuro de los menores haciendo hincapié en tres pilares fundamentales: “la protección desde el diseño para que no caigan en bucles peligrosos, el respeto a la familia, porque nadie conoce mejor a los niños, y el empoderamiento a través de recursos que muestren sus oportunidades y sus riesgos”.

Antonio Guzmán, Director de Promoción de la Salud de Fundación MAPFRE; Marta Beltrán, jefa del área científica de la Agencia Española de Protección de Datos; Nacho Guadix, Responsable de Educación y Derechos Digitales de la Infancia de UNICEF y Laura Cuesta, docente divulgadora sobre Bienestar Digital
En la primera mesa redonda de la jornada, “Inteligencia Artificial y Derechos de la Infancia”, moderada por Antonio Guzmán. Director de Promoción de la Salud de Fundación MAPFRE, se puso el foco en la relación entre la herramienta, la educación y los derechos de la infancia. Marta Beltrán, jefa del área científica de la Agencia Española de Protección de Datos destacó la gravedad del diseño basado en patrones adictivos de muchas aplicaciones y la relación poco consciente de las personas menores con la IA. Por otro lado, Nacho Guadix, Responsable de Educación y Derechos Digitales de la Infancia de UNICEF remarcó la importancia de entender el entorno digital como extensión del derecho a la ciudadanía de niños, niñas y adolescentes y la necesidad de incluirlos en el debate. Para cerrar la mesa, Laura Cuesta, docente divulgadora sobre Bienestar Digital, compartió la urgencia de formar para su uso a las personas menores, como medio para fomentar el pensamiento crítico así como el papel vital de los centros educativos para llevar las competencias digitales al alumnado de las familias con menos oportunidades.
Tras esta primera mesa, la Decana del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, Timanfaya Hernández, tomó la palabra para reflexionar sobre el impacto en la salud emocional de las personas menores de edad: “tener un sistema que está disponible 24/7 es muy potente, además nos valida, lo que no genera frustración y nos proporciona alivio; pero al no haber hecho un trabajo con lo que nos pasa realmente, la sensación de vacío vuelve a aparecer y se crea un círculo vicioso”.

Daniel Restrepo, Director de Acción Social de Fundación Mapfre; Daniel Rodríguez de Blas, técnico del Equipo de Estudios de Cáritas Española; Jorge Flores, Director y fundador de PantallasAmigas; Víctor Sánchez, CEO y Fundador de Smile and Learn y Begoña Escobar, Responsable de empleo, diversidad y proyectos Tech de la Fundación Alex Rivera
Finalmente, en el segundo espacio de intercambio del día, “Inteligencia Artificial e Inclusión”, moderado por Jorge Flores. Director de PantallasAmigas, se puso énfasis en la realidad de cómo este avance técnico puede influir en las personas en riesgo de exclusión o marginalización; Daniel Restrepo, Director de Acción Social de Fundación Mapfre apostó por la reflexión frente al ritmo vertiginoso al que avanza la IA. Daniel Rodríguez de Blas, técnico del Equipo de Estudios de Cáritas Española apuntó a que esta nueva brecha digital se manifiesta ya como motor de exclusión social y Víctor Sánchez, CEO y Fundador de Smile and Learn, mostró cómo es posible mejorar la educación para colectivos con necesidades diversas a través de la personalización que permite la inteligencia artificial. Begoña Escobar, Responsable de empleo, diversidad y proyectos Tech de la Fundación Alex Rivera se centró en la importancia de buscar soluciones tecnológicas de apoyo a personas con discapacidad intelectual que proactivas, integrables, seguras y accesibles.
Jorge Flores, Director y fundador de PantallasAmigas cerró esta jornada, agradeciendo a ponentes y asistentes su participación e interés en el debate sobre las ventajas e inconvenientes que plantea la inteligencia artificial para la infancia y la inclusión social, promoviendo un análisis crítico, una reflexión profunda y la divulgación de buenas prácticas que fomenten el bienestar emocional de los menores.
La información y programa de esta y anteriores jornadas se puede consultar en la dirección web www.ciudadaniaconectada.es
Álbum de fotografías de la Jornada Ciudadanía Conectada 2025 (enlace)