Etiqueta: redes sociales

Internet es la nueva herramienta de los delincuentes sexuales

En los últimos años las salas de chat y las redes sociales online han proporcionado a los denominados depredadores sexuales nuevos métodos y lugares donde acceder a víctimas jóvenes. Un estudio llevado a cabo por Record-Courier demostró que más del 10% de los delincuentes registrados públicamente en el condado de Portage, tenían un perfil en MySpace. Algunos Estados norteamericanos han puesto en vigor leyes que impiden el acceso a estos webs a este tipo de delincuentes fichados, e incluso las propias empresas realizan cierto control. El teléfono móvil es otra vía que suelen utilizar y la proliferación del acceso...

Leer más

El riesgo de la imprudencia en Internet

Según un informe de Microsoft, el 39% de los internautas menores en Uruguay ha quedado con personas de las que no tenía más datos que los que recibieron de Internet. La conducta de publicitar datos y hábitos personales en las redes sociales es tan extendida que las empresas de seguridad de Brasil declinan clientes que tengan cuentas en Orkut o Facebook porque han facilitado tanta información que resulta muy difícil mantener su seguridad. El debate inmediato es cómo controlar la privacidad y la intimidad en espacios como las redes sociales que tienen como principio un elevado nivel de publicidad...

Leer más

La generación «Yo» que vive de su imagen en Internet

Algunos expertos denominan Generación Yo, S.L. a los jóvenes que viven principalmente en redes sociales diseñanen ellas su vida y sus relaciones virtuales como si de una empresa se tratara. Hemos pasado de la generación PC, integrada por los actuales treintañeros que crecieron con el ordenador personal, a la generación IMers (Instant Message), “always on”, siempre conectados: jóvenes nacidos entre 1980 y 2000, formados en el uso de las nuevas tecnologías y abiertos al mundo gracias a internet. Son los niños del pulgar, capaces de alternar un montón de dispositivos con los que chatean por Messenger al tiempo que...

Leer más

Los cibercafés ofrecen poca seguridad para los menores

Según el último estudio de INTECO, elaborado con 625 familias con hijos de entre 10 y 16 años, el 87,5% de los niños reciben advertencias de lo que deben hacer en Internet. El 64% de los padres fijan algunas «normas» de seguridad y horarios en casa. Pero ¿qué control de seguridad hay en lugares, como los cibercafés, donde los menores corren el riesgo de acceder a contenidos peligrosos? Miguel Pérez, presidente de la Asociación de Usuarios de Internet, explica que no hay una legislación específica de menores en cuanto a cibercafés, y reconoce la dificultad con la que se...

Leer más

Facebook cierra la cuenta de una red contra la pornografía infantil sin explicación alguna

La Red Peruana contra la Pornografía Infantil denuncia que la red social Facebook ha cerrado su cuenta sin explicación ni justificación alguna. «Un hecho como éste, sólo puede entenderse como un claro menosprecio por la lucha contra el gran flagelo de la pornografía infantil, y por consiguiente, un apoyo indirecto a aquellos perfiles de agresores sexuales que se esconden entre los casi 200 millones de perfiles existentes en la red de FACEBOOK, muchos de los cuales, a pesar de ser claramente utilizados con el fin de atraer a menores de edad, no son eliminados», destacan desde la Red Peruna....

Leer más

Recursos Educativos / Material Didáctico

Educar en familia
Educar en familia
Educar en Familia con el Ejemplo para el Buen Uso del Móvil
Parentalidad Digital Positiva
Parentalidad Digital Positiva
Decálogo para la Parentalidad Digital Positiva
Information Disorder
Information Disorder
Recurso educativo para hacer frente a la desinformación
Delintest
Delintest
Recurso educativo para la prevención de los ciberdelitos adolescentes
Videojuegos en familia
Videojuegos en familia
Propuestas para el disfrute saludable de videojuegos
Respeto imágenes íntimas
Respeto imágenes íntimas
Prevención contra la distribución no consentida de imágenes íntimas
Pilar y su Celular
Pilar y su Celular
Programa educativo para el uso saludable smartphones
Sexting
Sexting
Campaña "Pensar antes de sextear"
Reducir el uso del móvil
Reducir el uso del móvil
Diez Trucos para reducir el uso del móvil
¿Tu hijo ve porno?
¿Tu hijo ve porno?
Concienciación sobre el consumo de porno en edades tempranas
Equilibrio Digital
Equilibrio Digital
Móvil y Videojuegos. Disfrutar sin Abusar
Sharenting Responsable
Sharenting Responsable
Diez razones para el sharenting responsable
Salud Digital
Salud Digital
Decálogo para un confinamiento digital saludable en familia
Sexting Seguro
Sexting Seguro
Decálogo para el sexting seguro
Peter y Twitter
Peter y Twitter
Proyecto para educación para la convivencia y la ciudadanía digital
Guía Violencia Sexual en Internet
Guía Violencia Sexual en Internet
Guía para la prevención de la violencia digital sexual de género
Ciberseguridad para Videojuegos
Ciberseguridad para Videojuegos
Diez Consejos de Ciberseguridad para Videojuegos
Guía Discord
Guía Discord
Guía de Discord para madres y padres
Guía Roblox
Guía Roblox
Guía de Roblox para madres y padres
Desescalada Digital
Desescalada Digital
Seis pasos para la desescalada digital en familia
¡Practica el modo avión!
¡Practica el modo avión!
Ventajas del modo avión para desconectar
Tolerencia en Internet
Tolerencia en Internet
Contra los Discursos de Odio, por el Respeto y la Diversidad
Cibermanagers
Cibermanagers
Aprendizaje Servicio Solidario para el uso seguro de las TIC
Amy_16, una historia de sextorsión
Amy_16, una historia de sextorsión
Multimedia educativo para la prevención de la sextorsión y la violencia digital de género
Guía Videojuegos
Guía Videojuegos
Guía de mediación parental para el disfrute saludable de videojuegos
Guía TikTok
Guía TikTok
Guía de TikTok para madres y padres
Guía Twitch
Guía Twitch
Guía de Twitch para madres y padres
Canal YouTube Didáctico
Canal YouTube Didáctico
Canal YouTube PantallasAmigas
Selfie Seguro
Selfie Seguro
Diez situaciones a evitar para un selfie sin riesgos
Violencia de género digital
Violencia de género digital
Diez formas de control digital que se ejerce sobre jóvenes y adolescentes
App SmartPRIVIAL
App SmartPRIVIAL
Trivial para el manejo inteligente de la privacidad
Guía Ciberviolencia de Género
Guía Ciberviolencia de Género
Ciberviolencia de género y sexual en la adolescencia. Guía de apoyo para profesionales
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad