• La V edición de la Jornada Ciudadanía Conectada pone el énfasis en las Oportunidades y retos de la Inteligencia Artificial para las personas menores de edad y la inclusión.
  • Impulsada por PantallasAmigas en el marco del proyecto SIC-SPAIN 4.0 cuenta con la colaboración de Google, Fundación MAPFRE, Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, B100 y el apoyo institucional de INCIBE. 
  • La jornada será presencial en Google for Startups Campus (Madrid) mediante inscripción previa. 
Jornada Ciudadanía Conectada 2025.

Jornada Ciudadanía Conectada 2025. Web del evento: www.ciudadaniaconectada.es


Inscripción Jornada Ciudadanía Conectada 2025
 

Desarrollada a lo largo de la mañana del próximo día 16 de octubre de 2025 en Google for Startups Campus de Madrid (C. de Moreno Nieto, 2, Arganzuela), esta jornada plantea tres objetivos:

  • Analizar retos y oportunidades, actuales y próximos, de la Inteligencia Artificial para las personas menores de edad.
  • Reflexionar sobre las amenazas y las nuevas posibilidades que ofrece la Inteligencia Artificial para la plena inclusión de las personas con discapacidad o en riesgo de marginalización.
  • Dar a conocer buenas prácticas de empleo de la Inteligencia Artificial para mejorar el bienestar emocional y la calidad de vida de las personas menores de edad y de las que no disfrutan de una plena inclusión.

Público destinatario:

  • Profesionales del ámbito de la salud, la educación, la infancia, la juventud, la discapacidad, la asistencia y la intervención social.

Oportunidades y retos de la Inteligencia Artificial para las personas menores de edad y la inclusión

La quinta edición de la Jornada Ciudadanía Conectada, pondrá el foco en analizar cómo la IA impacta en estos grupos y qué oportunidades ofrece para su desarrollo.

La presencia de la Inteligencia Artificial en nuestra vida cotidiana es ya indiscutible. Sin embargo, su velocidad de implantación y evolución genera incertidumbre y, en ocasiones, indefensión. Esta situación se acentúa en colectivos especialmente sensibles, como la infancia, las personas con discapacidad o quienes se encuentran en riesgo de exclusión social.

La jornada comenzará con la bienvenida institucional y la apertura oficial. Google presentará la ponencia “Educación e IA”, en la que abordará el papel de la Inteligencia Artificial en el ámbito educativo y las oportunidades que ofrece para un uso responsable y seguro con menores.

A continuación tendrá lugar la Mesa 1, “Inteligencia Artificial y Derechos de la Infancia”. En ella, Marta Beltrán, jefa del área científica de la Agencia Española de Protección de Datos, analizará la protección de datos y la privacidad infantil ante sistemas automatizados; Nacho Guadix, responsable de Educación y Derechos Digitales de la Infancia de UNICEF España, explicará cómo la IA puede apoyar los derechos digitales de la infancia y prevenir riesgos; y Laura Cuesta, docente y divulgadora sobre bienestar digital, se centrará en estrategias para fomentar el uso equilibrado y saludable de la tecnología. La mesa estará moderada por Antonio Guzmán, director de Promoción de la Salud de Fundación MAPFRE.

Tras el receso, intervendrá Timanfaya Hernández, decana del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, quien ofrecerá una reflexión sobre el impacto psicológico de la IA en niños, niñas, adolescentes y personas vulnerables, así como herramientas para un acompañamiento adecuado.

Posteriormente, se celebrará la Mesa 2 “Inteligencia Artificial e Inclusión”. Daniel Restrepo, director de Acción Social de Fundación MAPFRE, presentará iniciativas para que la IA promueva la inclusión social, Daniel Rodríguez de Blas, técnico del equipo de estudios de Cáritas Española, abordará cómo la IA puede ayudar en contextos de pobreza y exclusión y para finalizar Begoña Escobar, Responsable de empleo, diversidad y proyectos Tech de la Fundación Alex Rivera, compartirá experiencias y propuestas innovadoras orientadas a mejorar la empleabilidad y la integración de colectivos vulnerables a través del uso de tecnologías basadas en Inteligencia Artificial. Esta mesa será moderada por Jorge Flores, director de PantallasAmigas.

La jornada concluirá con el acto de cierre en el que se resumirán las conclusiones y reflexiones de esta V Edición de la Jornada Ciudadanía Conectada.

Programa Ciudadanía Conectada 2025

09:30 a 10:00 Recepción.

10:00 a 10:15Bienvenida institucional y apertura.

10:15 a 10:30 – Google. “Educación e IA”.

10:30 a 11:30 – Mesa 1. Inteligencia Artificial y Derechos de la Infancia.

⦿ Marta Beltrán. Jefa del área científica de la Agencia Española de Protección de Datos.

⦿ Nacho Guadix. Responsable de Educación y Derechos Digitales de la Infancia de UNICEF España.

⦿ Laura Cuesta. Docente divulgadora sobre Bienestar Digital.

Modera: Antonio Guzmán. Director de Promoción de la Salud de Fundación MAPFRE.

11:30 a 12:00Receso.

12:00 a 12:30 – Timanfaya Hernández. Decana del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.

12:30 a 13:25 – Mesa 2. Inteligencia Artificial e Inclusión.

⦿ Daniel Restrepo. Director de Acción Social de Fundación MAPFRE.

⦿ Daniel Rodríguez de Blas. Técnico del Equipo de Estudios de Cáritas Española.

⦿ Begoña Escobar. Responsable de empleo, diversidad y proyectos Tech de la Fundación Alex Rivera.

Modera: Jorge Flores. Director de PantallasAmigas.

13:25 a 13:00 – Cierre.

Jornada Ciudadanía Conectada. Programa detallado e inscripciones PRESENCIALES

El programa detallado puede encontrarse en la página web del evento www.ciudadaniaconectada.es


Inscripción Jornada Ciudadanía Conectada 2025